No soy blogger, yo influyo a la gente
Así destacaba hace unos meses una revista de moda unas declaraciones hechas por Gala González. Quizás estaban sacadas de contexto, pero lo cierto es que desde hace un tiempo la palabra influencer se ha ido adaptando a nuestro vocabulario y hoy ya forma parte de nuestro día a día. Igual que instagramer, shopaholic o cool. No hay nada que chirríe aunque a veces no tengamos ni pajolera idea de qué significa. Obviamente que influencer son todas aquellas personas que tienen una influencia sobre los demás: las bloggers venden y en cierta parte ellas deciden qué va a triunfar, cómo y cuándo.
Con el paso del tiempo las bloggers más famosas pasan a ser influencers
Y con el tiempo, y el nacimiento de blogs de moda como si de setas se trataran, las egobloggers más famosas ya no quieren esa etiqueta en su día a día. Han subido de nivel y ahora se declaran influencers (léase con tono muy yankee y molón). Parece que ser blogger no está bien visto, pues no te da el prestigio que te mereces o sencillamente una quiere desbancarse del populacho. Pero lo cierto es que influencer ha matado a blogger. O quizás haya sido el postureo, o que este mundo vive en un constante cambio y dentro de poco ser influencer sera demodé y todo el mundo podrá ponerse esta etiqueta.
¿Qué diferencia una blogger a una influencer?
No existen unos estatutos que demuestran que una persona es blogger o influencer, pero podríamos decir que estas últimas se convierten en eso cuando su éxito como bloggere s arrollador. Tiene cientos de miles de seguidores en Instagram, la gente muere por su estilo y entre su infinita colección de bolsos el más barato tiene un precio con tres ceros. Las firmas se pelean por ellas y no hace falta que paguen un alquiler propio pues jamás pisan su casa (los constantes viajes son su leit motiv). Ser influencer es una especie de blogger de lujo que goza de unos privilegios que la gente de calle no puede gozar. Sin lugar a dudas, uno de los trabajos mejor pagados del momento y con aspectos de lo más interesantes.

La evolución de los blogs de moda

Estar en los front-rows o acudir a alfombras rojas son cosas del día a día
Será que las bloggers en su comienzo lo vendieron demasiado bien o que la gente quiso renovar su yo interior, pero hace unos años vivimos un boom en los blogs de moda que nos saturó demasiado. La gente se cansó enseguida de las tonterías que se pusieron de moda: las apariencias engañaban y el demostrar que estabas en la onda era lo más importante. Lo que nació para enseñar un estilo a diario se convirtió en un escaparate para aparentar que una iba a la moda estrenando prendas cada día. Más tarde eso de no repetir estilismo ya se hizo normal y pasaron a estrenar ropa de marca que no todo el mundo podía aspirar. Una vez a esto ya nos acostumbramos vinieron los constantes viajes que dejarían avergonzado al propio Willy Fog (hoy su día a día sería una nimiedad). Estar en los front-rows en todos los desfiles de moda, asistir a las fiestas más exclusivas, codearse con el star system y hasta pisar las alfombras rojas de según qué festivales. Hoy ser blogger es una profesión de a pide de calle, pero el ser influencer es algo al que no todo el mundo se puede unir. Un exclusivo grupo con una élite de egobloggers que se ¿avergüenzan? de sus inicios.
¿Está mal visto ser blogger?
Y es que no nos vamos a mentir: ser blogger no está bien visto. Más que nada, la palabra. ¿La razón? La gente tiene una concepción de la palabra equivocada. Mientras que ser blogger significa tener un blog y no hay razón para hablar del yo, mi, me, conmigo; las personas relacionan la palabra a un mundo banal, casposo y a veces cutre. Quizás estas son algunas razones por las que las egobloggers de antaño ahora no quieran ni escuchar esa palabra y la evitan a todas horas como si eso no fuera con ellas.
Este mundo está en constante cambio y hace que quien sea listo y audaz triunfe. Lo importante no es ir a la moda, lo importante es adelantarse a todas ellas antes que nadie...
Fotos | The blonde salad, Kayture, Look de pernille
En Trendencias | Los 10 colores del otoño y sus combinaciones ideales
Ver 11 comentarios
11 comentarios
crucecilla11
La frasecita, sacada de contexto o no, es super pretenciosa, aunque es verdad que pueden ejercer influencia en algunas personas no se puede decir eso de uno mismo sin resultar pedante la verdad, por otra parte es penoso que se encubren algunas chicas sin ningún estilo, ni clase ni de nada a los altares de la moda por favor un poco de raciocinio ya, que labrarse una carrera en moda es duro! y vamos que digas que eres Blogger vale, que te sigue mucha gente tb, pero que digas de tu misma que eres una influencer me resulta hasta patético.
alucinavecina
Papanatas. Ahora los "bloggers" huyen del mundillo para ser "influencers", y yo me pregunto: ¿si tengo una cuñada que me copia todo el estilismo, qué soy, una influencer?, jajaja.
En fin, artículo para rellenar hueco, me parece a mi, creo que "influencer" es otra cosa que se escapa de la red carpet y los flashes, como buen ejemplo antes expuesto, Barack Obama.
Usuario desactivado
Para mi Laga GONZALEZ es una desinfluyer. Si ella lo lleva , generalmente a mi me da un mal rollo. Lo siento no me gusta esta chica. Y por supuesto me refiero a su trabajo
fromtheblueside
Uff, no lo he leído entero, pero será que no me dedico a nada parecido y simplemente me gusta la moda y por eso me paso por este página, pero se quieran llamar como se quieran 'egobloggers' o 'influencers' su profesión tiene mucho de banal. Eso no lo cambia como te llames. Influencer es Barack Obama, y autollamarse 'influencer' en palabras inglesas también 'It is a litany of arm-waving' 'que pa que'.
raquecaren
Creo que las que llegaron alto tienen un trabajo atrás muy grande y no son tantas. Para mi si tienen una influencia es por eso mismo uno las valora pues han sabido ganarse ese puesto. En mi caso Olivia Palermo es una que yo sigo porque me gusta su estilo y es fácil sus adaptaciones.
Plusia
gilipoller
chrislavilleblogger
muy buen articulo no me aburrio jaja
elady
Hacer lo mismo pero llamarlo diferente.