FEMEN. El mundo habla de ellas. Las adoras o las dejas. Estás de acuerdo con ellas o las detestas profundamente. No dejan a nadie indiferente. Pero… ¿nos representan a nosotras?
Hubo mucho debate en su día acerca de FEMEN. Son famosas por su activismo contra la dictadura, la religión y el negocio sexual (prostitución y pornografía). Y por manifestarse desnudas. Dicen que lo hacen para crear una marca. Para ser reconocibles. Para que la gente recapacite cuando no quiere pensar.
Es un tema peliagudo. Una parte de su trabajo me parece fascinante, otra- innecesaria. Sí, así, tal cual. Yo apoyo más su faceta política que feminista. Porque si la primera la hacen de maravilla, en la última cojean bastante.
Yo, igual que la fundadora de FEMEN, nací en la antigua URSS. Yo, igual que una de las principales activistas, Inna Shevchenko, estoy en contra de la dictadura bielorrusa. Yo, igual que mucha gente de mi país, soy víctima del machismo. Ahora sí, una cosa es el presidente invencible y corrupto de mi país, y absolutamente otra, la educación machista que siguen recibiendo mis compatriotas.
Creo que FEMEN, en contra de lo que debería hacer, provoca un cierto rechazo entre las mujeres. Ellas se declaran feministas (y lo son) pero su lucha por la igualdad pierde fuerza por sus formas. Y eso que sus formas, se supone, son su parte distintiva. Hay algo que a veces se nos olvida: cuando quieres que alguien entienda el concepto y te apoye, porque tu concepto es realmente bueno tanto para ti como para ellos, tienes que saber explicárselo en su idioma.
“Soy una mujer, no un objeto”, nos dicen desnudas y me parece algo contradictorio: no eres un objeto pero me lo cuentas en pelotas. ¿De veras es un idioma adecuado para un mundo machista contra el que hemos iniciado una guerra?

Yo soy feminista. Y, siendo feminista, no me siento identificada con FEMEN. Igual que el movimiento Women Agaist Feminism (Mujeres contra el feminismo) me parece un máximo insulto a la inteligencia y una falta de respeto hacia todas las mujeres del planeta. ¿Cómo alguien, en su sano juicio, puede estar en contra de la igualdad social entre un hombre y una mujer? No me cabe en la cabeza.
Hoy en día, nos ha tocado apagar las dos guerras. No solo tenemos que seguir matando el machismo (y el pronóstico sigue siendo pésimo), sino también enseñar a los demás qué es el feminismo y por qué no tiene nada que ver con la agresión, el odio y la lucha contra el hombre. Es cansino. Tantos años de lucha y parece que no logramos avanzar a ritmo adecuado.
Vosotros diréis que ya se ha conseguido mucho. ¡Ja! Qué inocentes que sois. África, Asia, América y gran parte de Europa siguen despreciando a la mujer. Es más, la gran parte de las mujeres siguen despreciándose a sí mismas sin siquiera darse cuenta de ello. Yo veo a las adolescentes y a la pregunta “¿eres feminista?” mueven mucho la cabeza de un lado para el otro y me dicen que ellas se depilan, se maquillan y tienen novio. Que ellas solo quieren paz. Y que por eso no lo son.
Me parece tan triste y tan poco esperanzador que la impotencia me invade y, a veces, no sé ni por dónde empezar para poder explicarles bien de qué va el tema.
Quizás por eso, cuando veo a las chicas de FEMEN, me pregunto cómo es posible que lo hagan por nosotras, pero sin que nosotras seamos participes de ello. Y cómo quieren combatir una dictadura dictándonos cómo hay que manifestar para ser una feminista de verdad.
Ojalá por enseñar los pechos el mundo se arreglase de golpe. Me pasaría el día entero en pelotas. Os lo juro.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ianeariss
Es un tema controvertido, no hace falta enseñar los pechos para hablar, pero consiguen que con dos o tres con las tetas al aire gritando muy alto en un lugar perdido de Ucrania se les dé difusión mundial en las televisiones, cosa que no tienen los grupos feministas tradicionales con 200 en manifestaciones con camisetas moradas. Llama mucho más la atención su forma más cercana a las quemas de sujetadores de los 60 estadounidenses que a los grupos feministas relacionados con sindicatos de los 80-90 de por aquí. Y bueno, son libres de enseñar su cuerpo si quieren.
