Las mascarillas han llegado a nuestras vidas para quedarse más tiempo del que esperábamos. Desde que empezó la pandemia hemos aprendido cómo fabricar en casa las nuestras propias y también qué materiales dicen los estudios que son más efectivos. Sin embargo, este complemento sigue planteándonos dudas con respecto a su uso. Hoy veremos cómo y cuándo hay que lavarlas para que queden correctamente desinfectadas.
¿Cada cuánto hay que cambiar o lavar una mascarilla?
En primer lugar, es importante saber que la OMS desaconseja la reutilización de cualquier mascarilla de un solo uso. Estas deberían sustituirse "en cuanto estén húmedas" por "otras nuevas, limpias y secas". No obstante, en el caso de que dispongamos de un suministro limitado, el médico alergista e inmunólogo Purvi Parikh ofrece la alternativa de dejarlas airear dentro de una bolsa de papel durante tres o cinco días para que mueran los gérmenes antes de volverlas a usar.
Para las mascarillas de tela, los CDC (Centros para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos) han determinado que han de lavarse después de cada uso. Es decir, al regresar a casa después de haber salido a hacer la compra, por ejemplo, tendríamos que echarla a la lavadora o al cesto de la ropa sucia automáticamente.
¿Cómo lavo mi mascarilla de tela?
La red de Modistas solidarias, que siguieron instrucciones directas del Hospital Clínico de Zaragoza para fabricar mascarillas destinadas a centros sanitarios y no sanitarios que las necesitaron cuando había escasez, explican a través de su página web que han de lavarse en la lavadora a más de 60 grados después de cada uso. Puede usarse cualquier tipo de detergente y suavizante e incluso secarse después en la secadora.
No obstante, si no disponemos de lavadora en casa o no tenemos todavía suficiente carga de ropa sucia para poner una, también podemos lavarla a mano siguiendo el mismo procedimiento mediante el que lavamos la ropa delicada. Eso sí, con agua caliente y dejándola a remojo durante media hora después de haberla frotado con jabón.
¿Cómo me quito la mascarilla de forma segura?
Mientras llevemos la mascarilla puesta tenemos que evitar tocarla, según explica la OMS. A la hora de quitárnosla, la técnica es la siguiente: evitando tocar la parte frontal de la mascarilla, la desatamos por detrás. Inmediatamente después de haberla retirado, nos lavamos las manos con agua y jabón o nos las desinfectamos con gel hidroalcohólico.
Esto es algo que también hay que hacer después de haber tocado una mascarilla usada, ya sea por error o después de haberla sacado del cesto de la ropa sucia para meterla a la lavadora.
Otras consideraciones a tener en cuenta
No hay que olvidar que, según los expertos, llevar mascarilla puede proporcionar una falsa sensación de seguridad, ya que si el virus llega a nuestras manos y nos tocamos la cara, podríamo contagiarnos igualmente. Por lo tanto, además de practicar el distanciamiento social, debemos lavarnos las manos a menudo. El Doctor Pérez Almeida explica que hay que hacerlo, al menos, durante veinte segundos cada vez y que el número de veces al día no debería bajar de diez.
Fotos |Instagram de Verdonde Home, Evakxules y belverboutique.
Ver 1 comentario
1 comentario
hanah0007
La vida es dulce y amarga, estoy pasando por mi amargo período de mi matrimonio porque no pude concebir y darle a mi esposo un hijo después de 5 años de estar juntos, leí en línea el testimonio de una mujer llamada Brigita. un lanzador tipo llamado Dr. Ajayi cómo ayudó a salvar su relación a largo plazo después de 8 meses de romper con su prometido con sus poderes de tipo. Estuve con muchos médicos sobre mi incapacidad para concebir y me dijo que no podría concebir. Debido a que tengo problemas con mi útero, necesitaba ayuda desesperadamente, así que me puse en contacto con el lanzador para que el Dr. Ajayi, le explicara mi condición y me dijo que no me preocupara de que todo estuviera bien, me dijo poco que hacer y también preparé una bebida a base de hierbas para mí, tomé la bebida a base de hierbas durante unos meses y hoy estoy embarazada y esperando a mi primogénito todo gracias al Dr. Ajayi. No sé por lo que estás pasando en la vida, pero si necesitas algún tipo de ayuda espiritual en tu relación o en algún aspecto de la vida, te recomiendo encarecidamente el Dr. Ajayi y te lo prometo, vuelve a agradecerle. compartiendo tu testimonio puede contactarlo en viber o WhatsApp: +2347084887094 o por correo electrónico: drajayi1990@gmail.com