Todos, incluido yo que no soy fan, esperábamos la vuelta la moda después de dos años de ausencia de Nicolas Ghesquière a la primera fila del mundo de la moda. Quizás, la última gran esperanza blanca tras la desaparición de ya sabéis quién. Ese tipo de creadores de moda que a la vez eran artistas y que son los que dignificaron el negocio al margen de resultados económicos inmediatos y que poseían una visión única e irrepetible que cambió la moda para siempre.
Alexander McQueen sentía celos del Balenciaga que Ghesquière creó durante sus años en la mítica casa franco-española. En Balenciaga el francés le habló cara a cara a la modernidad de la mano de la conceptualidad que el grupo Kering le dejó hacer sin resultados económicos a corto plazo, pero de grandes beneficios publicitarios a cortísimo plazo. Puede que de todo el holding fuera el único, junto a McQueen que no se dedicaba a plasmar logos en marroquinerías varias.
No voy yo a cuestionar aquí el talento de Nicolas Ghesquière ni su sutil influencia en la calle con colecciones que a priori estaban concebidas para no ser copiadas. Su talento para marcar lo que era moderno es innegable y hay que subrayar que lo más copiado o lo que podía ser copiado, por las grandes cadenas low-cost, ha sido un triunfo mayúsculo e innegable. La imagen híper-cuidada, no sólo de su firma si no de su propia persona, han marcado la trayectoria del tándem Ghesquière-Balenciaga, un diseñador diferente al margen de los histerismos que habitualmente pueblan la moda.

Freja Beja no es Cara Delevingne, ni es lo mismo recuperar a Maggie Rizer que a alguna modelo mítica de belleza obvia de la era de las supermodelos para abrir tu desfile de debut en una de las casas mas potentes y conocidas globalmente. Louis Vuitton no es Chanel, ni Dior, no es una casa de Costura al uso porque la historia que cuenta su legado está más ligada a viajes lujosos, al colonialismo y a un logo estampado que a una filosofía de vestir. No hay referencias del fundador de la casa, no hay pautas, ni códigos estéticos, sólo baúles de piel impermeabilizada que aguantaban viajes intercontinentales. Hay tradición y lujo pero no hay siluetas que repetir ni modernizar. ¿Será por eso por lo que Loewe no encuentra su lugar?
No voy a a hablar aquí de Marc Jacobs, porque tuvo la oportunidad de convertir Louis Vuitton en el Hermés de este siglo y lo que hizo fue convertir Louis Vuitton en una máquina implacable de modas que duraban cinco minutos, bofetones de lujo que te volvían la cara del revés gracias a propuestas basadas, no en el concepto de la propuesta, si no en el poderío que un grupo tan poderoso le ponía a su alcance. Un tiovivo, unas escaleras mecánicas enmascaraban propuestas vacías muchas veces aderezadas por colaboraciones de artistas que no sobrevivieron ni una sola temporada. A ratos Marc Jacobs en Vuitton parecía el hijo no nacido de Karl Lagerfeld y Miuccia Prada. Popularizar un logo y hacerlo accesible para el gran público es vulgarizar una firma de lujo.

El giro de Nicolás Ghesquiére en Vuitton huye de la belleza obvia y comercial, lo importante de esta colección no son ni las siluetas, que tienen un cierto regusto sesentero, si no los tejidos trabajados y el cuero, que junto a la lona monogram son el único legado de la casa que une con los orígenes de la misma. Ni grandes florituras ni volúmenes extremos, ni siquiera hay escotes ni vestidos de de noche. De hecho la colección es poco femenina exceptuando las cinturas marcadas hasta el extremo remarcadas por unos cinturones preciosos y unos botines que serán, junto a los nuevos y discretos bolsos, un éxito de ventas. La colección en sí misma es fría y distante, igual que lo era en Balenciaga.
