El cine español, en catalán y en vasco: la excusa más surrealista de Trump para justificar los aranceles

El cine estadounidense podría recaudar más, según la Administración Trump

Dos Imagenes Diagonal
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior

Como en España le compramos mucho más a Estados Unidos de lo que le vendemos, Trump no tendría realmente motivos para penalizar a España con más aranceles de los básicos si no fuera porque cuenta a la Unión Europea como un único bloque. No obstante, en la lista de "barreras comerciales" con la que su Administración justifica los aranceles sí aparece mencionado algo que le molesta especialmente de nuestro país. Son las cuotas obligatorias de cine y contenido audiovisual en lenguas cooficiales.

Con alrededor de 400 páginas, el mencionado informe del departamento de Comercio de Estados Unidos es el que Donald Trump usa para justificar sus famosos aranceles al resto del mundo. No obstante, lo más inesperado ha sido encontrarse entre ellas una mención al cine español y las leyes que hay actualmente en nuestro país para protegerlo.

Se trata de la Ley Audiovisual que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó en 2022 y que obliga a las salas de cine españolas a que, por cada tres días de proyección de una película de un país no perteneciente a la Unión Europea, se deba proyectar una película de la UE.

Netflix obligada a que un 30% de su contenido sea europeo

Esta proporción se reduce a cada cuatro días si la película proyectada está rodada en una lengua cooficial de España (es decir catalán, vasco o gallego). Además, en los que respecta al catálogo de los servicios de streaming, deben incluir al menos un 30% de su contenido procedente de la UE y, de este, al menos la mitad debe estar en una lengua oficial de España.

A esto hay que sumarle otro punto de la ley que obliga a las plataformas de streaming con ingresos superiores a 50 millones de euros q invertir el 5% de sus ingresos en la producción de obras de la UE, mientras que el 40% de esta asignación debe destinarse a títulos de productores independientes en cualquiera de las lenguas oficiales de España. En resumen, la tesis del informe es que el cine estadounidense recaudaría más si no se impusiesen estas cuotas.

Foto de portada | White House y 'Volver'

En Trendencias | 25 películas de Netflix para cuando necesitas llorar a gusto

En Trendencias | 15 recetas para freidoras de aire para cocinar sin aceite algunos de nuestros platos favoritos.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información