Se gastó 31000 euros en viajar 18 meses por el mundo y dice que este es el mayor error que todos cometemos al viajar

El FOMO y el desequilibrio entre la ambición y nuestro bienestar pueden convertir viajar en un trabajo agotador más

Ibrahim Rifath Y6tbl0pte G Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En agosto de 2022, la escritora Helen Zhao dejó su trabajo. Estaba quemada y quería buscar la felicidad en otros lugares. Así que pasó un año y medio viajando por América del Sur y Asia. En total se gastó 34 mil dólares (unos 31 mil euros al cambio. Sin embargo, su año sabático tampoco le dio la felicidad que buscaba a pesar de ser un sueño cumplido. Es así como descubrió cuál es el mayor error que la gente comete al viajar.

Somos muchos los que tenemos una lista con todos los lugares que queremos visitar antes de morir y Helen Zhao no era menos. Durante su año sabático se había propuesto tacharlos todos (y eran más de 50), volver a casa y concentrarse únicamente en sus objetivos profesionales.

Sin embargo, a mitad del viaje se dio cuenta de que se sentía igual de agotada que en la oficina. Por suerte, identificó el problema a tiempo. El deseo de contarle a la gente que había estado en más de 50 países estaba siendo mayor que el de disfrutar su estancia en dichos destinos.

De este modo, si quería enmendar su error debía encontrar un equilibrio entre esa ambición y su bienestar. Así que, para empezar, redujo considerablemente su lista de destinos y aceptó que seguiría viajando en el futuro, si quería. Incluso si eso significaba tener menos tiempo para perseguir sus objetivos profesionales. Zhao lo explica así en un artículo para la CNBC:

Juliana Malta Thxx4fl3 Ms Unsplash Juliana Malta

"Empecé a medir el éxito a través de los momentos en los que me sentí realmente viva, en paz y conectada con los demás, en lugar de los logros cuantificables que podrían hacer que mi currículum y mi bio en redes sociales fueran más impresionantes".

No obstante, este cambio de mentalidad no solo implicó dejar de obsesionarse por aumentar su número de lugares visitados, también fue necesario saber renunciar a actividades dentro de los mismos. Ignorar el FOMO y escuchar sus necesidades, incluso si eso significaba “perderse” muchas de las cosas que hacer más famosas e Instagramables. Una lección que, en la actualidad, la gran mayoría podríamos aplicarnos.

Foto de portada | Ibrahim Rifath Juliana Malta

En Trendencias | Las 33 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado

En Trendencias | Este es el precio por el que puedes verificar tu cuenta de Instagram (y Facebook) sin ser famoso

En Trendencias | 20 recetas bajas en hidratos para adelgazar en las cenas y que son perfectas para hacer la dieta keto

Inicio