Laura Baena nos habla en Upeka sobre el Club de Malas Madres: "Cada mujer debería ser la madre que quiere ser"

La andaluza se ha convertido en un referente para muchas mamis de nuestro país ayudándolas en muchos aspectos de esta etapa de vida

Screenshot 2024 05 12 15 28 49 745 Com Google Android Youtube 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cuando una mujer se convierte en madre primeriza, siempre tiene miedo a fallar, a hacer las cosas mal o a el desconocimiento que supone tener un hijo por primera vez. Aunque siempre contamos con el apoyo de nuestra familia, no siempre es así y buscamos respuestas a preguntas que antes no nos habíamos hecho y en lugares como del que vamos a hablar hoy se puede.

Esta semana Upeka rinde homenaje a las madres en su nuevo episodio y como invitada especial cuenta con Laura Baena, fundadora del Club de Malas Madres. Ya sus redes sociales reúnen a miles de mujeres que reciben apoyo sobre las injusticias o pérdidas de derecho que sufren al convertirse en mamás y desde hace 10 años llevan haciendo esta tarea sin parar. Su libro Yo no renuncio que escribió hace 2 años fue como una catarsis para contar todo lo luchado con la asociación estos años y sacar de sus entrañas todo lo vivido a modo personal.

Laura habla de sus "malas madres" como el impulso que le ayuda a seguir cada día, sus agradecimientos y buenas palabras son clave para no rendirse y les da las gracias por todo. Uno de los mayores logros conseguidos es que cada madre ha llegado ser el perfil que ha soñado ser ayudándolas a vivir la maternidad con libertad y alejadas de los prejuicios que impone la sociedad. 

Venimos de un modelo tradicional de maternidad que nos hace sentir malas madres cuando nos salimos de las normas y es una mochila que se carga de culpa. Nuestra generación puente es la encargada para hacer los cambios necesarios para que nuestras hijas puedan ser totalmente libres sin tener que hacer ciertas obligaciones por presión. La Asociación Yo No Renuncio va muy ligada a este tema y a Malas Madres ya que ofrece servicios gratuitos para ayudar a madres como el teléfono de conciliación o atención psicológica. Se encarga de poner en valor el trabajo que supone cuidar, sin que ello suponga renunciar al trabajo o a la vida.

Sin duda ser una madre oprimida se va a acabar para siempre. Y a ti, ¿Te gusta la labor que hace Laura?

Imágenes | YouTube 

En Trendencias | Mamcaciones: cómo tomarnos un tiempo para nosotras nos ayuda a ser mejores madres

En Trendencias | El ideal de "buena madre" afecta a nuestro autoestima: así podemos evitarlo


Inicio