La pausa arancelaria de 90 días de Trump no aplica a China que, además, recordemos que tiene un impuesto a sus importaciones del 125%. Así que la guerra comercial entre ambas naciones sigue en pleno apogeo y uno de sus muchos capítulos está teniendo lugar ahora mismo en TikTok. Los fabricantes del país asiático han tomado la red social para exponer la supuesta verdad secreta que habría detrás de las marcas de lujo occidentales: no habría mucha diferencia entre un Hermès y el "superfake" que puedes encontrar rebuscando por Internet porque los habrían hecho las mismas personas.
"Más del 80% de los bolsos de lujo se fabrican en China". O, al menos, es lo que asegura Sendbags, un fabricante chino que publicita en TikTok (cada vez desde un usuario distinto porque le cierran la cuenta) su negocio de falsificaciones exactas de bolsos de lujo, pero sin logos. Su éxito radica, principalmente, en que dicen ser los mismos que llevan 30 años fabricando para algunas de las firmas más exclusivas de occidente. En concreto, afirman ser los proveedores de Hermès y de Chanel. Según explican ellos mismos, sería una práctica habitual que esta y otras marcas comprasen los bolsos ya casi acabados a proveedores chinos para ponerles el logo y reempaquetarlos en sus fabricas europeas. Un proceso que les permite catalogarlos después como "hecho en Francia" o "hecho en Italia".
Fabricar un Birkin costaría solo 1.000 euros pero se vende por más de 14.000. Para explicar cómo las firmas de lujo estarían encareciendo sus bolsos solo por la marca, este fabricante pone como ejemplo el mítico Birkin de Hermès. Algunos modelos pueden llegar a costar en tienda más de 35 mil euros, mientras que fabricar los modelos más caros no suele costarles mucho más de mil euros en estas fábricas de China. Este tipo de vídeos en los que proveedores chinos exponen a las supuestas marcas de lujo para las que fabrican ya eran populares antes de los aranceles de Trump, pero ahora se han viralizado.
Los "superfakes" ponen a los expertos contra las cuerdas. Estas réplicas exactas consiguen que incluso expertos en autenticación tengan dificultades para poder distinguirlas de los bolsos originales. A diferencia de las falsificaciones tradicionales, utilizan los mismos materiales o muy parecidos y replican los detalles con mucha exactitud. Un artículo del 'New York Times' revela que estos fabricantes se abastecen de cuero de algunos de los mismos proveedores que los diseñadores de moda de lujo. La proliferación de estas réplicas ha generado preocupación en la industria de la moda, ya que afectan la percepción de autenticidad y exclusividad de la que viven este tipo de marcas.
Solo el 76 % de los objetos Hermès se fabrican en Francia. Aunque, más allá de su testimonio, no tenemos pruebas que demuestren que Senbags (u otro fabricante chino) sean realmente los proveedores de una firma de lujo que se vende como "una maison artesanal familiar". Los datos oficiales de esta marca francesa dicen que cuentan con 60 instalaciones de producción en 11 de las 13 regiones de Francia, donde se fabrican el 76 % de los objetos Hermès. Lo que deja la incógnita de dónde se fabrica el 24% restante.
El sector del lujo ya no es inquebrantable en tiempos de desaceleración económica e inflación. Tradicionalmente, ha sido anticíclico debido a que tiene una clientela rica que hace que las marcas no se vean tan afectadas por las recesiones. Sin embargo, no parece estar cumpliéndose en esta ocasión. En la bolsa, LVMH ha caído un 18% en lo que va de año. Kering, un 43%, Christian Dior un 18%, Burberry un 58% y Hugo Boss otro 44%. Se han salvado honrosas excepciones como Richemont (+2%), Hermes (+1%) o Prada (+12%). Eso sí, marcando caídas relevantes desde que alcanzaron sus máximos de marzo.
Foto de portada | Laura Chouette
En Trendencias | Los nueve mejores libros de 2025, recomendaciones y novedades que enganchan este año
En Trendencias | Los 15 mejores limpiadores faciales según tu tipo de piel: seca, mixta, grasa o sensible.
Entrar y enviar un comentario