El pasado 5 de septiembre se publicaron en el BOE las empresas beneficiarias de una subvención que otorga el Ministerio de Cultura para "incrementar la oferta legal de contenidos culturales en internet y para promover la modernización, innovación y adaptación tecnológica de las industrias culturales y creativas, correspondientes al año 2011."
Y entre esas empresas beneficiadas con estas ayudas hay tres diseñadores muy conocidos: Amaya Arzuaga, Devota & Lomba y Juanjo Oliva, con cantidades muy importantes.
Amaya Arzuaga: 60.000 euros

Devota & Lomba: 65.000 euros

Juanjo Oliva: 49.000 euros

Antes de nada y para que todo esto no se malinterprete quiero dejar claro que no pongo en duda en ningún momento la legalidad de estas subvenciones, y estoy completamente segura de que se las han otorgado porque cumplían las condiciones exigidas pero me surgen algunas preguntas:
¿Es justo que estos tres diseñadores, sin apenas puntos de venta e incluso sin tiendas propias, y que desfilan gracias a otra subvención que es casi imposible conocer cómo se reparte, opten a este tipo de subvenciones?
¿Cuánto cuesta montar una tienda online?
¿En medio de una crisis tan importante como la que vivimos, este tipo de subvenciones son de recibo?
¿Éste es el apoyo que reciben todos los emprendedores de este país o ayudas como estas están al alcance de muy pocos?
¿No debería estar cubierto éste tipo de aspectos por los créditos ICO y no por subvenciones?
¿Será capaz la moda española de convertirse de una vez por todas en una industria de verdad y dejar de estar subvencionada?
Y es que este no es un tema baladí ni una excepción, porque hoy mismo Francis Montesinos ha realizado unas declaraciones a la agencia EFE y que son recogidas por el diario El Mundo en las que pide que "los diseñadores españoles tengan acceso a unos 'presupuestos' similares a las ayudas destinadas a los modistos en otros países". Queja que hemos oído en ocasiones antiores en boca de Modesto Lomba, presidente de ACME, la Asociación Creadores de Moda de España.
En cada edición de Cibeles, además de mostrar las propuestas de algunos diseñadores españoles, la organización suele aprovechar para informar de la situación de la moda en España y dar datos, en muchas ocasiones demasiado triunfalistas, a la vez que pide más y más apoyo de las instituciones. Apoyo que sólo entienden en forma de dinero y subvenciones. Y que como podemos ver se cumplen.
Sería muy fácil entrar en la demagogia de los 5 millones de parados, los amiguismos políticos y demás tópicos, pero hay algunas cosas muy claras. Los diseñadores deberían tener empresas que diesen beneficios, que creasen puestos de trabajo y no vivir a costa de subvenciones; y las administraciones deberían vigilar con mucho más cuidado cómo y en qué se gasta el dinero,especialmente cuando se da una ayuda de 65.000 euros para la creación de una web, proyecto que no cuesta ni la mitad de ese presupuesto.
El BOE del que se han sacado las capturas de pantalla se puede consultar aquí
Actualización:
Hemos recibido unas aclaraciones por parte de los diseñadores mencionados en el texto. Podéis leerlas en el post: Arzuaga, Lomba y Oliva: aclaraciones sobre las subvenciones recibidas por el Ministerio de Cultura. En Trendencias | La Asociación de Creadores de Moda de España se queja de la falta de ayudas al sector de la moda
Ver 16 comentarios
16 comentarios
srta.blanch
Me parece una verguenza teniendo en cuenta como se recortan subvenciones para otras cosas mucho más importantes...
16391
Ayer hice alusion a estas subvenciones y a estos diseñadores y la unica respuesta que obtuve fue de Amaya Arzuaga, que respondió con un "?", igual aún no sabe que la subvencion le ha sido concedida o no le parece tan millonaria. Decir tambien que me estuve leyendo parte de las bases de estas subvenciones, y que se les otorga un maximo del 70% del proyecto y hasta un maximo de 65000€. Para una web. Una tienda online... He consultado tambien con una empresa de diseño de paginas web y me dijeron que ni en broma se llega a ese precio y mucho menos en una como la de Devota y Lomba que no deja de ser una tienda base, e incluso me dijeron que era copiada. Que pidan mas apoyo por parte de las instituciones me parece una tomadura de pelo, se les subvencionan las webs, las colecciones y se les prestan instalaciones para realizar desfiles, cuando además muchos de ellos compran en el extranjero y pueden llegar a fabricar parte de su coleccion fuera de nuestras fronteras. Si mi hijo es un prodigio tocando el piano, dejaré de pagar el material del conservatorio? He pagado ayer 330€ de libros y eso que mi hija tuvo unos maravillosas notas a final de curso, puede que el día de mañana sea unaa cientifica que descubra la cura del cancer, o un prodigio de la arquitectura, la costura o el gotelé y no recibo ninguna subvencion y las becas me han venido siempre denegadas...Además de Cristobal Balencaga o de Amancio Ortega, creeis que dentro de 20 años recordaremos alguna coleccion de Juanjo Oliva? Yo recuerdo el primer vestido de fin de año que me hizo mi tía, con la subvencion de mi madre, que compró la tela
