Las propiedades 'antiaging' de la jalea real: estos son todos los beneficios que aporta a partir de los 50

Te contamos porque es conocida por ser el suplemento de la longevidad

Complemento Jalea Real Personas Mayores
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Seguro que te suena la jalea real como suplemento alimenticio, incluso, quizás, cuando eras niño, tu madre te lo daba en ayunas porque así sus propiedades todavía eran más beneficiosas y es que este complemento siempre se ha relacionado como una ayuda perfecta para estudiantes, sobre todo, en época de exámenes o personas con una carga cognitiva intensa y mental.

Cómo se produce la jalea real

La jalea real es un producto natural que fabrican las abejas obreras en sus glándulas hipofaríngeas y después es procesado junto con el polen y el néctar que recolectan de las flores. Una vez mezclado con las secreciones que genera la propia abeja se transforma en la jalea real que conocemos y la almacenan en celdas especiales dentro de la colmena para alimentar a la abeja reina a lo largo de toda su vida.

Abeja Jalea Real Beneficios

Este superalimento concentra numerosos nutrientes entre los cuales encontramos vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes, entre los que se encuentran hidratos de carbono, proteínas y péptidos, así como lípidos, enzimas, glucósidos, esteroles o flavonoides.

Pero son dos los nutrientes que destacan por su importancia y que dan valor a este superalimento como el 10-HDA, un ácido graso específico que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que la hace útil en el tratamiento de afecciones como la artritis, y la prolina, un aminoácido que es el encargado de preservar su conservación. Además, contiene:

  • Vitaminas del grupo B: esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso. Lo que hace aumentar la resistencia física y mental. Es un reconstituyente y energético, que disminuye el cansancio y la fatiga, sobre todo en cambios de estación, en estados de astenia y mejora la memoria y el funcionamiento cognitivo.
  • Los aminoácidos como la lisina y la alanina: fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos
  • Minerales entre los que destacan el calcio, hierro, zinc, cobre y manganeso: claves para diversos procesos metabólicos
  • Y azúcares como la glucosa y la fructosa que proporcionan una fuente de energía rápida y sostenida.
Jalea Real Propiedades Antienvejecimiento

Por qué tomar jalea real a partir de los 50

Si la jalea real es recomendable en cualquier época de la vida, todavía se hace más importante a partir de los 50 años, "por las propiedades que han demostrado sus constituyentes activos, es un complemento alimenticio muy apropiado en todas las edades de la vida, incluidas las últimas etapas", nos dice Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet.

Sonia Novadiet Dra. Sonia Clavería, Médica de Familia en noVadiet

Pero, sobre todo, está especialmente indicada para mujeres en etapa de menopáusia: "Se han realizado muchos estudios en mujeres en edad perimenopáusica, es decir, en torno a los 50 años de edad y posteriores, y los resultados obtenidos son muy esclarecedores en cuanto a los beneficios que pueden obtener las mujeres que lo consumen en este periodo fisiológico de sus vidas. Se ha observado que puede ayudar en muchas de las alteraciones típicas que aparecen o empeoran en esta etapa de la vida femenina como por ejemplo reducir el número e intensidad los episodios de sofocos, disminuye la ansiedad y el nerviosismo (la Jalea Real es adaptógena), mejora el descanso nocturno", añade.

Entre otros de los beneficios que aporta este complemento alimenticio está su ayuda a la disminución de riesgo cardiovascular, y es que según nos dice la doctora, ayuda a regular los lípidos circulantes en sangre disminuyendo el colesterol de baja densidad, o también conocido como colesterol "malo" y aumentado el "bueno".  Otro de los problemas más asociados al envejecimiento es la disminución de la densidad ósea, y la jalea real, por su parte, cuenta con estudios que observan una mejora del aparato locomotor: "Se ha evidenciado mejoría del dolor de espalda y, a nivel esquelético, mejoría/enlentecimiento de la disminución de la densidad mineral ósea típica de esta etapa", explica la Dra. Calvería.

Asimismo, nos cuenta que también se han realizado estudios en etapas posteriores de la vida, concretamente en grupos de 65 años, en adelante, en los cuáles el consumo de jalea real “se asocia a una mejora de la calidad de vida y de la salud, puesto que también parece tener propiedades antiaging”, puesto que ayuda a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro, continúa la experta y nos detalla cuáles son:

  • Mejoría de la función inmunitaria; es conocido que ésta empeora conforme se cumplen años.
  • Mejoría de la memoria y aumento a nivel cerebral de los neurotransmisores del bienestar, concretamente de la dopamina y serotonina.
  • El freno y enlentecimiento tanto de la pérdida muscular como la de fuerza de agarre o prensión, signos típicos de declive en esta etapa de la vida.

Para concluir, la doctora añade que, por supuesto, todavía se necesitan más estudios al respecto que sigan afianzando los resultados obtenidos pero como médico de familia nos dice que la jalea real, "es un complemento alimenticio ideal a partir de los 50 años de edad, por los muchos beneficios que su consumo va a aportar".

Fotos | Pixabay Andre Furtado de Pexels

En Trendencias | Cómo saber el valor de una moneda antigua: seis métodos que usan los profesionales

En Trendencias | Cómo hacer una herencia pagando los menos impuestos posibles

En Trendencias | Esto es lo que pasa con tu pensión si te vas a vivir al extranjero

Inicio