En relación a los últimos comentarios que asiduos visitantes de Trendencias han hecho y los cuales comparto, surge esta eterna pregunta en el mundo de la moda: ¿las marcas falsas e imitaciones están matando a las grandes marcas?
Se puede comenzar de muchas maneras, pero yo prefiero lanzar directamente mi opinión. La respuesta es un sí rotundo. Las imitaciones de prestigiosas marcas como Loewe, Louis Vuitton o Carolina Herrera, están acabando con el prestigio de las mismas.
Las razones: Cada vez se ven más en todos los lados las prendas falsas que se hacen pasar por las grandes firmas. Este hecho no favorece a unas marcas que han construido hasta hoy en día su imagen apoyándose en la exclusividad y sobre todo, en la originalidad de una prenda que sabes que va a ver pocas o muy limitadas en tu entorno.

Si ya de por sí, cualquier bolso, camiseta o polo que te compres de una marca como Ralph Lauren, por poner una asequible, los ves repetido por mil en cualquier sitio y a cualquier hora, quizás los consumidores de esta marca prefieran apostar por otra que tenga una mayor exclusividad. Pero esta razón es menor, aquí ya entraríamos en un segundo nivel.
La justificiación principal por la que las falsificaciones están matando a las originales es por la desconfianza que están generando en quienes las ve por la calle y en quienes las visten. Ahora mismo, un cinturón de Dolce & Gabbana ha perdido todo el valor que tenía. Muchos han dejado de comprarlo por el simple hecho de ver tantas falsificaciones de esta prenda por la calle. Han llegado a ser tantas, que se desconfía cuando ya se ve uno original (salvo en ciertos círculos, claro está).
Si te compras un cinturón de la marca italiana, o un bolso de Louis Vuitton o de Gucci, los cuales fueron el punto de partida a esta reflexión además de ser los más vistos entre las imitaciones (de Tous mejor ni hablar ya...), quieres que nadie piense que llevas una falsificación, porque aunque a nadie le guste reconocerlo, estos complementos se compran en muchos casos para lucirlos, y de esta manera no se puede.
Por tanto, se ve normal que Louis Vuitton decida atacar a eBay por vender falsificaciones, ya que ninguna tienda puede estar vendiendo un artículo que no respeta las leyes y menos aún, la principal: la ley de la propiedad intelectual. Al falsificar la marca, se está falsificando más que un bolso, se está falsificando a toda una empresa, la cual, apoyada en valores emocionales, de esta manera se está viniendo a bajo poco a poco.
Esa es mi opinión resumida (este tema daría para horas y horas...), pero ahora te toca a ti ¿cuál es la tuya?
En Trendencias | Custo Barcelona también se apunta contra eBay En Embelezzia | LVMH y el respeto a la creación
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Natxo Sobrado
El tema tiene dos vertientes igual de polémicas:
La primera es la que propone Elena:
Eso es lo peor de todo, que las marcas intenten vender (y lo hacen), artículos por esas cantidades, no tiene justificación más allá del puro dinero. Nunca entenderé que por algunas prendas con ciertos costes de produción se pida luego una barbaridad… No es justificar la falsificación, eso nunca, pero sí que tienen que comedirse un poco. La marca tiene su prestigio y poder por el nombre, pero no para poner un bolso por 100 veces más de lo que cuesta.
Y la segunda es la que apunta Cristineta:
Para mí, el ejemplo perfecto son las prendas de Dolce & Gabbana. Cuando ya las veo en ciertas personas, sólo me entra un poco de risa porque son irreales. No es elitismo ni nada que se le asemeje, que no se malinterpreten las palabras, pero hay que vestir bien con lo que se pueda adquirir, no querer vestir con faslsificaciones para imitar a otros… Es un completo error.
Angel complementa bien la opinión, porque nadie quiere comprarse una cosa con cierta exclusividad y luego verla repetida en cualquier lado de forma falsa.
Por último, Rocío:
Natxo Sobrado
Yo apoyaría ambas medidas, en especial la última. Primero tendrían que bajar todos los precios (sigo considerando que 1300 por un bolso es una gran cantidad…)
Pero la primera, la de denuncia, es una medida obligada. Las falsificaciones no pueden tener mano ancha, ya que se apoyan en su mayoría en mafias que sólo explotan el prestigio de otros y empeoran el mundo de la moda. Si todas las marcas importantes se juntasen para 'combatir' esto, hablaríamos de otra realidad.
