De un tiempo a esta parte las tiendas de mass market han visto como el coste de sus productos subía de manera exponencial. No seré yo quien cuestione si esa subida de los precios se debe o no al incremento del IVA, pero lo que está claro es que las cantidades que pagamos por algunos productos de tiendas como Bershka, Zara o H&M, esas a las que llamamos low-cost, de low-cost tienen más bien poquito.
Si bien Mango ha apostado por una drástica bajada de precios de sus productos un 20% debido a la crisis económica, hay otras cadenas que no piensan lo mismo que el señor Andic y ofrecen en las tiendas prendas que llegan (o superan) los 200 euros.
El caso de Zara puede que sea el más evidente debido a la tienda online del buque insignia del imperio Amancio. Vía web es mucho más fácil hacer una criba de los precios de sus productos, y sobresaltarse con el coste de sus abrigos, algunos de casi 400 euros. Solo se me ocurre pensar que la idea de Zara es dejar la segunda línea TRF, a unos precios más accesibles que sí podemos categorizar como low-cost, y subir de nivel las prendas de Zara Woman.

Pero estos precios desorbitados no son solo cosa Zara. El hecho de que las colecciones de H&M con grandes diseñadores tengan un precio más elevado de lo habitual es incluso comprensible (que la colección de Margiela la hayan tenido que rebajar al 50% es otro tema), pero esta temporada otoño-invierno 2012 nos podemos encontrar con minifaldas de la marca sueca a 249 euros como bien nos muestran los chicos de La otra horma, algo impensable hace unas temporadas.
Supongo que en estos tiempos no muy boyantes las cadenas intentan captar a todo tipo de bolsillos, desde los más modestos a otros que se pueden permitir algún que otro capricho. La cuestión es, ¿pagaríais más de 200 euros por una prenda de Zara o H&M?
Foto | La otra horma
En Trendencias | Y el abrigo estrella de la temporada es… ¡El militar de Mango!
En Trendencias | Tommy Hilfiger Denim Primavera-Verano 2013: las prendas casual que nunca deben de faltar
Ver 20 comentarios
20 comentarios
martinakien
Lo peor para mi ya no es solo que Zara haya dejado de ser low-cost, sino que te gastas 100€ en un abrigo "básico" y te encuentras encima que vas vestida igual que media España...
piluloves
TOTALMENTO DE ACUERDO!!!
Desde hace tiempo las cadenas que nombras han ido incrementando sus precios de manera no muy progresiva logrando, al menos en mi caso, cambiar la percepción de su colección, lo que antes era para mi moda a un precio estupendo es ahora moda a un precio tirando a alto en algunos casos y excesivos en otros, ya que si dispongo de 200€ para un abrigo, trataré de no comprarlo en estas tiendas, me los gastaré en algo mas exclusivo...
Como sigan con esta tendencia tan en aumento...dónde vamos a comprar a precios low cost ropa con estilo??
Gran dilema.....
allyenna1
Sinceramente, por la mala calidad que dan las prendas de Zara, no me gasto 200€ ni aunque la regalen. Vamos, que 30 por una camisa ya me parece caro para la calidad que tiene. Si ésos incrementos de precio viniesen acompañados de más calidad, aún me lo pensaría, pero para ser sinceros, suben los precios pero no invierten en mejores tejidos, así que, por mi parte, que se coman sus productos, prefiero comprar en otras cadenas, que realmente sí viene más acorde relación calidad-precio o productos más exclusivos por ésos precios.
lunablogs
No se puede limitar uno a hablar del precio, sin mencionar en absoluto la calidad o cualidades del producto al que acompaña. El "low cost" es, como todo, relativo. Si estamos hablando de un producto con mucho trabajo, con muchas incrustaciones, bordados, de piel, de pelo... Los precios suben inevitablemente. Low cost es puramente comparativo: lo que en Zara cuesta 20 en Purificacion Garcia cuesta 50, y lo que en Zara cuesta 200 en Lidia Delgado cuesta 1000. Eso es low cost.
ladyfahrenheit
Y en cuestión de zapatos la cosa es peor. He visto calzado de Zara a más de 80 euros, sin siquiera ser de piel y con el interior que parece de cartón. Y la gente los sigue comprando. Espero que por casualidad esa gente se llegue a probar zapatos de ciento y poco (y que de verdad lo valga) en zapaterías de verdad (y de marca buena) porque son de piel y con un interior tan acogedor que parece que te abraza los pies. Así se darán cuenta de que estuvieron pagando un precio desproporcionado por zapatos de tacón con los que no se pueden ni caminar durante 15 min, y por supuesto, que al mojarse te resvale el pie, o que el interior te quede echo unos zorros.
