Nunca he entendido por qué Zara se llama Zara, quiero decir que no es un nombre que signifique nada y ni siquiera es pegadizo. Pudiendo escoger un nombre cualquiera y hasta inventarlo, ¿por qué Zara?
Hoy he descubierto un motivo para poner Zara a un negocio: que sea un comercio ubicado en la localidad de Zara, un pueblo de Turquía. Del mismo modo que Mango quiere llamarse Mango Barcelona, podría entender que Zara se llamase así si en lugar de ser una empresa española, fuese un negocio turco.
Lo curioso es que los negocios turcos de Zara jamás podrán llamarse Zara. ¿Por qué? Pues porque Zara (nuestro Zara, el que no tiene sentido que se llame Zara) se ha querellado para impedirlo.
Osman Yildirim nació en Zara (no en la tienda, en Turquía) así que, cuando fundó su primera fábrica de lentes de contacto, la llamó Zara Lens, pero la empresa de Amancio Ortega se querelló e impidió que conservara el nombre.
Necla Zarakol tiene una empresa de Relaciones públicas desde hace 15 años. Su empresa se llama Servicios de Comunicación Zarakol, pero parece que a los de Inditex tampoco les gusta este parecido y han abierto una querella contra ella, que pretende defender el derecho a usar su apellido. ¡Faltaría!
Parece que hay multitud de casos parecidos. Si queréis conocer algunos más, no dudéis en leer el artículo de El País. Me parece una situación absurda, y como Osman Yildirim me deja perpleja saber que alguien se puede tomar este asunto en serio. El afectado afirma: “Aún no me creo que esta historia sea real. Zara es el nombre de un lugar, el nombre de una zona. Se debería dar permiso para su uso en diferentes negocios”.
Vía | El País
Ver 4 comentarios
4 comentarios
cacatua
Pues el nombre de Zara (el de Inditex) tiene su origen en una situación absurda. Resulta que el señor Amancio Ortega se fue a la oficina a registrar el nombre de su empresa, a la que en un principio quería llamar Zoira (o algo muy parecido), pero estaba pillado. Entonces fueron probando con distintas combinaciones de vocales intercaladas entre la Z y R, hasta que salió Zara y el funcionario le dijo al señor Ortega: "ese está libre". Y esa es la apasionante historia del nombre de la mayor empresa textil de España.
Heidi
¡Uau, gracias por contarnos la historia, Cacatua! Entonces será el trauma que tiene don Amancio lo que le ha llevado a querellarse contra los turcos, jeje.
jmgr
http://www.eldiariomontanes.es/20071107/cantabria/...
jmgr
La alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda (PRC), consideró ayer una «desfachatez» que los jesuitas quieran impedir utilizar la marca Campus Comillas porque sean los propietarios de la Universidad Pontificia ubicada en Madrid.
Noceda reprochó a los religiosos su «obcecación» por impedir que el nombre Campus Comillas se inscriba en el registro de Patentes y Marcas. La alcaldesa regionalista censuró esta actitud y recordó, cuando la Compañía abandonó la localidad hace más de 30 años «y apenas ha querido saber nada de ella».
«Eso sí -agregó- se ha seguido beneficiando del nombre que le dio prestigio como universidad» y precisó que los jesuitas recibieron la universidad por donación del marqués de Comillas para beneficio de los vecinos de la villa.
Sustanciosa cantidad
Apuntó que los jesuitas recibieron una «sustanciosa cantidad» por la venta del edificio y de la finca «y entonces se acordaron muy poco de Comillas». Para la alcaldesa, ahora que la Compañía de Jesús «puede aportar una contribución muy estimable, no poniendo impedimentos al uso de una marca, se desmarcan haciéndose dueños del nombre de un pueblo y poniendo trabas al desarrollo de un proyecto que va a generar muchos frutos para Comillas».
«No me encaja ni me entra en la cabeza que una orden religiosa se haga dueña del nombre de un pueblo, algo que no puede ser más nuestro», declaró en una nota informativa. «Aunque sólo sea en memoria del hombre que les donó la universidad, los jesuitas deberían tener un gesto de hombría y, me satrevo a decir, de caridad religiosa».