El precioso pueblo de España que parece salido de un cuento y está a solo dos horas de Madrid

La escapada perfecta existe y es a uno de los pueblos negros de Guadalajara que vive su momento más espectacular en otoño

Valverde Los Arroyos En Otono Ruta Pueblos Negros Guadalajara
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cuando pensamos en una escapada no queremos perder mucho tiempo en el coche, así que las madrileñas buscamos algo que esté cerquita de la capital, que sea bonito y que nos permita desconectar. Y nuestro próximo destino cumple con todas esas premisas.

Pertenece a los famosos pueblos negros de Guadalajara, es un bonito pueblo detenido en el tiempo y se encuentra a solo dos horas de Madrid, así que lo tiene absolutamente todo para que sea nuestro próximo viaje.

Hablamos de Valverde los Arroyos, un pueblo de menos de 100 habitantes que en otoño vive su mejor momento gracias al cambio de color y la caída de las hojas que nos dejan una estampa única, igual que ocurre con estas escapadas con las que disfrutar de la naturaleza.

Valverde de los Arroyos, uno de los pueblos de la ruta de pueblos negros de Guadalajara

La ruta principal de acceso a Valverde es por la carretera que sale de Tamajón y pasa por Almiruete y Palancares, y es una preciosa ruta para disfrutar en coche. Una carretera de montaña rodeada de paisajes espectaculares. Una vez lleguemos al pueblo, que tiene un parking en la entrada, solo nos queda recorrer y admirar la arquitectura negra tan característica de esta zona.

 

La aldea se encuentra a más de 1200 metros de altitud y sus casas se mimetizan con el entorno y muy cerca del Pico Ocejón. Podrás disfrutar de toda su arquitectura simplemente paseando por sus callejuelas.

Valverde Los Arroyos

La Plaza mayor, más amplia de lo que cabría esperar para un pueblo tan pequeño, y la iglesia de Valverde de los Arroyos, construida en pizarra en 1854, son dos de los puntos imprescindibles de este pueblo. También la ermita de la Virgen de Gracia, una construcción de pizarra del siglo XIX que se debe a dos misioneros oriundos venidos de Filipinas.

 

Un extra: en la calle Escuelas, en una casa típica, está el Museo Etnológico de Valverde de los Arroyos que nos explica su arquitectura y rinde homenaje cultural a la actividad textil de la zona.

La naturaleza que rodea Valverde de los Arroyos tiene la culpa de su éxito en otoño

La culpa de que el otoño sea una de las mejores épocas para visitar este pueblo la tiene su ubicación, muy cercana al precioso hayedo de Tejera Negra en la sierra de Ayllón. En el parque natural de la sierra norte de Guadalajara nos encontramos con 125 km de senderos que circunvalan el pico Ocejón y conectan Valverde de los Arroyos con Campillo de Ranas y El Cardoso de la Sierra.

Es ese place to be que cualquier amante de la naturaleza adora. Especialmente en otoño, donde las hojas del hayedo viven su momento más espectacular pintando de cientos de tonalidades de ocre y rojo las copas de sus árboles y su suelo, que se llena de setas. Es un planazo llevarnos comida (por ejemplo esta empanada de pollo y setas) y recorrer la ruta más bonita del otoño. Y una petición de campista: la basura no forma parte del paisaje, así que llévatela de vuelta, por favor.

Hayedo De Tejera Negra

Recorrer el parque, que es el hayedo más al sur de Europa, es perdernos en un cuento de hadas. Al tratarse de una zona protegida y de acceso limitado, es obligatorio reservar plaza para acceder en turismo al aparcamiento interior situado a 8 km del Centro de Interpretación desde donde comienza la Senda de Carretas, la más corta de ellas (6 km). La reserva se hace a través de la página web del parque, pero corre, porque en otoño las plazas se agotan muy rápido.

 

Desde el pueblo de Valverde de los Arroyos y a unos 20 minutos andando por una ruta de senderismo fácil, que podemos hacer con toda la familia, se esconden las Chorreras de Despeñalagua, una cascada con varios saltos de agua que suponen una excursión casi obligatoria si visitas Valverde. Eso sí, cuando vayas no te olvides de llevar el calzado adecuado para disfrutar del sendero. Estas botas de montaña y trekking impermeables son una excelente opción.

Botas de montaña y trekking impermeables Mujer Quechua MH100 Azul

Y si no quieres alejarte del pueblo, puedes hacer la Ruta de la Miel, que recorre los puntos más pintorescos y cercanos al pueblo y que tiene una duración de una hora aproximadamente y recorre 2,35 kilómetros. ¿Nos vamos?

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Turismo Castilla-La Mancha, Flickr Raúl AB, Santiago López-Pastor, Oilisab via Wikimedia Commons

En Trendencias | Las 31 escapadas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado

Comentarios cerrados
Inicio