La inspiradora filosofía de trabajo de Roger Federer que aplican las personas exitosas también en su vida

Aunque el tenista lo aplica a su profesión, cualquiera puede aprender estas lecciones que nos acercan al éxito y a la felicidad

Discurso De Roger Federer Universidad
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En 25 minutos Roger Federer demostró solo con palabras porqué se convirtió en uno de los mejores jugadores de tenis de la historia del deporte. Acudió a la ceremonia de graduación de la Promoción de 2024 en la Universidad de Dartmouth, y su discurso destila tanta resiliencia que está dando la vuelta al mundo y haciéndose viral.

Federer, ocho veces campeón de Wimbledon, dió a los alumnos lo él mismo llamó tres “lecciones de tenis”, pero lo cierto es que no sirven solo para el tenis, sino que son aplicables a cualquier trabajo y lo más importante, a la vida. La filosofía de Roger Federer es el secreto mejor guardado de las personas exitosas.

Las tres lecciones de Roger Federer que aplican las personas exitosas

El coraje es lo que te mueve a superarte

La primera es que la frase “sin esfuerzo” es un mito. El éxito no existe porque tengas un don, ni porque estés en tu mejor momento, explicaba. Sí, el talento importa pero como él mismo explicaba, tiene una definición amplia. La mayoría de veces no se trata de tener un don. Se trata de tener coraje y de trabajar duro y esforzarte.

“Lo digo como alguien que ha escuchado mucho esa palabra. "Fácil." La gente diría que mi juego fue sin esfuerzo. La mayoría de las veces lo decían como un cumplido, pero solía frustrarme cuando decían: “¡Apenas sudaba!” o "¿Lo está intentando siquiera?" La verdad es que tuve que trabajar muy duro... para que pareciera fácil. [...] Ganar sin esfuerzo es el máximo logro. Obtuve esa reputación porque mis calentamientos en los torneos eran tan informales que la gente no pensaba que había estado entrenando duro. Pero había estado trabajando duro... antes del torneo, cuando nadie me miraba. [...] No llegué a donde llegué sólo por puro talento. Llegué allí tratando de superar a mis oponentes. Creí en mí mismo. Pero la creencia en uno mismo debe ganarse.”

La perfección es imposible

La segunda lección de Federer, y personalmente mi favorita, es que la perfección es imposible. No existe, ni hay que obsesionarse con buscarla porque de hacerlo solo conseguiremos tener que lidiar con la frustración cada día. El fracaso es parte de la vida y sobre todo, del aprendizaje.

“De los 1.526 partidos individuales que jugué en mi carrera, gané casi el 80% de esos partidos. Ahora, tengo una pregunta: ¿qué porcentaje de los puntos crees que gané en esos partidos? Sólo el 54%. En otras palabras, incluso los tenistas mejor clasificados ganan solo la mitad de los puntos que juegan. Cuando pierdes cada segundo punto aprendes a no concentrarte en cada tiro. Te enseñas a pensar: “Está bien, cometí una doble falta. Es sólo un punto. Bueno, llegué a la red y me pasaron de nuevo. Es sólo un punto.” Incluso un gran revés por encima de la cabeza que termina en el Top Ten de jugadas de ESPN, es también solo un punto. Esta mentalidad es realmente crucial, porque te libera para comprometerte completamente con el siguiente punto... y el siguiente... con intensidad, claridad y concentración. La verdad es que, sea cual sea el juego que juegues en la vida... a veces vas a perder. Un punto, un partido, una temporada, un trabajo... es una montaña rusa, con muchas subidas y bajadas. Y es natural que, cuando estás abajo, dudes de ti mismo y te compadezcas. Tus oponentes también dudan de sí mismos, nunca olvides eso. Pero la energía negativa es energía desperdiciada. Quieres convertirte en un maestro superando momentos difíciles. Eso para mí es la señal de un campeón. Los mejores del mundo no son los mejores porque ganan todos los puntos... Es porque saben que perderán... una y otra vez... y han aprendido a afrontarlo. Lo aceptas. Lloras si es necesario y sigues adelante. Te adaptas y creces.”
Tuit Discurso Roger Federer Haz click en la imagen para ir al contenido original

El tenista explica que la resiliencia, el saber superar los obstáculos que se presentan, es en realidad el verdadero logro. Adoptar una actitud positiva ante la vida y no obsesionarnos con los errores o con lo que está mal, es lo que nos impulsa a seguir. Es lo que llamamos optimismo saludable.

Hay vida más allá de nuestro trabajo

La tercera lección de Federer es que el mundo es mucho más grande que una cancha de tenis. Es decir, hay vida más allá de nuestro trabajo y si queremos ser realmente felices tenemos que dedicarle tiempo y esfuerzo a todo lo que está fuera de nuestras jornadas laborales. Esta lección, que hemos aprendido también de la Generación Z, es en realidad la clave de la felicidad. “Incluso cuando estaba entre los cinco primeros, para mí era importante tener una vida gratificante, llena de viajes, cultura, amistades y, especialmente, familia”, decía.

Tres lecciones vitales que aplicar a nuestro día a día no solo para conseguir nuestros objetivos y lograr el éxito, también para ser más felices.

Fotos | Universidad de Dartmouth

En Trendencias | Las 20 mejores series de mujeres de la historia de la televisión (y dónde verlas)

En Trendencias | Arenal Sound 2024: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados del festival

En Trendencias | Ghosting: en qué consiste y qué tipo de persona lo suele realizar


Inicio