México es uno de los países con más confianza sexual, según revela un estudio de Durex

La encuesta arroja interesantes resultados sobre cómo las personas ponen en práctica de forma segura su sexualidad

Pablo Heimplatz 252c3dvk6gk Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Muchos dicen que los latinos son grandes amantes, sin embargo, mientras se confirma si en verdad es eso cierto, lo que no podemos negar es que México es uno de los países en donde mejor se practica el sexo lo que conlleva, por supuesto, una mayor responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad plena, por ello, un estudio de Durex realizado en 2008 ha dejado ver que México es uno de los países en donde las parejas sienten una mejor confianza al momento de tener relaciones íntimas.

El informe Face of Global Sex examinó la confianza sexual y ofrece una perspectiva única sobre el papel de la educación sexual para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre el ejercicio de su sexualidad, lo que implica decisiones que derivan en la disminusión de embarazos no deseados, prevenir enfermedades de transmisión sexual, y también, alcanzar la plenitud sexual.

Los nueve países participantes de este estudio (Brasil, China, Grecia, India, México, Polonia, Rusia, Sudáfrica y Tailandia) completaron una breve encuesta de forma anónima que buscó cubrir tres áreas clave: demografía y antecedentes; salud y bienestar general; y la vida sexual del encuestado.

Dichos resultados proporcionaron una visión sin precedentes de todas las áreas del bienestar sexual, lo que permitió comprender cómo las experiencias previas han impactado e influido en la posterior práctica sexual de las personas, y qué creen que podría haberles brindado una mejor experiencia sexual.

A partir de esto, fue posible construir una imagen clara de cómo la gente ve su vida sexual hoy en día y cómo ésta difiere entre los países participantes. La calidad de los datos recopilados fue tal que hemos podido verlos desde muchas perspectivas diferentes. Este informe identifica cómo las variables asociadas con la información y la educación sexual influyen en la confianza sexual.

Occidente muy por encima de oriente

Entre los resultados arrojados por el estudio, se encontró que la mayoría de los países asiáticos estaban muy por detrás de los occidentales en lo que respecta a la confianza en protegerse contra las enfermedades de transmisión sexual y la prevención sobre embarazos no deseados.

Tailandia y Hong Kong lograron una puntuación de confianza del 65 por ciento en esta área, la más baja de todos los países encuestados, Sudáfrica obtuvo la puntuación más alta con un 87 por ciento y España, México, Suiza, Brasil y Canadá lograron una puntuación del 85 por ciento.

Captura De Pantalla Completa 28052024 065219 P M Bmp

Dentro del ámbito de la plenitud sexual, México sigue posicionándose en los primeros lugares junto con Brasil en el apartado de cómo lograr una vida sexual plena y feliz, así como un alto nivel de confianza para saber dónde buscar orientación sobre sexo, en donde todos los países del continente americano obtuvieron puntuaciones altas.

Educación sexual temprana: la clave para la plenitud

En dicho estudio, uno de los factores que más llamó la atención dentro de la encuesta en general, es que la edad tiene un impacto significativo en la confianza sexual en edades avanzadas, como ejemplo se encontró que hay un aumento significativo de satisfacción entre los encuestados de 50 a 55 años, lo que nos da a entender que la experiencia y la pronta educación sexual juegan un papel preponderante en el ejercicio de la sexualidad de los individuos.

Hablando sobre edades, un punto que destaca la atención es que México es el país en el que más temprano se comienza a recibir educación sexual: exactamente a los doce años ya que, de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, los adolescentes en México comienzan su vida sexual entre los 15 y 19 años, a diferencia de los últimos países en la tabla: India y China, que comienzan la educación sexual a partir de los 16 años.

Los amigos como principal fuente de información

Si bien el aprendizaje de la sexualidad se adquiere a partir de una gran variedad de fuentes que incluyen a la familia, los medios de comunicación, la sociedad y la religión, lo cierto es que más del 50 por ciento de los encuestados citó a los amigos y compañeros como la principal fuente de educación sexual, seguidas de los libros, las revistas y la escuela, todas ellas con alrededor del 44 por ciento, dejando atrás al Internet y la televisión.

Definitivamente, el ejercicio de la sexualidad responsable es determinado por muchos factores sociales y externos, sin embargo, en México la práctica de las relaciones sexuales tiene gran importancia entre los jóvenes, mismos a los que se busca educar desde temprana edad a ser responsables de sus decisiones y conocer las consecuencias de una mala práctica.

Foto de Pablo Heimplatz en Unsplash

En Trendencias | Ocho formas de masturbarte sin usar un Satisfyer ni ningún juguete sexual (y disfrutando como si lo hicieras)

En Trendencias | 22 juegos sexuales para hacer en pareja y salir de la rutina

En Trendencias | Low Festival 2024: todo lo que se sabe sobre el cartel, las entradas y los horarios.

En Trendencias | Cómo conseguir un squirt en tres pasos

Inicio