Hoy vamos a dar la nota exótica con esta pedazo de modelo con mayúsculas. Aunque le haya tocado estar a la sombra de una de las mayores tops de la historia como Naomi Campbell, Alek Wek puede presumir de ser una de las modelos negras más reconocidas de los últimos años.
A pesar de poseer unos rasgos a los que no estamos acostumbrados en el mundo de la moda, la verdad es que su trabajo en pasarela ha sido simplemente espectacular, ya que muy pocas pueden presumir de llevar 12 años sobre las pasarelas al más alto nivel, desde 1997 hasta nuestros días, trabajando para diseñadores como Yves Saint Laurent, Valentino o Chanel, entre muchos otros.
Repasando la historia de Alek Wek, la verdad que uno se da cuenta del mérito que ha tenido esta modelo. Nacida en el sur de Sudán en 1977, en el seno de la tribu de los Dinka, se vió obligada a emigrar junto con su madre y sus hermanos en 1991 debido a la guerra civil que tenía lugar por todo el país.

Al final tuvo la oportunidad de emigrar a Inglaterra junto con su hermana, país donde acabarían pidiendo asilo político. A partir de ese momento cambiaría la vida de Alek por completo, se dedicaría a estudiar y a perfeccionar su inglés, y unos años más tarde acabaría ingresando en la London school of Fashion, lo que le permitiría aprender y sobre todo empezar a diseñar su futuro dentro del mundo de la moda.
En 1995, con 18 años, ingresa en la agencia Models 1 y unas semanas más tarde ya tendría su primer trabajo importante, haciendo aparición en un video clip de la incombustible Tina Turner, concretamente en el videoclip de la banda sonora de la película Goldeneye y posteriormente en otro videoclip de Janet Jackson. Aunque su presencia era testimonial, tan sólo unos segundos, si que le valieron para darse a conocer y aumentar su caché, firmando en 1996 por la agencia Ford Models.

A partir de ese momento se le abren las puertas de las pasarelas haciendo su debut en Febrero de 1997 en Nueva York para Alexander McQueen y posteriormente en París para Chanel, Jean Paul Gaultier y Ralph Lauren. Ese mismo año se convertiría en la primera africana que aparece en portada de la revista Elle y también recibiría el premio a la mejor modelo novel del año (Premio Venus de la Mode).
Sus años de máximo esplendor tuvieron lugar de 1999 al 2004. Un ritmo vertiginoso con más de 60 desfiles por temporada, incluyendo los de alta costura. Durante esos años se le acumulaban los trabajos y su popularidad subía a una velocidad vertiginosa. Se convierte en imagen de diversas casas de cosmética como Clinique o Nars y de diversos diseñadores como Issey Miyake, Jean Paul Gaultier, Moschino, Gap o Ralph Lauren.
También destacar su aparición en el calendario Pirelli, concretamente en los años 1999, 2000 y 2004.

Pero el curriculum de Alek Wek no se queda solamente en las pasarelas. En el 2002 se convierte también en diseñadora y lanza su propia línea de bolsos llamada Wek 1933, en recuerdo a la fecha de nacimiento de su padre.
Además, al igual que otras muchas modelos, ha intentado dar el salto al cine, aunque sin mucho éxito, a tenor de los resultados que obtuvo la película “Las cuatro plumas“ en la que participó en el año 2002.
En el 2003 se traslada a vivir a Nueva York, convirtiéndose en activista del Comité americano de Apoyo a Refugiados, y cediendo su imagen para promover actos y ayudas para gente que como ella ha sufrido las consecuencias del horror de las guerras.

Como véis, esta chica no ha tenido tiempo para aburrirse, pero ahí no queda la cosa.
En el 2007 publica su libro autobiográfico llamado “Alek: de refugiada sudanesa a supermodelo“, donde cuenta entre otras anécdotas el comportamiento racista que se esconde detrás de las pasarelas.
Aunque su ritmo de desfiles haya descendido notablemente, aún podemos verla sobre las pasarelas, de hecho en el 2008 ha desfilado para Diane von Furstenberg y en la colección resort de Christian Dior en Nueva York.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Sergio González
Me alegro que os haya gustado el post. La verdad que Alek es una de esas modelos especiales, distintas, que siempre gusta ver en pasarelas.
Dave, llevo escribiendo desde octubre, aunque sólo posteo semanalmente :)
Natxo, un pata negra xD
Saludos!
isabelha
Hombre, las ganas de superacion y confianza en uno mismo son encomiables pero en el mundo del modelaje de alta costura ademas hay que tener materia prima: altura, delgadez, piernas de infarto y fotogenia, algo que no le falta a Alek, una de mis modelos favoritas de todos los tiempos.
Echo de menos mas modelos negras en primera linea, me cansan las eslavas clónicas. Supongo que tiene mas que ver con la mercadotecnia que con el racismo, al fin y al cabo un porcentaje alto de clientas de alta costura son rusas, pero desde luego el espectaculo de la moda ganaría basatante con algo mas de color y variedad.
Natxo Sobrado
Me encanta esta modelo, pero me quedo con tu especial, Sergio, como siempre! Ahí va mi voto.
Abrazos!
PD: a esta mujer si que le haría falta el jamón.
eliseo
Wow!!! Alek es grande, me encanta es una súper, súper modelo, es importante mencionar además, que modelos como Naomi (europea) o Tyra (americana) se acoplan más al modelo de belleza occidental, y es ahi donde Alek destaca, por su belleza étnica.
Daaa pedazo de mujer!
leshiaa
Si esta mujer tiene mucho mas merito que la campbell, es debido a que ella en verdad a sufrido mas que naomi, ademas debemos de recordar que naomi es britanica asi que, ella tuvo educacion desde pequeña y alek sufrio las de a deveras para poder llegar hasta donde esta, con esto no le quito merito a la "diosa de ebano", pero si me agrada mas leer como se ha superado esta chica. Me encantó el post.
saludos!
22137
magnifica!
Dave Sanders
Sergio, ¿eres nuevo como editor? No había leído ningún artículo tuyo antes, o eso creo. Pero, sin lugar a dudas, te has ganado mi reconocimiento con esta entrada, enhorabuena. En serio, ¡ya era hora de que alguien reconociese el trabajo de esta fascinante mujer! Independientemente de sus diversos logros en el mundo de la moda, yo creo que Alek Wek es uno de los mejores ejemplos de autosuperación. La moraleja de este artículo (y de la vida de esta top en general) no hace más que demostrarnos una vez más que no importa cuáles sean tus orígenes, tu religión o tu color: con determinación y confianza en uno mismo, todo es posible. ¿Qué más da que nazcas en mitad de la nada, sin nada que echarte a la boca y que hayas vivido en la más profunda de las miserias si eres capaz de demostrar que verdaderamente sirves para algo? No es eso lo que mide el valor de una persona, sino su talento, afán de superación y, por supuesto, humildad. De verdad que me resulta muy grato oir hablar de modelos de color, ya que todos conocemos el rechazo que han tenido (y que siguen teniendo) en el mundo de la moda y el racismo que existe dentro del mismo, y ya va siendo hora de callar algunas de las bocas que ni siquiera Naomi Campbell logró cerrar. De verdad, un diez para esta mujer y un diez para esta entrada.
Dave Sanders
flavis
sin duda, y en el más amplio sentido de la palabra, toda una modelo
porfineslunes
tiene un color de piel increíble!!! un negro profundo como no había visto en muchas modelos "negras", mejor llamémoslas mulatas.