wallstriz
Nos empeñamos en comparar con grandes firmas. clones por aquí, clones por allá..y claro no solo comparamos en diseño, sino también en precio. Un bolso de Celine te cuesta 2000?? en Zara uno muy parecido cuesta 80? es barato un bolso de 80????noooooooooooooooooo, pero si lo comparas.....
virginie
estoy totalmente de acuerdo por aqui ni por no hablar de cuando te compras una camiseta basic me hace gracia (super precio a 15'99) la lavas un par de veces y notas que tienen agujeritos no os a pasado?y dices que coño casi 20euros por esto y encima se raja me parece un disparate 200 euros por un abrigo ni muerta hace tiempo que deje de comprarme ropita habitualemnte y esperarme de rebajas en rebajas un saludo
stilltrying
No sé a qué están jugando, yo estoy ya abriendo directamente la pestaña de TRF y comprando en Pull and Bear cuando quiero algo más económico. Para comprar cosas más caras no elijo Zara. Zara ha dejado de ser low cost. Lo del IVA nos está matando. Y ya no entro en el tema cultura...
23392
Ni loca pagaría 200 euros por una prenda de Inditex, para eso me compro algo de marca.. Pero esque a Zara se le está llendo de las manos ya.. Ni que la ropa fuera de oro por favor, y bueno H&M... esa es otra.. una ropa de mala calidad y encima cada vez más cara.. lavo todas sus camisetas con agua fría y aún así encogen... Me compré un jersey de talla L para que me quedara muy ancho.. y se ha quedado como una S, que me sigue estando anchillo pero no tanto.. Es increíble
andrea.avilacaballer
Por fin alguien que lo dice ¡Gracias! Estoy hasta las narices de que digan en todos lados que el Zara y tiendas así son low-cost, y luego ver vestidos por 100€ o más. El hecho de que no sean tan caras como Chanel o Armani no significa que sean low-cost, hay un término medio...
crs883
Pull and Bear o Bershka están bien de precio, al igual que H&M (exceptuando las colaboraciones). La marca que se desmarca (valga la redundancia) es ZARA. Exceptuando determinadas cosas, una tienda en la que el abrigo mas barato cuesta 120€, o la gabardina más económica no baja de 100€, no me parece que sea la más acesible a todos los bolsillos (hablando en mi caso, sobre la ropa de hombre, que es más cara). En el caso de las mujeres, los bolsos son muy bonitos, por ejemplo, pero salvo excepciones hay una gran mayoría con un precio superior a 69€, que realmente, en estos tiempos, baratos no son, tal y como dice wallstriz.
noapug
Zara esta por las nubes ultimamente, esta mucho mejor de precio Mango ahora!
seguapabc
En la vida!! cada vez da mas pereza entrar a zara o massimo dutti porque sus precios de low cost nada de nada!! www.seguapa.com
25133
En mi país las marcas como Zara y Bershka que se supone que son "low cost" para países como España, en mi país (Venezuela) es todo lo contrario. Precios por las nubes. Y con respecto a H&M, la marca no ha podido comercializar con el país y no tienen pensado hacerlo, pero si llegara a ser así, tendría precios mucho menos accesibles que las dos marcas anteriores.
missvalo
Normalmente en Zara casi ni compro, primero porque los precios me parecen desorbitados y segundo porque la calidad no lo merece. Me encapriché en verano de un camiseta de encaje por delante y detras de punto de camiseta, pague 24 euros, que para una triste camiseta no es moco de pavo y al tercer dia, el algodón ya tenía bolas. No me vuelven a pillar...vaqueros y básicos, para tendencias ya me iré a primark, total sólo te lo vas a poner una temporada, si llega.
recreandome
Hombre, para ser una cadena lowcost, Zara al menos me parece que si tiene buena calidad en sus prendas, aún así se les va de las manos!!! Porque no, eso ya no son precios para el "populacho" de a pie... para nada. Y teniendo en cuenta que han ido incrementando sus ingresos con lo de la crisis en los últimos años, me parece un robo totalmente injustificado. Como bien te comenté hace un tiempo por twitter, yo también hablé del tema en el blog porque está claro que esta subida generalizada de precios ya no es le es imperceptible a nadie.
Aquí dejo mi entrada por si alguien se la quiere leer: http://re-creandome.blogspot.com.es/2012/10/abrigos-en-zara.html
spam spam spam ajajajajaj :)