En realidad todo lo que hemos visto va a ser un éxito seguro. Toda la colección vamos a verla en la portada de todas las revistas y en la mayoría de los editoriales de la temporada del invierno que viene. No van a dejar que fracase ni una sola de las piezas de la colección, ni la propuesta global de la firma en campañas o en concepto de tiendas. A estas alturas el grupo LVMH ya ha contratado publicidad por millones de dólares en todas las revistas importantes e influyentes. Si han conseguido doblegar a Suzy Menkes, que ya se ha vendido al poder, ¡qué no van a conseguir con los demás! Lo bueno, lo genial, es que Nicolas fundara su propia firma desde la nada y viéramos si conseguía posicionarse en los primeros puestos del ranking de casas más potentes e influyentes del planeta.
En Trendencias | Nicolas Ghesquière es el futuro de un lujo llamado Louis Vuitton En Trendencias | Louis Vuitton Otoño-Invierno 2014/2015 con Nicolas Ghesquière al frente
Ver 13 comentarios
13 comentarios
vduquefoto
Creo que esta es una de las mejores entradas que he leído en Trendencias, y los sigo desde el 2006!
Me encanta cuando los artículos de moda van más allá de "verde es el nuevo negro" y teorizan y profundizan en la conceptualización de las colecciones y los diseñadores.
Bravo! que vengan más artículos como este.
Usuario desactivado
Lucio.... Eres bueno¡¡¡¡ y lo sabess. Fuera de coñas. El post es bueno y la utilización de tu cultura de moda es genial.
solo hay una frase que me ha dejado un poco así así. La comparto pero en la esencia tiene matices: "Popularizar un logo y hacerlo accesible para el gran público es vulgarizar una firma de lujo".... ummmmm esta frase tiene miga. Si hablamos de populaarizar no estoy tan de acuerdo porque habrá algo más popular que las cs de chanel o sus miticos bolsos, o el birkin de hermés.. Tal vez en España puede parecer que no hay muchos pero si te sientes en L´AVENUE en París te aseguro que parece que los regalan en el supermercado... y sin embargo todo el mundo sigue anhelando tener uno. Es más no estando al alcance de todo el mundo (por desgracia la vida es dura e injusta) tampoco hace falta ser amancio para tener uno, solo (dentro de un mínimo) saber donde están tus prioridades. Yo no tengo ni yate, ni chalet en Bali, ni chofer y sin embargo ... de lo otro siiiii jejejeje. Prada era una marca de marroquineria , nilon etc.. y no tenía tampoco patronaje, ni referencica estetica y lo que ha hecho es contratar a gente buena y su marca se ha generalizado muchísimoooooo y no se ha vulgarizado (la ultima premiada en los oscars lupita iba de prada como algo bueno. Estoy de acuerdo contigo en parte y el ejemplo para mi será MICHAEL KORS... SU ABRIR TIENDAS a diestro y siniestro, sus precios mas accesibles etc.. para mi es una política no adecuada en la cultura de la exclusividad. Pero algunos viven de exclusividad y otros de hacer pasta (preguntale a Inditex si le importa la cultura del lujoooooo o se la refanfinbla). En una cena al que yo acudi y en la que estaba presente Amancio se habló de loewe y Amancio dijo "noooooo, nosostros no sabemos gestionar lujo".
