La técnica de los seis sombreros: el truco para vencer un bloqueo mental y ser más creativa en el trabajo

Con ella he conseguido fomentar el pensamiento lateral y ver todo con una perspectiva diferente

Tecnica Seis Sombreros Pensar De Forma Creativa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El cerebro tiende a repetir una y otra vez los mismos patrones si en otras ocasiones han funcionado en base al llamado principio de refuerzo positivo. Cuando en una determinada situación hacemos algo que es seguido inmediatamente de un reforzador positivo, es más probable que repita la misma acción la próxima vez que se enfrente a la misma situación como explican desde AGS Psicólogos.

Sin embargo, caer en repetir una y otra vez la misma línea de pensamiento puede no ser lo mejor. Caemos en una trampa que frena la creatividad, y no vemos que existen otras perspectivas que podríamos usar para resolver un problema o tomar una decisión. Cuando usamos un sistema de pensamiento creativo ante los problemas, conseguimos crear soluciones más innovadoras y que pueden ser la clave del éxito en el trabajo. Es lo que se llama el pensamiento lateral.

El padre de este tipo de pensamiento creativo es Edward de Bono, que se graduó en Medicina en la Universidad de Malta y se especializó en Psicología y Fisiología en las universidades de Oxford y Cambridge. En su carrera se dedicó a la investigación y docencia en el ámbito del pensamiento y la creatividad. Con la idea de fomentar ese tipo de pensamiento lateral que nos impulse a ser más creativas, desarrolló la llamada técnica de los seis sombreros.

Tecnica Seis Sombreros Pensar De Forma Creativa 1

La técnica de los seis sombreros para pensar

La técnica de los seis sombreros es una herramienta que tiene como objetivo facilitar el pensamiento creativo y la resolución de problemas. Su técnica se basa en la idea de que adoptar diferentes perspectivas puede ayudarnos a obtener así una comprensión más completa de la misma. Para conseguirlo y como explica en su libro ‘Seis sombreros para pensar’, se deben utilizar seis sombreros imaginarios, cada uno con un modo de pensar específico:

Sombrero blanco

El sombrero blanco es el que hace referencia al pensamiento neutral y objetivo, centrado en los hechos, datos y cifras y sin emitir opiniones ni interpretaciones. Siempre que se utilice esta técnica para pensar, debemos empezar por él.

Sombrero rojo

El sombrero rojo representa las emociones y sentimientos. Con él analizamos la situación desde un punto de vista emocional, identificando las emociones que despierta y cómo estas pueden influir o no en el proceso de toma de decisiones.

Sombrero negro

El pensamiento crítico y la cautela son el hilo conductor del sombrero negro. Con él puesto lo que intentamos es identificar aquellos posibles problemas, riesgos o dificultades que están asociados a la situación sobre la que debemos tomar una decisión.

Sombrero amarillo

El sombre amarillo representa el optimismo y los beneficios de la situación. Como haríamos con el optimismo saludable, cuando nos ponemos este sombrero nos centramos en los aspectos positivos de la situación, buscando las oportunidades y beneficios que puede ofrecer.

Sombrero verde

La creatividad y las alternativas son las que reflejamos con el sombrero de color verde. Con él, el experto pretende que se produzcan nuevas ideas y soluciones creativas para abordar el problema.

Sombrero azul

Por último existe el sombrero azul que representa el control y la organización del proceso. Se utiliza para gestionar el uso de la técnica, estableciendo las reglas, controlando el tiempo y asegurando que se utilizan todos los sombreros de forma equitativa.

En mi caso, la uso en un papel que divido en seis partes porque he descubierto que volcar mis pensamientos en un papel es mucho más efectivo para ordenarme, y me facilita mucho el trabajo. Lo mejor de la técnica de los seis sombreros para pensar es que podemos aplicarla a todos los ámbitos de nuestra vida, ya que nos permite descubrir nuevas perspectivas que luego nos sirvan en la toma de decisiones, en la resolución de problemas y hasta en la planificación de un gran proyecto. Y cuando tienes todo más claro en la cabeza, estás más segura de tus decisiones y por lo tanto, eres más feliz.

Beneficios de la técnica de los seis sombreros

Es evidente que lo primero que conseguimos es desarrollar nuestra creatividad y facilitar la toma de decisiones, algo que avala este estudio de la Universidad de Nottingham. Nos permite ver el problema desde diferentes ángulos y eso fomenta la generación de ideas originales y nos ayuda a superar los bloqueos mentales.

Tecnica Seis Sombreros Pensar De Forma Creativa 2

También aumenta la eficiencia en la toma de decisiones, ya que se hace un análisis mucho más exhaustivo de la situación y al pensar de seis formas diferentes, nos permite crear una estructura más sólida antes de tomar una decisión. Para mí, una de las mayores ventajas es que desarrolla el pensamiento crítico que perdemos con el “efecto Google”, por ejemplo, y nos enseña a evaluar y analizar nuestras propias ideas de una forma objetiva, pero también diferente y evitando los sesgos cognitivos que pudieran estar empujándonos a uno u otro lado.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Figuras ocultas (2016)

En Trendencias | Ghosting: en qué consiste y qué tipo de persona lo suele realizar

En Trendencias | 107 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Cómo practicar el beso negro y qué precauciones tomar antes de ponerte manos a la obra

En Trendencias | Mad Cool 2024: todo lo que se sabe sobre el cartel, las entradas y los horarios

Inicio