Ozempic está arrasando y los supermercados ya lo notan: se vende menos comida basura

Nos han metido en la cabeza que nuestro valor aumenta si estamos delgadas. Este medicamento que se ha puesto de moda para perder peso se está beneficiando de ese pensamiento

Ozempic Porque Tods Hablan De El
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si te digo Ozampic estoy convencida de que has oído hablar de este medicamento, aunque a lo mejor has oído campanas y no sabes dónde, así que antes de empezar voy a hacerte un breve resumen de lo que es.

Tal y como nos explican los expertos de Xataka “es un medicamento inyectable originalmente ideado para tratar la diabetes tipo 2 que en el último año, se ha convertido en una herramienta para combatir la obesidad y el sobrepeso.” En Estados Unidos es donde ha comenzado la práctica. Y la polémica.

No se trata de un medicamento libre de riesgos, de hecho la semaglutida presente en este medicamento tiene efectos secundarios como que puede provocar enfermedad ocular diabética, inflamación de páncreas y algunas reacciones alérgicas, además de las náuseas, diarrea o hipoglucemia más habituales en su ingesta.

Aunque la semaglutida funciona para perder peso, no es oro todo lo que reluce. Se ha constatado ya en este estudio publicado en la revista Diabetes, Obesity and Metabolism, que los pacientes recuperaron en promedio dos tercios del peso perdido durante el tratamiento. Pero su uso ha pasado de la diabetes a la pérdida de peso.

Qué está pasando con Ozampic

Walmart, la cadena estadounidense de hipermercados, aseguraba que quienes usan fármacos para bajar de peso están variando sus hábitos de compra. Compran menos según ha contado en una entrevista a Bloomberg tras realizar un sencillo estudio que concluye que aquellos clientes que incluyen en su cesta medicamentos relacionados con el GLP-1, se van de sus tiendas con menos comida.

Ozempic Medicamnto Adelgazar

Pero hay más datos, los publicados por Trilliant Health que muestran cómo los proveedores de atención médica en EEUU han emitido más de nueve millones de recetas de Ozempic, Wegovy y diferentes fármacos similares en los últimos tres meses de 2022, de hecho el 65% de las prescripciones fueron de Ozempic. Se ha desatado una especie de locura en torno a un medicamento que recordemos, está indicado para la diabetes. De hecho, fue aprobado en 2017 por la FDA para tratar esta enfermedad. No otras.

El uso de Ozampic más allá de la medicina

Cuando se estrenó Dopesick, una de las mejores series que puedes ver en Disney+, pudimos ver cómo un medicamento pensado para aliviar el dolor crónico, se terminaba convirtiendo en una epidemia. El consumo de oxicodona sigue siendo a día de hoy un problema de salud en Estados Unidos, y lo que está pasando con Ozempic me recuerda mucho a este caso. Comienza a usarse con otro fin, en este caso para adelgazar, lo que ha provocado que los suministros escaseen para los pacientes que verdaderamente lo necesitan.

No vamos a emitir culpables, aunque personajes como Kim Kardashian o Elon Musk han admitido que lo han usado para adelgazar. El motivo es que a pesar de su elevado precio (900 dólares para Ozempic) y de que los seguros médicos no lo cubren si no tienes obesidad y diabetes tipo 2, presión arterial alta o colesterol alto, los puedes solicitar a tu médico y pagarlos de tu bolsillo. Es decir, los ricos lo usan como método para adelgazar, en lugar de optar por un déficit calórico que es lo que recomiendan los expertos en nutrición y salud de Vitónica.

Adelgazar Ozempic

Es imposible que adelgacemos consumiendo este medicamento y por arte de magia. Si no existen cambios de hábitos, tras su uso y después de dejar de tomarlo lo que tendremos es un efecto rebote que nos hará ganar el peso perdido.

¿Podría pasar en España?

No es tan fácil que ocurra. Es un medicamento que en España se emite con receta, y que sin ella no puede adquirirse, al menos de manera legal, porque por suerte para nosotros, nuestros sistema de salud pública funciona mejor que el estadounidense.

En España se receta de forma financiada con un precio de cuatro dosis por 4,24 euros para los diabéticos. Aunque ya hay médicos que lo están recetando para pacientes con obesidad, aunque sin financiar, lo que supone que cuesta 130 euros tal y como aseguraba El País. Y aunque no puede adquirirse sin receta, insisto en esto, existe un mercado negro como con otro tipo de medicamentos y drogas.

No podemos ir al médico de cabecera que nos lo recete, por mucho que se haya viralizado, así que el riesgo de que ocurra en España y que escaseen los suministros es mucho menor que en Estados Unidos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió una serie de recomendaciones por si esto pasaba. Pero que se haya popularizado tanto, nos hace pensar que en realidad, el problema es otro.

Porque popularizamos un medicamento para adelgazar cuando el problema está en cómo vemos la comida

Hoy me he portado bien y he comido una ensalada. No sé la cantidad de veces que ha salido de mi boca esa frase de “me he portado bien” refiriéndome a la comida, como si comerme unas croquetas fuera algo malo. La cultura de la dieta en la que nos hemos visto sumidas a lo largo de los años nos ha grabado a fuego el hecho de que no comer lo que se supone que deberíamos comer es algo malo. Es casi un pecado.

Evidentemente las personas que sufren un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) son más vulnerables a la hora de ver estos medicamentos como un milagro, pero no son las únicas. Cualquiera podríamos caer en la creencia de que es la solución para perder esos kilos que creemos que nos sobran.

Perder Peso Ozempic

En lugar de aceptar nuestro cuerpo y hacer caso a Selena Gómez, que encuentra en la comida un placer que ya no es culpable, lo que hacemos es buscar entrar en una talla 38 siempre y si no lo hacemos, nos sentimos mal y hasta nos justificamos. Nuestra relación con la comida es terrible en muchos casos, condenándonos constantemente a vivir en una dieta eterna de la que es complicado salir.

La profesora de historia del arte y moda Patricia Raijenstein decía que el problema es la idea de un “cuerpo ideal” que debe ser el mismo para todos y en el que todos deberíamos encajar socialmente hablando, “una belleza canónica que expulsa a muchas personas y a las peculiaridades de los cuerpos reales". Esto puede provocar dismorfia corporal, que sigue afectando algo más a las mujeres, y además nos pone en riesgo de caer en trucos como el Ozempic y derivados.

¿La culpa? En palabras de de Iria Reguera, psicóloga y redactora jefe de Trendencias “básicamente, todo lo que envuelve a que tu valor es mayor si eres una persona delgada. Desde la cultura de la dieta, hasta la presión social por tener un cuerpo determinado, pasando por alimentos que se han demonizado incluso teniendo buena intención, como se ve en el real food.”

Y ojo, porque hay más. Iria añade que “este tipo de medicamentos pueden no solo afectar más a esas personas sino facilitar que se generen nuevos TCA's”.

Desde luego el peligro existe y juzgar por las cifras que hemos visto anteriormente, no descarto escribir un artículo en un año en el que te hable de la subida de este tipo de enfermedades.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Dennis Klicker, Sweet Life, i yunmai y Diana Polekhina en Unsplash

En Trendencias | Las 18 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismo

Comentarios cerrados
Inicio