No sorprende encontrar Zaras en Marruecos, en China, India o Japón. Ni tampoco establecimientos de Prada o de Dior. Están por doquier. Los países árabes, Rusia y Asia son mercados en expansión demasiado apetitosos como para no asirlos.
Pero uno cosa es entrar en un mercado y otra muy distinta es seducirlo. No se trata de cuestiones de estilo ni de tendencia. Sino de talla.

Rupert Sanderson lo sabe bien. Acaba de lanzar en Asia una nueva versión de su clásico stiletto Winona. Su nombre, Hong Kong (HK$ 4.380, 432 euros). El nuevo modelo es más fino y el arco de la suela es más baja. Es una reinterpretación adaptada al pie asiático. Según la compañía, en ese continenete, los pies son menos carnosos pero más anchos que en Occidente.
A primera vista, el lanzamiento del Hong Kong parece un movimiento calculado. Sin embargo, se trata de un paso atrás. Rupert Sanderson inauguró su primera boutique en la calle Lan de Hong Kong en marzo del año pasado. Las clientas codiciaban sus zapatos. Pero no los compraban. No les “entraban” bien.
Desde la reciente introducción del Winona, las cosas marchan mucho mejor en Asia para la zapatería londinense. Las clientas asiáticas empiezan a encaramarse a tacones de diez centímetros. Algo impensable en China hace unos años.

Sanderson no es la única marca en readaptarse. Salvatore Ferragamo ofrece seis anchuras en sus modelos: van desde la AA a la EEE. Varían de un país a otro. La presencia de una u otra medida depende de la demanda. En Hong Kong comercializan la EEE (para hombres) y la C y la D (para mujeres). En Europa es difícil encontrar un modelo más allá de la B.
La web Just-Style.com publicó un informe en 2010 sobre el tema. “La pregunta que todos nos hacemos es: ‘existe el tallaje universal’? La respuesta es no, a no ser que comercialices snuggies”, ironizaba Ed Gribbin, presidente de Alvainsight, parte del especialista en tallaje Alvanon. Según sus datos, entre un 30 y un 40% de la población encuentra su talla en una marca “local”. El resto es demasiado alto, bajo, gordo o delgado para que le sienten bien. El desbarajuste se dispara si una tienda occidental se instala en Asia. El porcentaje cae hasta el 10% (siempre según Gribbin).
Según Just-Style.com, las marcas occidentales triunfan en el mercado asiático durante sus dos primeros años. Luego se estancan. Al principio venden por ser novedosas, estilososas y por su calidad. Pero cuando la primicia pasa, los clientes dejan de comprar. La razón: no se sienten cómodos con las tallas de los zapatos ni de la ropa.
¿Cómo es el cuerpo asiático? ¿En qué difiere del europeo? Esa información vale su peso en oro. Alvanon condujo un estudio hace dos años en China. Analizó el cuerpo de 28.000 personas. Sus resultados están disponibles… siempre y cuando las empresas desembolsen un dineral por ellos. Esos datos son muy valiosos.
Por mucho que los aranceles se eliminen y los impuestos desciendan, las marcas siguen tropezando con la misma piedra: las tallas.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
isabelha
No sabía que el pie de las orientales fuera mas ancho ni que snuggies eran esas mantas con mangas ni que existieran empresas que comercializaran estudios de tallaje. Un post muy interesante, gracias.
cler_1
Vivo en Pekin desde hace un año y es bastante obvio cuando llegas aqui que las asiaticas y las occidentales somos muy diferentes. Por ejemplo, aqui la talla mas grane de zapato es la 39 (y suele ser casi una 38) Yo utilizo una 41 y tengo que pedir que me las traigan desde españa. La ropa es mucho mas pequeña, ya que el 80% de la gente es muy baja y muy flaca. Yo soy bastante alta y me tengo que gastar un pastizal para comprar en Zara, Mango o H&M (impuestos chinos incluidos). Hata las en las gafas se tienen que poner unas patillas diferentes, ya que su nariz no aguanta unas gafas normales!
_Libertad_
Muy buen tema! Nunca lo habría pensado, a mí siempre me han quedado un poco anchos los zapatos, pero nunca he tenido problemas mientras no sea demasiada la diferencia, pero nunca me puse a pensar que es cierto, que es necesario que haya también distintos tipos de anchos, y que también es muy importante que las marcas traten de adaptarse a la clientela de los distintos mercados. Como por ejemplo el caso de las mujeres latinas que tienen fama de tener buenas curvas, y por lo general en muchos países suelen ser bajitas, así que pasa en muchos casos que con los jeans yankees tienen que ir como embutidos y además cortarles de largo. Yo no soy plana pero tampoco puedo presumir de curvas, así que esos jeans de culo chato no me aprietan de ningún lado :( jajajaa pero nunca puedo comprar unos jeans y salir a la calle con ellos sin antes haberlos llevado a la costurera a cortar de largo!!!! Con todo esto me acordé que extraño una marca de jeans mexicanos que no sé qué tenían, pero te hacían unas curvas impresionantes, te hacían buen culo aunque no lo tuvieras jajaja creo que conocían bien a su mercado y trataban de adaptarse bien a las formas y además resaltarlas ^^
vengava
Eso también pasa aquí. ¿Alguna ha encontrado un pantalón o una camiseta que le quede BIEN en una tienda de chinos?
rolf
Nos hemos quedado sin saber como es el cuerpo de las asiáticas y sin saber como va el tallaje. En fin, me parece normal que cualquier firma que se quiera instalar en un mercado nuevo lo estudie y se adapte al país.
El coolhunter accidental
Yo veo lógico que las firmas adapten sus tallajes a los países donde venden... Es impensable para cualquier firma occidental meterse en el mercado asiático con los mismos tallajes...
11112
¿y cuándo van a adaptar para latinoamerica? yo soy tan ancha de caderas que rara vez puedo comprarme un pantalón que me quede bien en zara
_Libertad_
Ah, los últimos jeans que compré que me hacen lucir matadora son unos de marca J.Lo jajaja
gwillion
Qué tema más interesante. Yo, personalmente, soy de las que me encuentro más cómoda con las casas nacionales que con otras europeas o americanas. Como no soy demasiado alta ni ancha, cuando me compro un vestido o un pantalón en alguna de las otras tiendas (aunque al final, si me gustan, me los compre) siempre tengo que arreglarlos de largo o de tirantes o a veces, incluso, el corte está pensado para mujeres más altas o con más caderas y no me van bien. Sin embargo en muchas tiendas nacionales lo tengo más fácil y por lo general no tengo que arreglar nada.
lisp89
En lo personal, soy asiatica y puedo decir que tengo el pie un poco plano (menos arco) y mas ancho (cosa que nunca me ha gustado). Los zapatos de Zara, me encantan mas sin embargo no puedo ponermelos porque se me hacen incomodos, pocos son los que he podido comprar en la tienda.
Basta de tallas universales, que eso no existe.