Nils Olgersson
Realmente vergonzoso que se den estas subvenciones cuando deberían hacer como el resto de empresas y pedir créditos al ICO o a algún banco. El ministerio de Cultura subvencionando una web para la venta de ropa online... ¿en serio es su competencia? ¿es cultura que Modesto Lomba haga negocio vendiendo ropa online? Ojalá les pregunten por esto en Cibeles y no las preguntas manidas de siempre. Total, para lo que presentan en la pasarela...
calamarin
Bravo Di, por un post tan valiente y tan necesario... I love you!!
13811
Esto es para que despues nos quieran "colar" un vestido por 1000€ cuando les cuesta 20€ hacerlo y se embolsan el resto...
Dissenytex
Las subenciones son para gente y diseñadores QUE LO NECESITAN ¡¡¡ no diseñadores ya consolidados.. para gente que pensamos las colecciones y las desarrollamos para que esta gente escojan despues los tejidos ya estampados y muestreados para hacer las colecciones de LINEA.Realmente los diseñadores como yo y mucha gente por suerte somos muchos ,que trabajamos ala sombra ,preparando tendencias y coloridos un año antes y gastando un dinero en viajes ,materias, pruevas,tejidos y tintas para la estampacion digital ... para que luego siempre se lo llevan los de salen en la foto¡¡¡¡ vamos como vamos...el esfuerzo se lo llevan unos y el resultado y ganancias los otros..
Dissenytex
Yo necesito subencion tambien para hacer tienda online- para renovar mi web, para visitar las ferias y estar al dia , para estampar mi coleccion y ofrecerles a todos estos diseñadores de LINEA¡¡ TAMBIEN NECESITO AYUDAS PARA PODER EXPONER EN LAS FERIAS... soy diseñadora desde hace 40 años con un c.v excepcional pero siempre se lo llevan los mismos .. que verguenza y encima te copian los diseños descaradamente ¡¡¡¡
Vanitatis
Totalmente de acuerdo con María, Nils y Almudena. Y que se dediquen a recortar en sanidad, educación, etc. En fin, supongo que todo se reduce a que ciertos diseñadores tengan según que amigos políticos.
sori86
En estos tiempos me parece lo peor que den subvenciones para esto.Si hay que apoyar la moda española pero no hacerlo así. Qué pasa???No venden lo bastante??No pueden costearse todo lo que necesitan??Sus altos precios hacen que no tiren? Todos querrán ser grandes diseñadores y vender, pero si no se puede ,no se puede, y más en los momentos que estamos. En Cibeles nos engañan y nos dicen datos demasiado satisfactorios para no alarmarnos y para hacer creer que los diseñadores españoles tiene tanta relevancia como un versace o Dior.A quien quieren engañar??Sabemos quienes son los diseñadores más importantes españoles conocidos internacionalmente, y estos llevan décadas haciendo este trabajo para estar donde están hoy.Hoy día no es llegar y besar el cielo. No es nada justo que les den subvenciones a estos porque ni ellos mismos puedan con sus gastos. Es más,estos al saber que son subvencionados harán menos y se lo currarán menos ya que saben que tendrán una cantidad económica que los ayude. Viven a costa del dinero de los españoles y yo todavía no conozco a nadie que lleve ni vestidos de Juanjo Oliva y tampoco devota y Lomba.
gratistotal.raquel
Esto es un toma el dinero y corre, que se marca la Sinde cara a sus amigos, antes de salir por patas del ministerio
Virginia Plaza
Estoy de acuerdo. Por el camino de la subvención difícilmente llegaremos a tener una industria de la moda como la de Francia o Italia, que son grandes ejemplos a imitar (sobre todo el primero). Y si consideramos el agravante de la crisis actual... en fin, no hay por dónde justificarlo. Lo que necesitamos son otro tipo de ayudas, bastaría simplemente con que emprender no resultara tan complicado y costoso en nuestro país. No puede ser que antes de generar beneficios, una sociedad tenga que pagar por su actividad, no puede ser que constituir una SL sea tan caro... en fin, podría seguir hasta lo infinito porque lo estoy sufriendo en carne propia, pero en fin... Buen artículo.
calamarin
Por cierto, a partir de 1000 euros se puede crear una tienda online muy decente.
17349
Esclarecedor documento! La verdad es que el asunto de las subvenciones con la moda española es un escándalo, y así nos va, sin ser capaces de crear industria a pesar de que ha habido buenos intentos. Me gustaría puntualizar un aspecto: una tienda online tampoco es barata. Al menos, una en condiciones, con control en tiempo real del stock, pasarela de pago, y un sistema que integre toda la cadena de distribución, etc. El precio habitual para una web de ese tipo, creada especialmente para la marca, suele estar en torno a los 30.000 euros en el mercado. Que, a pesar de ser un pastón, no son las cantidades de las que habla este documento... Una locura todo
jeanbedel
Que pedazo de post de investigación Di, mitiquisimo trabajo!
alvaronoriega2
¿POR QUÉ TODAVÍA ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN LA WEB DE AMAYA ARZUAGA DESPUÉS DE RECIBIR EL AÑO PASADO UNA SUBVENCIÓN DE 60.000€???
¿ Y LA DE JUANJO OLIVA??? QUE TAMBIÉN RECIBIÓ OTRA BUENA CANTIDAD DE LAS ARCAS PÚBLICAS
16391
uy, no he firmado... Soy Ely