La regla japonesa del minuto de oro que a Marie Kondo le habría gustado inventar para tener ordenada la casa sin esfuerzo

Mantener el orden y la limpieza no tiene por qué suponer una gran inversión de tiempo y esfuerzo

Samantha Gades Blihvfxbi9s Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Aunque sean los alemanes los que tengan la fama mundial de metódicos, los japoneses no se quedan atrás en la práctica. Si hasta tienen un método para secar la ropa dentro de casa y que no huela a humedad. No obstante, probablemente, sea Marie Kondo la gran embajadora de esta característica nipona. Con KonMari, la gurú del orden y la limpieza ha conseguido venderle a occidente que el secreto de la felicidad pasa por tener limpia y ordenada la casa. Aunque no de cualquier formar: deshaciéndonos de todo aquello que no nos aporta y ordenando (o doblando) mejor lo que sí. Sin embargo, ni de lejos es el único sistema made in japan que existe y del que nos podemos beneficiar.

El método Kaizen y la importancia del granito de arena diario

Lo mejor de los métodos es que se basan en una filosofía que suele poder ser extrapolable a otros ámbitos de la vida, independientemente del área originaria para la que fueron pensados. De este modo, igual que KonMari tiene enseñanzas que seguro se pueden aplicar al mundo de los negocios, también sucede a la inversa.

Pasa, por ejemplo, con el Método Kaizen. Creado por el consultor Masaaki Imai y basado en la cultura empresarial japonesa de posguerra (recordemos que la II Guerra mundial tuvo muchas consecuencias para el país asiático), se traduce literalmente como “la sabiduría del cambio”. Sin embargo, en lugar de proponer un cambio radical como hace Kondo, pone el foco en la importancia de los procesos y el esfuerzo diario para que se produzcan los cambios.

La regla del minuto para limpiar sin darte cuenta

@soyamodecasa

¡Seguime en lG! #soyamodecasa #tips #hacks

♬ sonido original - Amo de Casa®

Dentro del método Kaizen, una de sus grandes perlas de sabiduría se llama "la regla del minuto" y, aunque fue pensada para aplicar en un contexto laboral, puede servir desde para evitar que los niños caigan en la pereza hasta para que los adultos mantengan el orden y la limpieza en casa. Para ponerlo en práctica, solo necesitamos 60 segundos de nuestro tiempo. Eso sí, la gente lo aplica de dos formas distintas:

La primera ayuda a no dejarlo todo para después y tiene que ver con el criterio para decidir si una tarea se lleva a cabo o no en el acto: ¿va a llevarnos menos de un minuto hacerla? Si la respuesta es afirmativa, toca ponerse manos a la obra y limpiar la encimera de migajas o recolocar la ropa que has sacado de sus sitio mientras elegías outfit.

De este modo, nos estaremos quitando de encima, y sin darnos cuenta, tareas que, de lo contrario, se convertirían en pendientes y que se acumularían a otras en una gran bola. Si lleva menos de un minuto, simplemente, lo haces y te olvidas.

La regla del minuto para crear el hábito

@_poniendoorden

Tip para tener hábitos que ayuden en tu día a día 🙌🏻 #ordenatuhogar #organizacion #hogar #podcast

♬ sonido original - Poniendo Orden

Quién iba a pensar que en un minuto diera tiempo a tanto. y es que la segunda forma de aplicar la regla consiste, simplemente, en repetir a diario durante 60 segundos una misma tarea.

El objetivo no es obsesionarse con aquello a lo que nos dediquemos durante ese tiempo sino conseguir que dicha tarea se convierta en parte de nuestra rutina diaria gracias a su baja exigencia. Así que, si las tareas del hogar te cuestan, puedes empezar por fijar un minuto concreto del día para dedicarte exclusivamente a ello. Y mejor si es siempre a la misma hora.

Masaaki Imai creía que los caminos largos comienzan con un paso y que, además, no hay nada de malo en que este sea corto. Lo único que de verdad importa es iniciarlo y seguirlo. Es decir, que si se nos suele acumular la fregaza, podemos marcarnos el reto de fregar los platos en un minuto. Si lo que postergamos es barrer el suelo del pasillo, lo mismo. Y también con ordenar el salón, doblar la ropa del vestidor, etc...

Elije la tarea que te plantee problemas. De este modo, además de crear una rutina, podemos hacer que sea un poco divertido y que no nos abrume. De esta forma estaremos estandarizando e interiorizando algo, casi sin darnos cuenta, hasta que llegue un día en el que nos saldrá solo y podremos ir aumentando el tiempo que le dedicamos. Si lo probáis, contadnos los resultados.

Foto de portada | Samantha Gades

En Trendencias | Guía práctica para limpiar la plancha en casa y que siempre esté como el primer día

En Trendencias | Trucos y consejos para blanquear tu ropa blanca en casa y que quede como nueva

En Trendencias | Cruïlla 2024: cartel definitivo, todos los tipos de entradas disponibles y qué se sabe de los horarios

Comentarios cerrados
Inicio