Durante muchos años (probablemente demasiados) ha habido una lucha interna entre feminismo y amor romántico. Y es que el amor romántico ha jugado en muchas ocasiones el papel de aliado del patriarcado y los roles erróneos de género. ¿Por qué? La culpa podemos encontrarla muchas veces en los referentes culturales tradicionalmente considerados románticos. Hace unas semanas os hablábamos de música, de canciones que han sido consideradas románticas durante años, pero que no sobreviven a un análisis de sus letras. Y hoy hablamos de libros. De historias que nos dijeron que eran de amor, pero en realidad son de acoso y machismo.
El diario de Noah
Sí, lo sabemos, El diario de Noah, de Nicholas Sparks, es la novela romántica favorita de cientos de lectores en todo el mundo. Ya no digamos la película basada en ella, con Ryan Gosling convertido en el héroe romántico de nuestro tiempo. Pero, ¿qué ocurre si analizamos a fondo su trama? Recordemos que Noah obliga a Allie a salir con él. ¡Se cuelga de una noria y amenaza con tirarse para conseguirlo! A ella no le da pánico el momento, sino que lo considera romántico y decide salir con él, viven un verano de amor y acaban dramáticamente separados.

Pasan los años. Hay una guerra. Los dos rehacen sus vidas. Y, un buen día, una Allie prometida con otro hombre, se encuentra con que Noah ha construido la casa de sus sueños (de los de ella). A pesar de llevar años sin saber el uno del otro. A pesar de que él le enviaba cartas a diario y ella nunca respondió. Suena romántico, lo sabemos, pero ¿qué opinaríamos en nuestra vida real de un hombre que sigue obsesionado con nosotras tras años de separación? ¿Que escribe 365 cartas pese a no obtener respuesta? Como mínimo, sería un poco creepy. Y muy muy cercano a la definición de acoso.
Saga Cincuenta sombras de Grey
Con el gran éxito editorial hemos topado. Cincuenta sombras de Grey, el super hit de E.L. James, ha llevado la novela erótica a cotas de ventas y aceptación social nunca antes alcanzadas. El BDSM se puso de moda, al menos en lo literario, y el lanzamiento de las películas ha multiplicado su éxito exponencialmente. Pero ¿nos hemos parado a analizar su argumento? (Spoilers a partir de aquí, claro).

Hablamos de una chica virgen de 23 años que inicia una relación con un hombre que la introduce en el mundo del BDSM. ¿Cómo empiezan la relación? Christian se aparece en su lugar de trabajo, en su casa, en un bar en el que la ha geolocalizado... hasta que ella acepta. Muy normal, sí. ¿Qué dinámicas tiene su relación? Pues él le regala un móvil (para que esté siempre localizada), un portátil (para que investigue sobre BDSM), un coche (porque el de ella no le parece seguro)... También la castiga con azotes cuando se porta mal, haciendo cosas terribles para él como ponerle los ojos en blanco. ¿Es esto lo peor? Por increíble que parezca, no. Lo peor llega cuando descubrimos que la inclinación de él por el BDSM se debe a que Anastasia se parece a la madre negligente de él y se excita pegándole como en una especie de venganza diferida. ¿Machismo y violencia? No. Qué va. Para nada.
Saga Mi hombre
Tras el éxito de Cincuenta sombras de Grey, el mundo editorial vivió una avalancha de novelas cortadas por el mismo patrón. La novela erótica era sinónimo de ventas aseguradas y surgieron imitaciones por doquier. Todas cortadas por el mismo patrón: protagonista masculino muy atractivo (y multimillonario, por supuesto) que inicia con una chica joven e inocente una relación absolutamente presidida por la dominación de él y la sumisión de ella. Y no hablamos de sexo, hablamos de los roles de la pareja.