Natxo Sobrado
No lo veo tan radical. Las marcas han creado su mercado, lo han hecho bien, los valores de marketing los han sabido unir a sus productos. Hasta ahí, todo dentro de lo normal. Al fin y al cabo, se tratad de conseguir ventas y diferenciarse (Y eso que me opongo al mercado tan radical que han creado).
Pero de ahí, a que las marcas sean las culpables de que los menos posibilitados deseen tener ese bolso para pertenecer a un estatus… Es verdad, claro que sí. Pero eso depende de la cultura de cada persona, de cada formación, etc… Son muchísimos factores los que se ven en juego. Las marcas son una de las culpables de crear el sistema de necesidades pero la cultura nefasta de algunos, es la culpable de no diferenciar el hecho de llevar falsificaciones o no para conseguir un estatus (triste, pero es así).
Y respecto a la ley de oferta y demanda, no me equivoco. Yo hablo de las falsificaciones, no de las prendas originales (las cuales sí crean necesidades). Si estuviesen mal vistas, no serían ofertadas porque nadie querría consumirlas.
En relación a todos los demás, sí que estás en lo cierto cuando hablas de que nos crean necesidades, etc. Somos carne de cañón.
Natxo Sobrado
Yo también conozco a ese tipo de gente, casualmente de la misma carrera, que viste igual. Pero sigo diciendo, es la cultura, me da igual que estén estudiando Caminos o Minas o Filosofía…
Hay gente que sí que es culpable por no tener una cierta cultura (la mínima digo), porque tienen acceso a ella, pueden hacerse con todos los recursos… y aún así no hacen la o con un canuto… (Y hablo de gente de un nivel económico muy alto). Luego hay un sector de la población que no puede acceder a ella por culpa de terceros y es a éstos (a los terceros), a quienes hay que culpar.
Pero sobre todo, me ha encantado esto:
Y de este tipo de personas… hay muchos.
La marca no da el estilo, no da nada, sólo es el saber llevarlo y combinarlo. Aunque para mí, el valor más importante, es la cultura de cada uno y el saber estar.
Natxo Sobrado
jajaja, tienes razón, Elena. Siempre empezamos hablando de una cosa, las marcas, y acabamos hablando de otra muy dispar.
Te has desquitado a gusto contra los "pijillos de talonario", y tienes toda la razón. La falta de cultura de gente que puede aprovecharlo… es increible. En fin… ellos sabrán.
Una preguntilla para reorientar el tema: ¿Se tendrían que emprender acciones legales contra todas las falsificaciones?
Besos!
Natxo Sobrado
Es justo eso, no sólo atentan contra la propiedad intelectual, es que si atacan a las marcas y las hacen más débiles… ¿quién va a arriesgar en los diseños y proponer nuevas líneas? ¿los propios manteros?
Y también muy cierto este punto. Marcas como Zara o TopShop, tienen el peligro de fijarse TANTO en otras competidoras que al final están lanzando de nuevo al mercado propuestas que ya habían salido por terceros. Y eso en mi pueblo, se llama plagio.
Natxo Sobrado
Cristineta, más claro imposible, sobre todo en este resumen:
Claro que hay tiendas buenas y baratas, esas son las que hay que visitar para evitar pagar 1000 € por un bolso. Pero nunca pasando por falsificaciones antes. Nadie dice que esté mal visitar estos lugares, es más, seguro que todos lo hacemos (yo al menos, sí).
Muffin, hay que participar más, que nos encanta saber qué opina todo el mundo.
Aciertas cuando aclaras:
Es justo eso lo que estamos todos defendiendo, el derecho de la marca original. Pero eso del Tercer Mundo… algunas de las conocidas y más populares sí que derivan su producción allí… es un tema demasiado delicado y sin datos claros.
Natxo Sobrado
Tal afirmación la hace, Marcbarna. Afirmación que comparto. Las marcas aumentan el precio en función de la publicidad, hay que hacer caja y los gastos de publicidad cuentan como gastos del producto. Fallan en eso pero sin la publicidad nada sería como lo es ahora mismo. No tendríamos a las grandes firmas, no podríamos saber cuál es la última tendencia, no podríamos desear esos pantalones (inducidos por el mercado), y así hasta un sinfín de consecuencias.
