Lo que Napoleón y yo tenemos en común es algo que ha disparado mi productividad

La película Napoleón de Ridley Scott no dice nada de esto, pero hay un secreto que comparto con el que fuera emperador de Francia y que está siendo clave en mi teletrabajo

Truco Productividad Napoleon 21
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Aunque hubiera preferido parecerme a Josefina Bonaparte, que tenía en el armario 700 vestidos y más de 500 pares de zapatos y era conocida como la influencer del neoclasicismo, lo cierto es que investigando la vida de Napoleón a colación de la película de Ridley Scott, he descubierto que me parezco al cónsul francés.

No porque tenga ansía de conquista ni nada por el estilo, sino porque comparto con él un truco de productividad que fue clave en su historia y que está siendo clave en mis jornadas laborales: el multitasking o multitarea. O mejor dicho, la ausencia del mismo.

Olvídate de la multitarea como Napoleón y da la bienvenida a la verdadera productividad

La trampa para la productividad es la multitarea y Napoleón lo sabía ya en el siglo XVIII y sin que nadie le dijera nada. El secreto del éxito de Napoleón fue su capacidad para centrarse en un único objetivo, y olvidarse de la multitarea.

Napoleón decía que “el arte de la guerra consiste en concentrar un fuego muy intenso sobre un punto determinado”. Es decir, centrarte en una cosa. No le debió ir del todo mal con esta manera de pensar si hacemos caso a los libros de historia que dicen que perdió apenas nueve batallas de las más de 60 que libró.

Truco Productividad Que Comparto Con Napoleon

Un ejemplo para entender. En 1805, los franceses se habían apoderado de Viena, la capital de Austria, pero un ejército austríaco se quedó y pronto se unieron fuerzas rusas. Juntos superaban en número al ejército de Napoleón. En Austerlitz, Napoleón reconoció que era necesario alcanzar un punto crítico. "Un golpe fuerte y la guerra terminará". Así lo hizo. Dividió a los ejércitos ruso y austríaco y después asestó toda su fuerza contra uno de los extremos, obligándoles a una retirada precipitada. A las pocas semanas, Austria pidió la paz.

Los millennials y los zetas creemos en ocasiones que podemos hacer varias tareas a la vez, como si eso del multitasking fuera algo real. Nos aferramos a una ilusión de productividad, fruto sin duda de la obsesión por ser mejores, más eficientes y hacer mucho más, a ser posible en menos tiempo.

Persiguiendo esa idea caímos en la dismorfia de productividad y pensamos que la palabra “multitarea” era alcanzable, útil y la utopía a alcanzar, sin saber que el cerebro no puede hacer dos cosas a la vez nunca a menos que una de ellas sea automática como podría serlo respirar. Simplemente alternamos tareas, lo que provoca que saltemos de una cosa a otra perdiendo tiempo, y terminando con nuestro rendimiento y productividad.

La multitarea y su efecto en la productividad

Estudios como este de Nature en el que un equipo de investigadores nos enseña qué le hace la multitarea a nuestro cerebro, nos da las claves para entender la importancia de dejar de lado de una santa vez eso de querer hacer 10 cosas a la vez. Por ejemplo, estar "presentando atención" a varios medios a la vez tiene un efecto negativo en el rendimiento de la memoria, algo que hacemos cuando estamos viendo algo en la tele, aunque sea una de las mejores series de Netflix, y a la vez, haciendo scroll en Instagram y soltando corazoncitos sin mirar siquiera.

Además, según esta investigación de la Universidad de Standford la multitarea podría afectar a nuestra capacidad cognitiva, generando fallos de memoria y reduciendo nuestro coeficiente intelectual de una forma muy similar a la que se experimentaría “fumando marihuana o quedándonos despiertos toda la noche”. Y es que amiga, la multitarea es una trampa y lo mejor que he podido hacer en mi vida es replicar a Napoleón y evitarla, porque eso ha disparado mi productividad.

Por ejemplo, en mi caso, dedico un tiempo a leer emails pero no salto a leer uno cada vez que me suena el correo. Uso técnicas como comerme la rana para trabajar centrada en una cosa, y me he hecho un horario para no cambiar de tarea hasta que la termine. La vida me ha cambiado solo centrándome en una cosa cada vez.

Lo mismo ocurre con los hábitos. Esta investigación científica de la UCLA demostró que adoptar múltiples hábitos nuevos nos hace más propensos a fracasar en todos ellos. Es mejor ir a por uno y cuando hayamos ganado adherencia, añadir el siguiente.

Truco Productividad Napoleon

Napoleón fue cónsul y emperador de Francia, y tal y como nos cuentan desde el Ministerio de Cultura, “su progresivo ascenso tiene lugar, principalmente, durante el período de la Revolución Francesa. Su encumbramiento político y militar tuvo especial auge entre 1796 y 1797, años en los que cosecharía importantes victorias como Jefe del ejército francés en tierras italianas y en los que dirigiría la expedición francesa a Egipto a fin de bloquear la ruta británica con destino a la India.”

Para el duque de Wellington, adversario de Napoleón, el general más importante de la época era el francés. De hecho afirmó que “en esta época, en épocas pasadas, en cualquier época, Napoleón”. Consiguió dominar la Europa continental y desarrolló un sistema de leyes, administración y educación que todavía influye en los gobiernos de todo el mundo, así que mira si era productivo. Si mi consejo no te vale, escúchale a él: las cosas de una en una por favor.

Fotos | Napoleón

En Trendencias | 110 frases motivadoras que te ayudarán a conseguir lo que te propongas en la vida

En Trendencias | Los mejores calendarios de adviento de belleza y maquillaje 2023: dónde comprarlos.

Comentarios cerrados
Inicio