La saga Crossfire, de Sylvia Day; la saga Blackstone, de Raine Miller; la saga Noventa días, de M.C. Andrews... Hay muchos ejemplos donde elegir, pero nos quedamos con Mi hombre, una saga escrita por la inglesa Jodi Ellen Malpas, que lleva el machismo y el acoso a cotas solo alcanzadas por el señor Grey. ¿Un ejemplo explicativo? El protagonista se enfada (mucho) cuando la protagonista comete la locura de ponerse una falda por encima de las rodillas. Y ella... le pide perdón por provocarlo y se reconcilian, claro. Así está el patio.
Saga After
Que la novela romántica adulta perpetúe roles de género tan erróneos como los que hemos visto hasta ahora es preocupante. Que esos mismos vicios se trasladen a la novela juvenil es peligroso. La saga After, escrita por Anna Todd, es el gran éxito de la novela romántica juvenil de los últimos años. Una historia que recuerda (mucho) a Cincuenta sombras de Grey, pero con unos protagonistas más jóvenes y una trama de trasfondo universitario adaptada a un público de menor edad.

Y cuando decimos que recuerda a Cincuenta sombras de Grey, nos referimos sobre todo a la relación entre los protagonistas, a la dominación de él, a la sumisión de ella y a las excusas que se ponen para convertir lo que es acoso, machismo y hasta violencia en un ideal romántico. Un ejemplo: cuando Hardin (el protagonista) desvirga a Tessa, lo hace por ganar una apuesta y se lleva las sábanas manchadas para enseñarlas a sus amigos. Luego pide perdón y, mágicamente, ella vive entregada a él a pesar de actitudes como esa.
Saga Travis Maddox
En la misma línea que After, nos encontramos con una saga muy parecida, la protagonizada por Travis Maddox, de la autora norteamericana Jamie McGuire, que, sin llegar a los extremos de acoso y violencia de After, se queda muy cerca. Maravilloso desastre e Inevitable desastre son sus títulos, que ya dan una idea aproximada de lo que nos vamos a encontrar.

Un protagonista masculino muy macho alfa (profesión de boxeador incluida), una protagonista femenina inocente, persecución a ella hasta que consigue conquistarla, protección desmedida de él hacia ella como sinónimo de amor, comentarios machistas camuflados de declaraciones románticas... Y lo peor: dirigidas a un público adolescente.
Saga Crepúsculo
Es difícil analizar los roles de género en una novela cuando uno de los protagonistas es un vampiro con aspecto de chico de diecisiete años, pero mayor de cien. Pero en la saga Crespúsculo, de Stephenie Meyer, encontramos un prototipo peligroso de personaje femenino: la heroína romántica que está dispuesta a todo en nombre del amor. ¿A convertirse en vampiro también? ¡Claro que sí!

Las dudas amorosas y la indudable división del fandom de la novela entre los partidarios de Edward y los de Jake, el hombre lobo amigo de Bella, contribuye a la anulación del personaje de Bella, quien, por otra parte, es menor de edad al comienzo de toda la trama. Una difícil combinación de circunstancias para una novela destinada al público juvenil.
El amor en los tiempos del cólera
Ni los clásicos se libran de la relectura de género. El amor en los tiempos del cólera es considerada una de las grandes obras maestras de Gabriel García Márquez, y una representación clásica del poder del amor. Pero, desde una lectura con la perspectiva actual, es Florentino quien lleva todo el peso de ese amor. Es quien se enamora de ella y la acosa hasta que se convierten en una pareja destinada al fracaso por las diferencias sociales.