La publicidad, por mucho que nos disguste, nos vende un producto que nosotros aceptamos, dependiendo de nuestro nivel cultural y de los intereses del momento.
El precio desorbitado es otro ingrediente de esa receta. Tiene que haber marcas prohibitivas para que los muy ricos se gasten su dinero en ellas y los de clase media deseen tenerlas.
Lo malo, es que en medio de esta rueda aparecen las imitaciones y con ellas todo lo malo.
Nunca hay que aparentar lo que no se es.
cristineta
Hay ciertas marcas imitadas que tienen un pase, porque sabes que esa persona "quizas" se puede permitir ese bolso, monedero, etc pero me hace mucha gracia ver a gente "normal y corriente" (por decirlo de alguna manera) que lleva bolsos "chanel" cuando sabes de sobra que esa persona no se ha gastado la friolera de mas de 1000€ en ese complemento… vamos que a mi no me entra en la cabeza, se ve mas falso que un billete de 300€ y eso es vergonzoso… y de tener poco gusto.
Y de tener mucho rostro… igualmente veo igual de mal el resto de imitaciones (algunas muy logradas, pero sin etica).
Claro que se estan cargando las grandes marcas, lo que ellos pueden vender pasados los 1000€ tu lo puedes llegar a encontrar en cualquier mercadillo por menos de 50€, no es tentador? pues si y mucho.
Y bueno… mas cosas que se pueden decir, pero como muy bien dice Montag, nos llevaria horas!!!
Saludos!!
cristineta
A ver a mi tampoco me parece bien que vendan bolsos a 1500€ ni Gucci, ni Chanel ni nadie… pero quien obliga a gastarse ese dineral? no hay tiendas de accesorios suficientes o tiendas de piel BUENAS, con precios mucho mas accesibles y acordes? pues ya esta…
Lo que pasa es que la publicidad hace mucho, y si tu y yo vemos 1000 veces ese bolso que lleva tal celebritie pues lo queremos… pero claro el precio no te lo permite, pero ya lo tienes rondando; esto se puede comparar con los coches, a mi me encantaria tener cualquier Audi, BMW… pero cual tengo? un fiat grande punto porque? porque es lo que me puedo permitir (a duras penas jeje) pues ya esta… que voy a hacer? cagarme en las grandes marcas por fabricar y diseñas coches de alta gama? pues no…
A ver que yo os entiendo, no veo normal esos precios… pero es lo que hay ;P
Saludoos!!!
Usuario desactivado
nadie podrá evitar que hay gente que quiera llevar cosas de marca cuando no tienen dinero para adquirirlo lo único que te puede ayudar… y la diferencia está en que cuando tu llevas algo bueno, no falso… tu te sientes agusto, no sientes que te defraudas a ti mismo. Yo si no pudiese comprar cosas originales… llevaría cosas de marcas sencillas pero que no tratasen de poner gucci o prada en sus prendas. Solo nos queda eso… saber que lo tuyo es bueno.
Laura Martin
http://www.embelezzia.com/2008/07/04-lvmh-y-el-res... Totalmente a favor de la sentencia contra e-bay del querer y no poder que representa la imitación de bolsos, carteras, gafas, cinturones…
Rocío
Yo opino que la culpa la tenemos nosotros por comprar las falsificaciones, si no las compraramos a gente que ni siquiera paga impuestos por su imperio seguiran así con todo, al final imitarán hasta la ropa de Zara jaja
ivanivi
Tienes mucha razon!
Cuando te gasts un dinero en una chaqueta,cartera etc de cualkier marca te lo gastas xq te gsta y xq sabes q no vas a ir como todo el mundo…Lo msmo cn los bolsos, y q te encuentres modelos similares a gente q se las va dando de guays y son falsos es matador!Es normal q bajen las vntas de las grandes marcas.
