El tigre de Kenzo causó furor en forma de clones, ahora lo hacen los collares con mensaje de Lanvin ¿pero y el cerebro de Christopher Kane? Muchas, por no decir todas, las marcas matarían por tener un cerebro así en su equipo de diseño y que lograse unas colecciones como las del escocés. A faltar de poder clonar al hombre ¿por qué no clonar su cerebro?
En su última colección Otoño-Invierno 2013/2014, Christopher Kane jugó con el estampado de camuflaje que tanto le gusta a mi compañera Becaria de la moda, contrapunto a mi teoría de la antitendencia. Además de convertir sus estampados en estilosas ideas de guerra también hubo momento para salvedades pasadas, geometría, transparencias, vivos colores, sus flores y… el cerebro.

La radiografía del cerebro de Kane se vuelve ácida y en vivos colores. Es un perfecto contrapunto a la sobriedad del blanco y negro de sus looks.
Puestos a clonar diseños, ¿para cuándo este?
En Trendencias | Christopher Kane Otoño-Invierno 2013/2014: confirmado, vete camuflando tu armario En Trendencias | Christopher Kane Primavera-Verano 2012: no me pises que llevo chanclas
Ver 4 comentarios
4 comentarios
junoo
Pienso que comprar un Christopher Kane es para quien tiene el dinero...hay que ser sincero...gastar tu dinero en una prenda de marca...que sé que es bonita, exclusiva y todo, esta bien para quien tiene la economía, pero para el que no la tiene , no tiene mas opción que los clones. y saben, al contrario estas empresas exclusivas nunca pierden ya que el mercado al que se dirigen existe y siempre estará allí...no necesitan vender miles de miles a diestro y siniestro de sus prendas para ganar, ya que tienen sus clientes potenciales...y Zara y todas ellas no son sus grandes competidores ...y soy sincera, espero el clon para hacerme con uno de esos diseños que me gustaron demasiado.
bopkus1
Y por qué no comprar un Christopher Kane?! Entiendo que la democratización de la moda es importante, pero qué diferencia hay entre un clon y un pirata?! Si, puede ser que los precios sean muy elevados, pero detrás de ellos hay costos de investigación, de creación, de materias primas, y los costos son el reflejo de producciones más reducidas, tal vez no logro a explicarme bien pero lo que hace Zara y otros "clonadores" es perjudicar el trabajo de las personas que estamos atrás del diseño, te gustaría que alguien tomara una idea en la que has invertido tiempo y dinero y la piratee con la excusa se hacerla más "accesible"?! Si compras un clon no serás como una de las fotos, sino una copia barata. Finalmente no es ese el motor de esta industria la aspiración?