Cómo ver la superluna rosa esta noche desde casa: la más grande y brillante de 2020

Superluna Rosa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Esta noche tenemos la oportunidad de ver la luna más grande y brillante que habrá en todo el año. Y es que, aunque en la Tierra nos encontremos en medio de una pandemia y no podamos salir a la calle más que para lo básico, hay algo del mes de abril que 2020 no nos va a robar y es la superluna rosa que se produce todos los años por estas fechas, cuando el satélite está en su punto más cercano a nuestro planeta.

Si no la viste ayer, hoy volveremos a tener la oportunidad de contemplar desde nuestros balcones y azoteas la luna en un tamaño aumentado que alcanza el 7% y con un destello un 15% más fuerte. Con una visión más nítida, además, que en años anteriores debido a la bajada de los niveles de contaminación por la pausa en la actividad normal de industrias y personas por la crisis del coronavirus.

Mientras que el perigeo (momento en que el satélite se encuentra más cerca) se produjo anoche a las 20:10 (hora peninsular), el plenilunio (o momento en que la Luna está más llena) tendrá lugar las 04.35 de este miércoles, según el Obstervatorio Astronómico Nacional. Aunque, a lo largo de toda la noche se podrá ver desde el momento de su aparición, previsto hoy sobre las 21:30.

Un detalle curioso es que recibe el nombre de Superluna rosa, no porque sea de este color sino que lo toma de las flores del género Phlox, nativas de Estados Unidos y Canadá, que brotan en este tiempo.

El día 7 del mes que viene vuelve a haber una nueva oportunidad para ver otra de estas superlunas, aunque será la última del año y, con ella serán cuatro las superlunas de este 2020. La primera se dio en febrero y la anterior se produjo el 9 de marzo.

El Instituto Astrofísico de Canarias está animando a participar activamente en la contemplación de este fenómeno tomando fotos desde nuestras casas y compartiéndolas en redes con la etiqueta #SuperLunaDesdeCasa.

Otro fenómeno astronómico que ocurrirá en abril es la lluvia de estrellas líridas, visible en el hemisferio norte los días 16 y 25 de este mes.

Fotos | Unsplash

Comentarios cerrados
Inicio