Dave Sanders
No puedo estar más de acuerdo contigo, Montag. Básicamente porque es una realidad. Paseando por las calles ves a gente de los barrios más bajos de la ciudad luciendo cinturones Dolce & Gabbana, bolsos Tous o pañuelos Chanel (sí, también he visto pañuelos de imitación). Y es más que evidente que se tratan de falsificaciones, porque ni a un servidor de clase media-alta le da para ir vistiendo únicamente de marcas exclusivas; imagínate entonces a estos pobres muchachos y muchachas que viven en La Palmilla (conocidísimo barrio gitano en Málaga). Y qué duda cabe que las grandes firmas no hacen más que perder todo el prestigio, como muy bien ha apuntado Montag. También estoy de acuerdo con Rocío en que la culpa la tienen, en parte, la gente que compra esos bolsos en los puestecillos del Paseo Marítimo o lugares similares. Pero, en mi opinión, también influyen los desorbitados precios de las grandes firmas. La gente de a pie ve un bolso Gucci original por 1.300 euros (por decir una cantidad cualquiera) y luego ve uno prácticamente idéntico por quince euros, ¿por cuál creéis que se va a decantar? Aquellos que veneramos la moda elegiríamos el original (aunque luego nos lamentemos y nos preguntemos si un simple bolso vale realmente esa fríolera), pero las mujeres a las que la moda o este mundillo no les interesa nada en absoluto piensan: ¡Vaya!¡Un bolso Gucci!(Una de las pocas marcas que conocen)¡Por quince euros! Me lo llevo. Y salen a la calle más contentas que un niño pequeño pensando que la gente va a creerse que es original. Como creo que es evidente, no estoy para nada a favor de la falsificación de firmas prestigiosas; coincido en que es una falta total de clase y estilo. Ojalá esta locura termine pronto y podamos volver a comprar cinturones Dolce & Gabbana sin que la gente nos mire por la calle con cara de desconfianza. En resumen, un gran dilema del cual podríamos estar horas hablando y al que yo le encuentro dos posible
muffin-man
no suelo participar en este foro aunke lo leo. Yo ni muerto me pongo algo de imitacion. Pk para empezar me gusta la moda y si me compro algo pretendo hacer justicia a los que lo pensaron lo produjeron y lo vendieron. Si compras un bolso de chanel, no lo compras pk simplemenmte sea de chanel y cueste una pasta. Lo compras pk el estilo de chanel te gusta, pk la piel es de calidad, pk los remates son perfectos, pk no esta hecho en un pais del tercer mundo,…
muffin-man
sis i esta claro, todos sabemos k burberry ha deslocalizado su produccion en china, pero tb sabemos k louis vuitton tiene el chateau donde hace los bolsos o hermés,.. lo k kiero decir es k antes de comprarlo hay un millon de datos de los k kieres informarte para mejorar tu xperiencia de compra y no digo k no nos intenten engañarnos algunas marcas del lujo ( el sistema capitalista esta ahi) pero esta ne nuestra mano picar o no y por supuesto no llevar una burda imitacion, pk si no te llega no te lo compras, es sencillo.
marcbarna
Bueno, llego un poco tarde para comentar pero no puedo evitar dejarlo ! opino lo mismo que en la entrada de la camiseta rostro de Lanvin en Zara, siempre partiendo de que lo que me interesa es el diseño y la calidad, no la marca y el logotipo. Si una prenda o un bolso lleva un determinado material cuyo precio por metro cuadrado o como sea es muy alto entiendo que valga ese precio, como alguien decia lo mismo pasa con la cosmetica; cada producto tiene detras un tanto por ciento de controles dermatologicos, que dependera de la marca, y un ALTISIMO tanto por ciento de publicidad, de el nombre de la marca en si, vease Chanel (Pésima calidad en tratamiento) o La Mer (Muy buena pero con el precio infladisimo). Con las grandes firmas pasa lo mismo, aunque una parte del precio de la prenda corresponda a la calidad de los tejidos, otra muy grande se debe a la firma, el alto precio es lo que principalmente dota de exclusividad al producto.
Mi opinion principal concuerda sobre todo con Gallego y con el resto, no me gusta que la gente intente aparentar lo que no es, para disfrazarse ya estan los carnavales. En mi caso, si voy a gastarme una fortuna en algo de una gran firma prefiero hacerlo en un traje, no es que los use mucho pero me gusta tenerlos, llevo tiempo buscando unos vaqueros rojos y me gustaron mucho unos de gucci de spring summer 08, los vi en la tienda de Pg de Gracia aqui en Barcelona, estuve a punto de hacerme con ellos pero luego pase por Diesel y me hice con unos "iguales" (no me refiero a que fueran un plagio, sino a que eres unos vaqueros rojos xD) bueno pues 220 euros en vez de casi 600, por unos vaqueros que podria decir que tienen mejor tejido que los de gucci !