Usuario desactivado
REspecto a Nicolas Ghesquière en Balenciga, te diré que espero que en LV no le pase lo que pasaba en Balenciaga... Tu veías una colección, te gustaba, ibas a una de sus tiendas en PARÍS, LONDRES ETC... y nadaaaaaaa solo alguna cosa suelta, y muy pocas posibilidades de acceder a comprarla... Esto fue lo que ocurrió en los ultimos años , al menos. Al principo saco colecciones que se podía encontrar enteras en sus tiendas e incluso en multimarcas. MIra si hablo con conocimiento de causa, mi mujer tiene varias cosas del desfile de los mejores colecciones de balenciaga de Nicholas ; la de otoño-invierno 2007 y la de otoño invierno 2008). Chaquetas maravillosas, pantalones tipo montar, faldas estructuradas y siluetas cocoon que tanto ha vuelto hoy que forman parte de sus tesoros.. y a partir de ahí se produce un bacio enorme... o las cosas ya no se encontraban o ya no nos gustaban o había que encargar los zapatos de la colección porque como eran carísimos y practicamente imponibles solo se hacían por encargo... REcuerdo que una vez eran 3000 euros unos zapatos y había que encargarlos y claro fue que nooooooooo... Y ahí empezó el declive, ibas a la tienda y solo había cosas fuera de colección bien de precio (dentro de esas marcas) pero que no aportaban nadaaaaaaa, zapatos año tras año los mismos en distintos colores.... En LV, la cosa será distinta porque LV hay medios y esto se nota, no vive de vender ropa sino de vender bolsos, maletas, maletines, complementos etc.... y lo otro es pura publicidad. y no te hablo, por supuesto del LV de madrid Que es el peorrrrrr que yo conozco, rancio, anticuado, nunca hay nadaaaaaa, ni siquiera tiene ropa y sus colecciones de zapatos etc.. es casi inexitente fuera de unos basicos y tres zapatillas de deporte para clasicos.... en barcelona al menos su megastore tiene ropa. no todo, pero algo siiiiiiii.
Ayer me llegó una invitación porque había abierto stella en madrid y después me llamaron por tlf., entiendo que para recordarlo. Y sí, daré la oportunidad cuando vaya a madrid pero si llego y la tienda es pequeña, tiene cuatro cosas etc.... pues dejaré de ir. Porque el que compra en Chanel, stella etc... puede irse a paris , londres etc... y hacer allí sus compras. ej. el prada de madrid es de risaaaaaa. tan clasico, rancio y con alguna que otra empleada que piensa que es la dueña jejejejej. no así la directora que es un encantooooo... pero si no hay producto el comprador d este tipo de tiendas no vuelve.
busta50
Felicidades por este post, plasmas perfectamente con información útil lo que los neófitos sospechamos LV ropa?, no estoy totalmente de acuerdo con lo de popularizar es vulgarizar, me siento más próxima a lo que opina bestboy, pero rompo una lanza por MK si es cierto que baja a la calle su marca, mucho más asequible, pero a mi que no puedo comprar lujo me gusta, puedo acceder a ciertas cosas con gran calidad y de precio algo más normal, sus zapatos son cómodos y bonitos y tengo algunas camisetas y vestidos, que duran infinito y puedo salir de llevar lo que lleva toooodo el mundo zaril
bodereck
Estupenda colección! Estupendo post! ;D
Miguel Albero
¡Una grandísima no-crónica del desfile y colección!
martacolllado
Me dejas anonadada, te añado a mis expertos de Trendencias ipso facto.
gratistotal.raquel
¿Será por eso por lo que Loewe no encuentra su lugar?
me quedo con esa frase
firmado: talifan de Ghesquière
pbl
Me quito el sombrero ante este artículo. Así da gusto.
alix_gres
Estimado, reverenciado y amado Sr. Chine, confusa hallome cuando ha definido como esta colección cómo sesentera, cuando grita Serpico por todas partes (o al menso 3/4 de la coleccion), es decir setentera total. Cuando la he visto, he pensado, vaya a Gucci le ha salido un amigüito gemelar-
Por lo demás, me ha encantdo su post, debería prodigarse más....
ducagirl
Está generando todo lo contrario que hacía Marc Jacobs para la firma: una colección discreta pero que perdura y es continuable; hacía falta y no podía venir de otro que no fuera Nicholas, conociendo lo que hizo con Balenciaga, que aunque sí que tenía unas fuertes raíces muy definidas, no habían sido bien tratadas (o como se merecía una firma del maestro Cristóbal).
La función de Nicholas está clara: levantar una gran firma colección tras colección; no ser el juguete de cualquier blogger temporada tras temporada, y después caer en el olvido como firma.
Mis felicitaciones por el artículo, como siempre.