Las cifras de dinero que se mueven en el mundo de la moda suelen ser bastante altas a poco que nos pongamos a ver los temas más populares o exclusivos. El streetstyle parece que es el hijo rebelde de todo este entramado de marcas, empresas y editoriales gracias a personas desinteresadas de todas partes del mundo pero al final tanta bondad no es real.
Si vamos a esas esferas que os comentaba, en especial a bloggers como Bryan Boy, quien logró ganar 100.000 dólares en un año, o la imagen que ha ganado la querida Tavi Gevinson, intocable para muchos y cuestionada para otros tantos, vemos como el streetstyle alcanza cifras de negocio a tener en cuenta.
Según el fundador de The Business of Fashion, Imran Amed, los fotógrafos cada vez buscan más las imágenes de los bloggers relevantes y compiten por conseguir las mejores instantáneas que luego puedan vender a revistas como Vogue o Harper’s Bazaar y lograr entre 200 y 1.000 dólares, e incluso más, por ellas.
Cantidades generosas por una sola imagen de personas “anónimas” a los ojos de todo el mundo hasta hace dos días y que ahora en cambio son tan importantes como algunos rostros populares en cuanto a influencia.
El streetstyle es el fenómeno más interesante en los últimos años dentro de la moda. ¿Lo seguirá siendo por muchos años?
Vía | Styleite >>> Bussines of Fashion
Ver 23 comentarios
23 comentarios
13076
A mi ex-pareja lo paró en la calle hace un año el fotógrafo de http://www.thesartorialist.blogspot.com/ y luego sus fotos no sólo salieron en el blog, sino también en la revista GQ ocupando su imagen una página entera .. no quiero pensar lo que habrá ganado el tío por ello. Usando la esencia y las ideas de otra persona y sin pagar ni un duro de derechos de imagen....
soraya.kowalski.3
Esto es una vergüenza. 100.000 euros por sacarse al día cuatro fotos? enserio? Pero en qué mundo vivimos? La gente normal tiene que estar años trabajando para ganar ese dinero. Y que nadie me diga que los bloggers trabajan, porque ir a semanas de la moda, colaborar con firmas, posar para revistas, etc también lo haría yo y de gratis. No me extraña que los profesionales estén cada vez más hartos de ellos, Franca Sozzani y Tom Ford son claros ejemplos.
Amo la moda y creo que algunos blogs son buenísimos, pero esto es simplemente demasiado. Para colmo los que más ganan son los peores; Bryan Boy?????¿???? Debe ser una broma.
Con esto de internet se está perdiendo el verdadero sentido de la moda.
El coolhunter accidental
Ser un bloger independiente es difícil, en cuanto tienes un poco de público, los encargados de prensa, relaciones públicas, etc... te empiezan a bombardear con mails para que publicites sus productos.
Yo me mantengo firme en mis principios y no quiero caer en ese juego (no me gusta ni tener publicidad en mi blog...), quiero la libertad para que en mi blog yo y el resto de la gente pueda expresarse con total libertad sin deber ningún tipo de pleitesía a ninguna marca.
El mantener un blog es un trabajo duro y que ocupa mucho tiempo, que afortunadamente me gusta mucho porque sino sería un calvario.
http://www.elcoolhunteraccidental.com/
piquila
Los blogs de moda ya no son lo que eran hace un par de años. Es una lástima que muchos bloggers se hayan "vendido" a determinadas marcas y hagan posts haciéndoles publicidad. La esencia de un blog es la frescura, la libertad de opinión de su autor, cuando esta libertad queda adulterada por el dinero que te ofrece una firma por salir en tu blog, ya todo pierde su autenticidad.
thecosyfactory
Uy la que hay aqui liada!!!! a ver que voy.... primero de todo hay varios tipos de blogs de moda: está el que da noticias, habla de marcas, del estilo de las celebrities, da consejos de que se lleva o no... (por ejemplo como el mio) y luego está el de chicas, para mi punto de vista un tanto vanidosas, que postean diariamente los trapos de su armario para demostrar al mundo lo modernas que son. Estas ultimas son carne de cañon para las marcas porque mueven millones de ojos sobre ellas (yo la primera,a todos nos gusta la carnaza) y claramente eso es publicidad. Con tanta gente siguiendolas, pueden hundir una marca diciendo "que horterada" o la pueden elevar a lo mas guay. 100000 euros??? si ellos lo pagan, suerte a la guapa que los pille!!!
http://thecosyfactory.blogspot.com
lulas
Pues yo creo que al menos la que sale en las fotos de este post debería pagar por salir, y no al revés, porque vaya conjunto más feo..
winna
A mi parece que los bloggers con gente no popular nos permite ser parciales, no así con famosos que mucha gente como le gusta la famosa le gusta todo lo que se pone. Ademas da originalidad ya que no son caras que se vean todos los días,y sobretodo me parece muy bueno que gente no allegada a el mundo de la moda tenga posibilidad de estarlo pero bueno, lo que les pagan considero como un comentario anterior es mucha plata de acuerdo que lo que tienen que hacer, yo tampoco lo considero un trabajo merecedor de tanto dinero,
tamara.gv.9
a mi me parece que el estilo de las streetsltyle es mucho mas influyente , porque realmente es mas ponible que una pasarela, y mucho mas que conseguir.
HUMORDEMODA
DEFINITIVAMENTE SÍ! CREO QUE NO HAY NADA COMO LA ESPONTANEIDAD Y LIBERTAD DEL ANONIMATO...
http://humordemoda.blogspot.com/2011/03/23-de-marzo-de-2011.html
22137
bueno para mi lo interesante y por lo que es famoso el streetstyle es por que podemos ver gente común luciendo looks únicos y de diseñadores consagrados en ves de los típicos famosos y personas del mundo de la moda ahora, este fenómeno a explotado ya que cualquiera que valla a una tienda como zara y se lleve todo lo que sera tendencia esta temporada se lo pone encima y se tira una foto y guala! ya es un streetstyle cuando antes para ser llamado así era mas difícil y ahora cualquiera puede tener un blog y ser uno. son pocos los que se pueden llamar innovadores y sobresalientes sin tener que ser ridículos y llamar la atención como Bryan Boy
norika
Si! Nada se compara a la originalidad que hacen destacar personas comunes en lugares comunes ...
herocat
Vamos ha ver si nos aclaramos, nos quejamos porque la pagan a las streetstyle por vestir bien y dejarse fotografiar porque ya lo hacen otras personas y no cobran por ello. Pero también hay futbolistas que juegan partidos de fútbol con los amigos o en liguillas municipales y no cobran por ello tampoco, lo hacen para divertirse. Otros footbolistas que por jugar si cobran una barbaridad, pues es su trabajo.Otro ejemplo yo hago bisuteria por hobby y al igual que yo mucha otra gente lo hace por hobby y hay gente que hace bisuteria para ganarse el pan. no deberíamos plantearnos que ser streetstyle en muchos casos es un trabajo? y por tanto debe ser pagado?.
H