Si tienes la sensación de que el café está cada vez más caro, tienes razón. Y se va a poner peor

Mientras la industria lucha contra la crisis climática, la inestabilidad global y las políticas comerciales cambiantes, el café es cada vez más caro

Cafe Coffee Cup Latte Cappuccino Drink 635261 Pxhere Com
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
miguel-jorge-redondo

Miguel Jorge

Editor

Si el café es la gasolina que te mueve, es posible que hayas tenido la sensación de un tiempo a esta parte de que los precios no han parado de subir. En realidad, no es una sensación. La subida de precios se ha convertido en una realidad difícil de ignorar, con costes que no muestran signos de estabilización. Factores climáticos, tensiones geopolíticas, guerras comerciales y regulaciones ambientales han creado un cóctel de presiones que afectan tanto a consumidores como a productores.

Primer factor: crisis climática. Contaba en un extenso reportaje el Washington Post que, en enero, el precio minorista del café molido alcanzó un récord de 7 dólares por 500 gramos, un aumento significativo desde los 4 dólares de enero de 2020. ¿El primer factor clave del cambio? Que los dos principales productores de café, Brasil y Vietnam, han enfrentado condiciones climáticas extremas que han afectado drásticamente sus cosechas. En Brasil, la producción de arábica, la variedad más popular, recibió una sequía seguida de heladas en agosto.

En Vietnam, el mayor exportador de robusta, la temporada 2024 sufrió una sequía seguida de inundaciones en octubre. Esto redujo las exportaciones de Vietnam en un 39.5% en diciembre, su nivel más bajo desde 2014. Brasil, por su parte, tuvo una caída del 7.4% en sus exportaciones. Como resultado, los precios mayoristas del arábica se dispararon de 2 dólares a 4.30 dólares por 500 gramos, alcanzando niveles históricos.

Segunda factor: la demanda. El aumento de la demanda global de café ha agravado la crisis de suministro. China, tradicionalmente un país de consumo de té, ha visto crecer su consumo de café en un 150% en la última década. Además, los productores están acaparando granos o vendiéndolos a precios más altos para compensar las pérdidas.

Tercer factor: regulaciones y deforestación. Una nueva ley de la Unión Europea, que prohíbe la venta de café cultivado en tierras deforestadas, afectará la producción brasileña. Aunque su implementación se retrasó hasta diciembre de 2025, muchos agricultores ya han comenzado a retener granos, lo que podría generar interrupciones en la cadena de suministro y, por supuesto, costes adicionales.

Cuarto factor: geopolítica. Qué duda cabe, las guerras y conflictos han complicado aún más la distribución del café. Casos como el conflicto entre Israel y Hamás han generado ataques hutíes en el mar Rojo, interrumpiendo rutas comerciales clave. 

El Canal de Suez, que transporta el 30% del tráfico mundial de contenedores, también ha visto reducciones del 50% en su volumen de tráfico. Un caldo de cultivo que ha causado retrasos en la entrega de hasta 5 millones de sacos de café y un aumento en los costes de transporte de hasta el 20% en rutas clave.

Quinto factor: guerras comerciales. El regreso de Donald Trump a la presidencia ha reavivado las tensiones comerciales, con amenazas de aranceles del 25% sobre México y Colombia, ambos importantes exportadores de café. Esto podría incrementar aún más los precios, ya que Estados Unidos depende casi por completo de las importaciones para su suministro de café.

¿Y los consumidores? Contaban en el post que a pesar del alza de precios, los consumidores siguen comprando café, aunque buscan formas de reducir costes. Por ejemplo, preparando café en casa en lugar de comprar en cafeterías, o con métodos como el cold brew o la prensa francesa, que requieren menos granos, o incluso comprar granos verdes y tostarlos en casa.

En redes sociales, los trucos para ahorrar en café se han vuelto virales. En Australia, un video de Zara Wright, donde muestra cómo reduce el coste de su latte con leche de avena llevando su propio frasco con leche y solo comprando el espresso, alcanzó 170.000 vistas en TikTok.

El futuro del café. No es especialmente bueno. ¿La razón? Los expertos advierten que el precio del café podría subir otro 25% en los próximos meses. De hecho, empresas como Folgers y Keurig ya han anunciado aumentos de precios, lo que sugiere que la presión sobre los consumidores se mantendrá por lo menos hasta 2025. A los amantes del café nos queda una larga travesía.

Imagen | PxHere

En Trendencias | El café podría tener un efecto protector del deterioro cognitivo si se toma en su justa medida, según dice la ciencia

En Trendencias | Si la pregunta es cuándo empezamos a beber café, la ciencia tiene una respuesta: mucho antes de lo que piensas

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información