Pasan más de cincuenta años, y Florentino continúa con su obsesión por Fermina, sin contactar con ella, pero controlando todos sus movimientos desde la distancia. Mientras tanto, mantiene relaciones con más de seiscientas mujeres, que no son en la trama más que un mero medio para olvidar ese gran amor.
¿Y a vosotras? ¿Se os ocurre alguno más que añadir a la lista?
Imágenes | El diario de Noa.
En Trendencias | Estas ocho canciones son un icono, pero hoy habrían sido un escándalo por machistas
Ver 21 comentarios
21 comentarios
beautylove
de aquí solo leí las fantásticas 50 sombras...tengo exactamente la misma opinión que la del artículo, incluso puedo ser más dura, ya desde un punto de vista profesional me parece aberrante... sin embargo pocas veces he podido expresarlo. Por suerte alguien lo publica.
yiyis
Madre mía! nos estamos volviendo un poco locos, que exageración por favor.
the_riddle
Madre del amor hermoso!!!!! Voy a opinar del diario de Noah porque dices cosas que no son verdad.....el le escribe las cartas pero ella no recibe ni una porque se las retiene la madre asique ella no sabe que el le escribe nada y a poco que leas el libro ves que ella está bastante más "loca" que el (si nos ponemos esquisitos la única violencia que hay son los golpes que ella le da a el)..me parece muy heavy este artículo de verdad....y no voy a opinar del resto de novelas porque sería un poco màs de lo mismo
Monika Snow
Todas son literatura basura .
alethias
De aquí solo he leído el amor en los tiempos del cólera, así que supongo que es de la única de la que puedo hablar, y me parece curioso que alguien pueda pensar que es una historia romántica... Yo cuando la leí, la vi como la narración de la obsesión enfermiza de un hombre a lo largo de su vida, lo cual no quita que esté magníficamente narrada, al fin y al cabo García Márquez es uno de los grandes de la literatura universal.
inesita_mac
Todo bárbaro cn el feminismo , pero me parece que estamos tratando de buscarlo en todos lados! Sorry pero el diario de Noah es un libro lindisimo! Y personalmente creo que le estas buscando el pelo al huevo, quien no ha echo locuras por amor! y lo de las cartas habla de no perder nunca la esperanza de amar, a pesar de que el otro no conteste y JUSTAMENTE para no ser un acosador después de un año deja de escribirle. Creo sinceramente que no entendiste nada de lo que trata de transmitir el autor. Una pena porque es un libro espectacular con mucho para aprender.
Y no voy a hablar sobre que" El amor en los tiempos del cólera" este puesto a la altura de AFTER (libro que leí también y no estoy 100% de acuerdo con tu opinión). Nada espero no ofender a nadie, y si lo hice pido disculpas
luznadal
Las de 50 sombras y Crepúsculo son pura bazofia literaria y no, no contienen relaciones sanas.
En cuanto a El diario de Noa no estoy de acuerdo.
El resto no las leí.
Raquel B S
Cumbres Borrascosas, un horror de libro... Y pensar que a alguien le parece romantico...
gemm
Estoy totalmente deacuerdo, la saga 50 sombras... es infumable, me ponía de mal humor leer esa novela, que no pude terminar. Ya solo la presentación de los personajes dice mucho.
Él con todos los estereotipos habidos y por haber, Chico joven, guapísimo, super empresario, super rico, super atleta, super super...
Ella, apocadita, VIRGEN, buena chica, guapa sin ser excesivamente guapa (para que todas podamos reflejarnos en ella) ....
Nada mas señoría!
Lara
Qué perezón de novelas / pelis. 😪
isakinte
Como dijo alguien en los comentarios por ahí, que manía del feminismo de buscarle el pelo al huevo. Lo cierto es que el público de esas novelas (dejando quizá de lado la de García Marquez) es puramente femenino y un exito precisamente por las mujeres. Las feministas deberían preguntarse porqué las mujeres tienen esas preferencias, estoy segura de que hay una explicación biológica tras eso, pero hasta la mujer más feminista adora El diario de Noah, y lo digo porque conozco muchas.
lunariitos
He leído la mayoría de los libros. Coincido en algunos puntos, pero en otros se ve que el que ha escrito el artículo no se ha leído las novelas. Además, se está dejando de lado un hecho bastante importante, y es que son obras de ficción. Siguiendo la línea de denunciar novelas en las que se abusa en cierta forma de la protagonista, también deberían desaparecer todas las novelas policiacas, pues incitarían al asesinato... Ni pies ni cabeza!
www.mab.com
Me leí la saga AFTER y me parece fuera de contexto sus opiniones, hay que aceptar que al principio el protagonista es un poco duro con ella, pero pienso y creo que de todos lo libros que he leido, te dejan una enseñanza para bien o para mal, de este caso los problemas familiares, las drogas, las malas amistades.
Y el Diario de Noah, es una hermosura, y considero que ella esta mas loca que él, y el amor que ellos siente y como lo refleja Nicholas Sparks es algo maravilloso.
Y si has leido literatura romantica juvenil, te puedes dar cuenta que los protagonistas son los que dominan la relación al principio y cuando se enamoran los que caen rendidos son ellos mismos.