La serie de cortos ‘H24: 24 horas en la vida de una mujer’ es un bellísimo manifiesto feminista con el que sentirnos identificadas

H24 24 Horas En La Vida De Una Mujer Contrometrajes Contra El Sexismo Y La Violencia A Las Mujeres
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cualquier obra artística puede ser también una hermosa forma de reivindicación. En el canal Arte han decidido dar voz a la mujer, por eso desde hace unos días puede visitarse su plataforma para ver el necesario manifiesto contra el sexismo y la violencia que sufrimos las mujeres en nuestro día a día.

Inspirado en hechos reales, la idea original de estos cortos nacía de Nathalie Masduraud y Valérie Urrea y en base a ella se han creado 24 cortometrajes de entre 3 y 4 minutos cada uno.

Cada corto representa una hora del día y cada una de ellas, un testimonio real de una mujer europea. 24 actrices son las encargadas de dar vida a este proyecto con nombres como Anaïs Demoustier, Diana Kruger, Noémie Merlant, Camille Cottin o Susana Abaitua.

Puede verse de forma gratuita a través de la plataforma de arte.tv y merecen mucho la pena no solo por el fondo social y reivindicativo que esconden, sino por la hermosa forma en que se han ideado.

H24: 24 horas en la vida de una mujer

La clave de estos cortos es lo artístico de su producción, como pequeñas obras de teatro vanguardistas y modernas en las que solo oímos la voz de una mujer y la acción es siempre una muestra artística. En ocasiones habla en primera persona, en otras habla desde otro personaje que entra en la escena sin estar presente.

Un ejemplo: el primero de ellos, Signos. Está protagonizado por Diana Kruger y basado en un texto de Ángela Lehner. Nos presenta una situación en un autobús en la que la actriz hace el papel de una mujer acosada durante su trayecto después de salir del trabajo, pero lo hace narrando la postura del acosador, que no parece ver nada malo en enseñar a la mujer la pantalla del móvil con la pregunta “¿Te puedo lamer?”, después de interpretar que sentarse a su lado y sonreír con amabilidad eran un gesto que iba más allá.

Susana Abaitua Arte Cortos Feministas

El de la actriz española Susana Abaitua, una de las conocidas caras de Patria, está basado en un texto original de Rosa Montero y versa sobre la violencia obstétrica. El de Noémie Merlant (protagonista de Retrato de una mujer en llamas) habla de ciberacoso.

Se tratan temas tan dispares como la cosificación de la mujer mediante los uniformes de trabajo, como refleja el corto A 10 centímetros sobre el suelo (algo en lo que se está trabajando ya en algunas aerolíneas), o del acoso con el no necesitas que te toquen siquiera para sentirte tan intimidada y atacada como si lo hubieran hecho.

Los cortos hablan de consentimiento, de humillación, de presión social. De violencia física, de culpabilidad, de vergüenza. Hablan de maltrato, de miedo, de violación. Del silencio de otros, de la indiferencia. Y hablan también sin emplear palabra alguna, como en el llamado Concerto el que vemos la invasión del espacio de la protagonista de una forma clara y única.

24 horas en la vida de una mujer

Los que acosan, agreden o se mantienen impasibles, no hablan, porque aquí solo hay lugar para una voz: la nuestra. Y son las de las 24 actrices protagonistas las únicas que oiremos, en un ejercicio que nos parece absolutamente revelador.

Lo peor y lo mejor es que al verlos, uno detrás de otro, te sientes identificada con esas 24 horas porque en algún momento de nuestra vida todas nos hemos sentido como alguna de las protagonistas de estos cortos. Ojalá se tratase solo de una ficción y no de una representación artística de la realidad más abrumadora.

Fotos | Arte

Comentarios cerrados
Inicio