Los ocho destinos dentro de España más deseados para escaparse en otoño (o en lo que queda de verano)

Kieran Everett Dpa8kovq Ae Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A pesar de que España es un país de pequeñas dimensiones, tenemos rincones bonitos para dar y regalar. Desde playas salvajes hasta pueblos medievales por los que parece que no haya pasado el tiempo y pasando por ciudades cosmopolitas o pintorescas. No obstante, entre todas las opciones que nuestra geografía nos ofrece para hacer una escapada de la rutina, estos son los destinos con los que nos quedamos para aprovechar el final del verano y apuntar para octubre.

Comillas (Cantabria)

Comillas iStock

Comillas es un pueblo que combina modernismo, playas y encanto rural. En él se respira verano. Cuenta con atractivos como el Palacio de Sobrellano, una antigua residencia veraniega pensada para aristócratas; la impresionante Universidad Pontificia de Comillas; 'El Capricho', edificio que pretende ser una versión modernista del cuento de Hansel y Gretel o su precioso cementerio. Además de su gastronomía y, por supuesto, la playa, que es una de las más bonitas de Cantabria.

Cadaqués (Girona)

cadaqués iStock

Cadaqués es el pueblo más al oriente de la Península Ibérica y, uno de los más bonitos de España. Razón por la que, durante décadas, ha atraido a artistas como Picasso, Buñuel o Salvador Dalí a visitarla. No obstante, durante siglos, la geografía escondió este pueblo al que ahora solo se puede acceder tras atravesar una carretera llena de curvas cerradas que discurren entre montañas. Sus impolutas casas blancas, su localización en la Costa Brava, su pequeña playa, sus estrechas calles, sus particulares puertas y ventanas de colores… Todo en Cadaqués parece sacado de Pinterest.

Sitges (Barcelona)

sitges iStock

El pueblo costero de Sitges es famoso por su festival de cine y por su casco histórico lleno de callejones en los que entran en contraste el modernismo de alguno de sus edificios con las preciosas casas de pescadores. Cuenta con un paseo marítimo de tres kilómetros que recorre las diferentes playas de la localidad, como la de la Barra, hasta llegar a Punta de Sitges, una de las postales más reconocibles del lugar.

Calella de Palafrugell (Girona)

palafrugell Turismo Palafrugell

Calella de Palafrugell es una extensión del pueblo de Palafrugell, tradicionalmente habitado por pescadores y rodeado de calas de ensueño y bosques mediterráneos. Además, a pesar del turismo de masas de esta zona, no ha perdido su esencia con los años. De este modo, mantiene intacto el encanto de sus calles estrechas y serpenteantes, casitas con tejados de teja y calas de aguas turquesas.

Pantón (Lugo)

Pantón iStock

Pantón, al sur de Lugo y ubicado en plena Ribera Sacra, es uno de los mejores lugares para hacer senderismo y es que es una zona con algunos de los mejores desfiladeros y puentes colgantes de España. Sus límites los marcan las aguas de los ríos Miño, Cabe y Sil, que la convierten en la "Mesopotamia" gallega. Un impresionante paisaje de pura naturaleza que podemos admirar desde su punto más alto, su Peña Pombeira, a algo más de 700 metros de altura. No obstante, también impresiona por su arquitectura románica en forma de iglesias y monasterios de la Edad Media.

San Sebastián (Gipúzcoa)

San Sebastián iStock

Las calles de San Sebastián  maravillan a sus visitantes, junto a una gastronomía difícil de superar. Pasear por El Antiguo, el barrio más añejo de la ciudad, es una auténtica gozada. Además, seas o no fan de Eduardo Chillida, el Peine del Viento es una de las visitas imprescindibles de la ciudad, situado al final de la Playa de Ondarreta. Aunque, para imprescindible, pasear por La Concha. Con más de un kilómetro de longitud, el paseo finaliza en el Palacio de Mirarar. Su famosa barandilla blanca acompañada de farolas es una de las imágenes más míticas de la ciudad.

Frías (Burgos)

frías iStock

Frías es uno de los pueblos medievales escondidos más bonitos de España. A orillas del río Ebro, y con apenas 300 habitantes, es una joya escondida en las Merindades, al norte de la provincia de Burgos. Se trata de la ciudad más pequeña de España desde que, en 1435, Juan II le otorgara el título de “Ciudad”. Desde fuera, vemos su silueta que se encuentra enmarcada por el pico Humión. Situada sobre un peñasco, no solo es bonita desde los miradores exteriores como El Peñasco, desde los que podremos ver las casas colgadas, también destacan el Puente Medieval sobre el río Ebro, el Castillo de los Velasco o la Iglesia de San Vicente Mártir. Todos ellos culpables de que sea Conjunto Histórico Artístico.

Soportújar (Granada)

Soportújar Soportújar turismo

Con poco más de 300 habitantes y ubicado en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, Soportújar está rodeado de un paisaje que quita el hipo. No obstante, es su relación con lo oculto lo que hace a este pequeño pueblo especial. De hecho, es conocido como el pueblo de la magia y las brujas gracias a sus leyendas y tradiciones. Una auténtica delicia para los amantes de lo paranormal o de una buena historia de fantasmas. Lleno de estrechas calles donde perdura la memoria de su pasado morisco, tiene numerosos "tinaos" (una especie de pasadizos que, debido a la inclinación del terreno, forman las calles al pasar bajo las casas).

Foto de portada | Kieran Everett

En Trendencias | Las 30 escapadas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado

En Trendencias | Frida Kahlo: vida, obra y frases inspiradoras de una mujer de la que aprendemos el valor de quererse a una misma

Comentarios cerrados
Inicio