Los padres que repiten estos tres mantras a diario consiguen criar hijos más resilientes. Palabra de psicóloga

Si queremos que los niños tengan inteligencia emocional, el primer cambio tiene que estar en nosotros y en lo que les transmitimos

Los Padres Que Repiten Estos Tres Mantras A Diario Consiguen Criar Hijos Mas Resilientes
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La maternidad es uno de los trabajos más complicados del mundo. Requiere más esfuerzo, constancia y paciencia de la que muchos seres humanos consiguen demostrar en toda su vida, pero no es una tarea imposible. Para facilitar esta labor, existen muchos profesionales como Aliza Pressman, psicóloga experta en desarrollo infantil y crianza, cofundadora del Mount Sinai Parenting Center y autora del libro 'The 5 Principles of Parenting: Your Essential Guide to Raising Good Humans', que dan luz a todos esos padres y madres que se enfrentan al reto de ser buenos padres.

Nunca serás la madre perfecta ni es algo que tengas que perseguir porque la maternidad implica, como explica Pressman en su libro, exponerse a muchas decepciones. Es necesario según la experta que no dejemos de lado la compasión con nosotros mismos y el perdón. Y que pensemos antes de reaccionar porque los niños son esponjas y perciben todo.

Repetirnos estas tres frases como un mantra, nos ayuda a reflexionar antes de actuar como padres, y ayuda a criar a niños más resilientes. El motivo es que nos permite demostrales que se puede actuar de una forma calmada hasta en las situaciones más estresantes.

“Todos los sentimientos son bienvenidos, todos los comportamientos no”

Como explicaba la psicóloga y directora de Trendencias Iria Reguera, todas las emociones son válidas y “lo que realmente importa es cómo las gestionas y lo que haces con ellas”. Sin embargo, todos los comportamientos no son válidos. Aunque enseñar a los niños a regular sus emociones con la corregulación es un excelente sistema para desarrollar su inteligencia emocional, no podemos olvidarnos que validar sus emociones y darles el espacio que necesitan, no es no poner límites.

Según Pressman, los sentimientos y las emociones nunca son el problema. Sentirnos avergonzados por la rabieta de nuestro hijo, es válido. Dejar que esa emoción controle tus acciones, no. “Podemos contener y controlar cómo nos movemos por el mundo”, asegura la experta, pero no lo que sentimos al hacerlo. Por eso es bueno hacer una pausa para autorregularnos antes de dar un paso más, como te explicábamos en este artículo. La autorregulación nos puede ayudar a manejar la situación de una manera más estable y además enseñará a nuestros hijos qué es la paciencia.

“La mayoría de veces, soy la madre que mi hijo necesita”

Esta frase va en línea de lo que comentábamos al principio de buscar o no la perfección en la maternidad. Una autoexigencia exacerbada solo nos genera frustración y además está tremendamente lejos de la realidad. Si somos objetivas, todas las personas cometen errores y fracasan, y eso no es algo malo, sino una oportunidad de aprendizaje.

Es un recordatorio de que nunca vamos a hacerlo siempre bien, y de que nuestros hijos simplemente necesitan que lo “hagamos” en la mayoría de las ocasiones. Hacerlo sin más, lo mejor que sepamos. Es un mantra que nos invita a ser compasivas con nosotras mismas y a perdonarnos. Cuando tu hijo vea en ti la capacidad para equivocarse y luego perdonarse, aprenderá que cometer errores no es el fin del mundo y que es algo manejable. Les enseñaremos que, aunque fallemos, lo realmente importante es aprender, levantarse y seguir, desarrollando así su resiliencia.

“No me persigue un oso”

Los miedos nos hacen, en muchas ocasiones, actuar de manera impulsiva. Pero en lo que a crianza se refiere, las cosas diarias que nos pasan con nuestros no son una emergencia. “Repetir alguna versión de este mantra puede ayudarte a tomar un respiro y recordar que la mayoría de las situaciones no son espantosas”, explica Pressman. Con esto, estaremos enseñando a los niños que en la vida no todo es a vida o muerte y que es muy útil reflexionar y tomarse un momento para pensar antes de actuar.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Foto de Anna Samoylova en Unsplash, S&B Vonlanthen en Unsplash, Fernanda Greppe en Unsplash

En Trendencias | 107 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Los 34 pueblos más bonitos cerca de Madrid para una escapada de fin de semana.

En Trendencias | Cuándo empiezan las rebajas de verano de Zara 2024

Inicio