Qué es el oubaitori, el método japonés que promete cuidar nuestra salud mental

Que Es El Oubaitori Para Ser Mas Positiva
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En la era de las redes sociales no es oro todo lo que reluce. Y hay un riesgo para nuestra salud mental en su uso, más allá de que tengamos una adicción a ellas. Existe el peligro de compararnos en exceso con lo que vemos, y que eso provoque problemas en nuestra salud mental y autoestima.

El oubaitori es un método que promete cuidar nuestra salud mental y su magia comienza en su precioso significado que nace de cuatro árboles y que busca, precisamente, que no nos comparemos.

Cerezos En Flor

Qué es el oubaitori

Oubaitori se escribe “桜梅桃李” en japonés y cada uno de los caracteres kanji de este alfabeto representa a la flor de cuatro árboles: el cerezo, la ciruela, el melocotón y el albaricoque. Cada uno tiene un tono diferente, rosa, malva, rubor y blanco, y todos coexisten pero tienen su propio orden y tiempo para hacerlo, aunque todos se produzcan en primavera. Para los japoneses, los cuatro tienen su propia belleza y no son comparables entre sí. Y es justo ahí donde está la magia. Todos aportan algo y cada uno lo hace a su manera, sumando belleza a la primavera japonesa.

El oubaitori es un método japonés que coge la idea del florecimiento de estos cuatro árboles, y lo aplica a las personas. Se enfoca en la importancia del autodesarrollo y en una premisa “no te compares con los demás”.

Flor De Ciruela

Compararnos con otras personas, algo que ya vimos aquí cuando te explicamos por qué no es sano que comparemos nuestra relación con la de Rosalía y Rauw Alejandro, es contraproducente para nosotros, ya solo vemos una cara de la moneda. La psicóloga clínica Marina Mammoliti nos explicaba que "en las consultas de psicología es casi una constante escuchar que X persona hizo X cosa y por eso yo me siento mal, desentendiendo que cada camino es único e inigualable". Y aunque ella afirma que la comparación en sí no es mala, sí lo es el modo en que lo hacemos. "El modo en que nos comparamos es lo que nos daña profundamente. ¿Existe una comparación sana? Claro que sí. Y tiene que ver con entender qué es eso que quiero del otro, para poner todos mis esfuerzos en ir a por ello yo también".

Igual que el koseling nos ayuda a reducir el estrés, métodos como el oubaitori nos ayudan con nuestra salud mental si lo aplicamos en nuestra vida.

Cómo puedo aplicar el oubaitori en mi día a día

Lo primero que hay que hacer es entender que si aplicamos el oubaitori en nuestra vida, tenemos que comprometernos con nosotras mismas y realizar cambios aprendiendo nuestras fortalezas, así que hay un trabajo muy importante de introspección detrás.

Es un cambio vital que nos permite desarrollar una mentalidad más positiva y nos facilita el crecimiento personal. Pero sí podemos comenzar a aplicar el oubaitori en nuestro día a día siguiendo cinco pasos, que explicaba el traductor Jake Hallows y que aprendió en su paso por Hokkaido.

Sé amable contigo mismo y consciente de tu diálogo interior

No es una frase de taza de desayuno, es algo que nos ha recomendado también Iria Reguera, psicóloga y redactora jefe de Trendencias. Según nos explica Iria, “la forma en la que nos hablamos y las cosas que nos decimos afectan a nuestro autoconcepto”, así que es necesario alejarnos de la autoconversación negativa. Necesitamos ser conscientes de cómo nos hablamos y de hacerlo de una forma amable.

Cultiva la gratitud contigo misma

Es tan sencillo como escribir un “diario de la gratitud” o dedicar cinco minutos al día a pensar en cosas por las que te sientes agradecida. María Fernández explica en El pequeño libro que hará grande tu vida, que "cuando nos sentimos agradecidos por lo que nos rodea, automáticamente inhibimos cualquier tipo de sentimiento negativo". Centrarnos en lo que hemos logrado en lugar de en lo que no hemos conseguido nos ayudará a ser más positivas.

El pequeño libro que hará grande tu vida

Como Practicar El Oubaitori

Cambia la forma en la que usas las redes sociales

Ya te hemos explicado el peligro que tienen, pero eso no significa que sean malas y tengamos que desconectarnos de todo, simplemente tenemos que cambiar la manera en la que las usamos. Podemos simplemente identificar las cuentas que nos hacen daño porque nos comparamos excesivamente con ellas, y dejar un círculo más amigable y familiar.

Entiende que cada persona tiene sus propias circunstancias

Como ya te hemos explicado, las comparaciones en sí no son algo malo. La clave es que entendamos que el camino de cada persona es diferente y que cada uno de nosotros tiene unas circunstancias distintas. De esta manera, entiendo que cada uno es diferente y que lo que ha sido fácil para otra persona puede no serlo para ti, nos quitaremos esa presión de compararnos constantemente.

Usa el éxito de los demás como motor de cambio

En lugar de quejarte por lo que no has conseguido y otros tienen, usa su éxito como tu propio impulsor. Un cambio de perspectiva que te ayudará a ganar motivación y a enfocarte en lograr tus objetivos. Para esto, es ideal que le eches un vistazo a qué es el efecto Galatea.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | AJ, Rena, Karina Araújo y Masaaki Komori en Unsplash

En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 18 claves que te ayudarán a detectarlo

En Trendencias | Los mejores consejos para superar la ruptura de una pareja a la que aún amas

Comentarios cerrados
Inicio