Día Internacional del yoga: cinco ejercicios para iniciarse esta disciplina

Estas son las posturas de yoga que no pueden faltar en tu rutina

Pexels Anastasia Shuraeva 7662363
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde que el yoga forma parte de la rutina fitness de muchas de nosotras, ésta misma ha cambiado por completo. Entendemos perfectamente por qué razón se ha convertido en un imprescindible en los entrenamientos de las famosas y aplaudimos especialmente los resultados de esta disciplina milenaria. Y es que, si estás buscando una serie de ejercicios con los que poder tonificar tus músculos, recuperar poco a poco la flexibilidad y, por supuesto, desconectar tu mente del ruido propio de las obligaciones y tareas del día a día, el yoga es todo lo que necesitas.

Para celebrar el Día Mundial del Yoga, no se nos ocurre otra forma mejor que poner en práctica algunas de las posturas que son un must en cualquier entrenamiento. ¿Lo mejor?, que se adaptan a las condiciones físicas de cada una para que podamos seguir el paso a paso de los movimientos que dicta cada postura pero escuchando los límites de nuestro cuerpo. Toma nota de estos cinco infailbles.

Saludo al sol

Un clásico de entre los clásicos. No podemos adentrarnos en el yoga sin poner en marcha el saludo al sol. Se trata de una secuencia de posturas que son ideales para empezar a elevar nuestro ritmo cardiaco y quemar calorías. Para ello, comenzamos con la postura de la oración, manteniendo la concentración mientras llevamos el cuerpo a la postura de los brazos levantados, estirando los abdominales. En la siguiente postura llevamos las manos hacia los pies sin doblar las rodillas, estirando así también los nervios de la columna.

Desde dicha posición llevamos las caderas arriba y la mirada hacia el abdomen e inspiramos mientras colocamos el pie derecho entre las manos y bajamos la otra rodilla hacia el suelo. Por último, llevamos la otra pierna adelante, ponemos los pies juntos y acercamos la cabeza hacia las piernas, levantamos los brazos arriba y hacia atrás y finalizamos exhalando y juantando las palmas de las manos frente al pecho.

Postura del guerrero

Para ejecutar de forma correcta dicha postura, colocamos los pies separados un metro y los brazos en postura de cruz, dejando las manos en la misma línea que los hombros. Empezamos girando un pie hacia fuera unos 90° y flexionando la rodilla de la pierna que tiene el pie girado hasta que lleguemos a los 90 grados, manteniendo siempre la otra pierna estirada. Es importante dejar las articulaciones bien alineadas. Nos quedamos en esa postura durante unos 30 segundos y repetimos con la otra pierna.

Postura del árbol

Un ejercicio clave en las rutinas de yoga y uno de nuestros favoritos cuando se trata de aumentar el equilibrio. Para empezar, necesitaremos apoyar el peso del cuerpo en una sola pierna. Seguidamente colocamos los pies separados a la altura de las caderas y dejamos que el peso del cuerpo caiga sobre el pie derecho mientras levantamos el izquierdo del suelo y doblamos la rodilla posicionando la planta del pie sobre la parte interna del muslo derecho. A continuación, estiramos las columna y llevamos los hombros hacia atrás y hacia abajo. Finalmente, juntamos las manos a la altura del pecho y las colocamos en posición de oración.

Postura gato-vaca

Para llevar a cabo esta postura, nos colocamos sobre el mat de yoga, apoyando las manos y las rodillas sobre la misma. Inhalamos mientras arqueamos la espalda y mantenemos la mirada hacia arriba, en la postura de la vaca. Seguidamente, exhalamos mientras curvamos la espalda hacia dentro, mirando hacia el suelo, en la postura del gato.

Postura del niño

Para terminar nuestra sesión express de yoga, la postura del niño es todo un acierto. Empezamos colocando nuestro cuerpo arrodillado sobre el mat de yoga y nos sentamos sobre los talones mientras estiramos los brazos hacia delante con la frente apoyada sobre la esterilla.

Con este tipo de asanas, no solo estiramos los músculos del cuello, sino que también la parte superior de la espalda, eliminando la tensión de la misma. Un movimiento muy acertado para cerrar un entrenamiento de yoga.

Fotos | Anastasia Shuraeva en Pexels

En Trendencias | Cómo conseguir un six pack de escándalo en poco tiempo

En Trendencias | Los 34 pueblos más bonitos cerca de Madrid para una escapada de fin de semana

En Trendencias | He dejado de fumar con Zyntabac: esta es mi experiencia con un medicamento muy potente

Inicio