A mí ese grupo me falla mucho más en el mensaje, tienen consignas muy bien aprendidas pero nada más, les falta el discurso, los razonamientos, algo más que los gritos y el merchandising. Está claro que en el feminismo tenemos que cambiar la forma de actuar, y dar a conocer mejor lo que realmente es, las diferencias que hay entre las diferentes corrientes y qué se busca. No puede ser que un discurso feminista importante en la ONU, con sentido y buscando la igualdad tenga menos difusión que 3 gritando medio desnudas, ni que el feminismo se asocie al estereotipo de mujeres bastas que ni se arreglan y además odian a los hombres.
chloe
A mí el movimiento feminista me parece necesario, pero me da la impresión que en los informativos les gusta sacar a FEMEN porque así tienen la excusa de sacar monas en tetas. Así que en vez de escuchar su mensaje, la gente solo se queda en anécdota. Cuando protesten en camiseta tendrán mi respaldo.
rubsblue
Suscribo todas y cada una de tus palabras. En pleno siglo 21 no hay una auténtica lucha feminista. Ahora mismo tenemos mujeres contra hombres, hombres contra mujeres que odian a los hombres, y mujeres y hombres machistas. Y todo por crear múltiples bandos por no haber sabido construir unas bases lógicas, desde el pensamiento crítico, sobre la raíz del problema. Me considero una feminista reflexiva, muy objetiva pero firme. Mi granito de arena consiste en explicar e intentar educar a través del diálogo, haciendo visible comportamientos machistas adquiridos e inconscientes. Y nunca siendo injusta, tanto con mujeres como, sobre todo, con hombres. Y me llaman a veces feminazi, a veces machista. No creo ni de lejos tener razón siempre, me equivoco y aprendo, pero considero que esta sociedad tiene un problema básico en las construcciones del razonamiento que es difícil de atajar.
isaredl
Por qué nos tienen tanto miedo.. y por qué somos tan poco solidaeias entre nosotras?
cristinamuronunez2
Enhorabuena por la entrada. Coincido punto por punto contigo. Es una lástima que la gente desconozca, incluidas muchas mujeres, qué significa ser feminista. Y es también una auténtica lástima que quienes luchan por la igualdad como FEMEN desvirtúen totalmente el mensaje con sus medios. Todas las mujeres debemos concienciarnos, apoyarnos mutuamente y ponernos del mismo lado, solamente después de esto conseguiremos que el sexo opuesto comience a tomar auténtica conciencia del problema.
¿Cómo podemos conseguir poner nuestro granito de arena? Parece ser que la educación tiene que reforzarse mucho en este aspecto.
ligeia
Son muy libres de protestar como buenamente quieran. A mí me parece bien que intenten desmitificar el cuerpo femenino, parece mentira que en el 2015 mostrar un pecho llame tanto la atención.
Arantxa V.
¿Te quejas del machismo pero defines como objeto a una mujer que enseña las tetas? A mí hay algo que no me cuadra.
Cada cual que se manifieste como le dé la gana por aquello en lo que crea mientras no cometa un delito con ello.
mllelibelula
gracias, muy necesario
granderosema
Realmente, como dice rubsblue, falta mucho pensamiento y razonamiento crítico para analizar este tema y otros en nuestra sociedad. Lamentablemente es el relativismo el que se ha ido apoderando de todas las vertientes del pensamiento y nos queda escuchar o leer que "todo el mundo haga lo que quiera". No soy ni machista ni feminista si eso es ponerse en contra de uno o del otro, porque es así como muchas personas especialmente jóvenes lo plantean gracias al confuso e irresponsable mensaje de grupos extremistas. Los hombres y las mujeres somos diferentes, gracias por ello!, viva!, por eso nos complementamos y eso también es una maravilla!, así podemos cooperar en formar y dar vida y seguir construyendo la humanidad. Ir en contra de que la mujer lave, cocine, o sea madre (¿?) no es feminista, no hay nada de malo en ello así como ser profesional (académica) y/o ama de casa y/o empresaria, lo que es malo es que la sociedad "machista" (y esto viene de hombres y mujeres!)nos imponga que eso es malo, que es desdeñable o "poca cosa", al contrario, las mujeres de verdad debemos sentirnos muy orgullosas de poder realizar todas esas tareas y hacerlas bien, un hombre y mujer de verdad no desvirtúan las labores de la casa de una mujer, así como no desvirtúan el rol proveedor-protector de un hombre, y eso no nos encasilla y tampoco nos hace incapaces de acompañar, apoyar en sus labores el uno al otro. En cuanto a las formas de protesta de este grupo obviamente le restan verdadero valor a lo que quieren exponer, al hacerlo semidesnudas, además que no estoy de acuerdo con mensajes fanáticos de ningún tipo. Nunca le he encontrado razón a estar desnudas para exigir o protestar en favor de una convicción, solamente atrae el sensacionalismo y falsas mediaciones que finalmente se convierten en una humareda. Y tienes mucha razón cuando dices que es muy contradictorio que digan que el cuerpo de una mujer no es objeto y están semidesnudas, aunque algunos piensen que eso es muy "liberal" pues la verdad es que eso cosifica a una mujer. Con sus formas este grupo da este mensaje (intrínseco o extrínseco): "la mujer no tiene otra manera de llamar la atención de los demás si no es con su cuerpo (materia-objeto)" y lamentablemente sea el mensaje que quieran dar no será valorizado como tal; mujer y hombre somos personas (cuerpo-espíritu-intelecto) y deberíamos dar mayor cabida a expresar nuestros ideales a través del espíritu-intelecto y que esa riqueza interior se refleje solita al exterior; eso si es más convincente, pero para ello hace falta un mayor y mejor razonamiento.