Las pastillas solares a examen: así nos ayudan a proteger nuestra piel en verano, según los expertos

"No se trata de renunciar al bronceado, nos broncearemos de forma más segura"

Pastillas Solares Proteccion
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior

Cuando pensamos en protegernos del sol, automáticamente lo asociamos a cremas solares, sprays y sombreros de ala ancha. Sin embargo, hay otro aliado en el que podemos apoyarnos para evitar la radiación solar. Nos referimos a los fotoprotectores orales, una maravilla de la nutricosmética que complementa a los productos solares desde nuestro interior.

Índice de Contenidos (5)

Qué son los fotoprotectores orales

Pastillas Solares Proteccion

Son suplementos alimenticios que se toman en forma de cápsulas y cuya acción principal es darnos un bronceado más duradero y proteger nuestra piel del sol. La toma varía en función de la marca, pero las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, de la clínica Mira+Cueto, afirman que suele ser un comprimido diario para reforzar las defensas cutáneas y contrarrestar el envejecimiento y daño oxidativo de los rayos UV.

Estos daños son una larga lista que incluye "daño oxidativo sistémico, fotoenvejecimiento, cáncer de piel, daños en el ADN, inmunosupresión, inflamación, alergias, remodelación anormal de la matriz extracelular, flacidez y alteraciones de la pigmentación". Estas pastillas solares nos protegen de todo ello, a golpe de componentes inmunoprotectores y compuestos reparadores.

"No se trata de renunciar al bronceado, nos broncearemos de forma más segura previniendo el daño solar reforzando las defensas de nuestra piel." - Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, de la clínica Mira+Cueto.

Cómo funcionan las pastillas FPS

Pastillas Solares Proteccion

Cápsulas bronceadoras protectoras de Heliocare

Las pastillas solares no sustituyen, de ninguna manera, a la crema solar. Esa es la barrera más importante y debe estar siempre protegida. Sin embargo, el farmacéutico Héctor Núñez, conocido como el Cosmetocrítico, nos confirma que parte de la radiación solar pasará a la piel de forma irremediable y ahí es donde entran en juego las cápsulas.

Con ellas "se impulsa nuestro sistema inmune para combatir radicales libres y el daño en el ADN. También evitan la quemadura solar durante más tiempo y, en caso de que ya te hayas abrasado, ayudan a reducir la rojez y a curar más rápido. No son indispensables, pero te protegen todavía más" afirma él. 

Su funcionamiento está respaldado por estudios científicos, que confirman la reducción del daño cutáneo y la mejora de la respuesta de la piel a la exposición solar.

Para qué pieles están indicadas

Pastillas Solares Proteccion

Cualquiera puede utilizarlas y beneficiarán a todas las pieles. Sin embargo, el Cosmetocrítico afirma que son especialmente útiles para personas con alergias solares en los primeros días de exposición solar, para hacer la transición sin brotes. Además, suma a "personas con fototipos claros que se queman con facilidad, con alteraciones de la pigmentación o con una alta exposición diaria por trabajo."

En el caso de personas con cáncer de piel, su utilidad está siendo estudiada. Las doctoras de la clínica Mira+Cueto nos cuentan que hay varios análisis que empiezan a ver como "tras la toma de FPS oral mejora el melasma en intensidad y extensión. Incluso podría suprimir el crecimiento tumoral, porque aumentan el gen supresor tumoral p53".

Las expertas suman un detalle más en lo que esta fotoprotección oral nos ayuda: a proteger las zonas olvidadas. Orejas, pies, cantidades insuficientes de crema solar o reaplicación inadecuada. No suplen a los solares tópicos, pero protegen mejor en estos casos.

Qué ingredientes hay que buscar en su formulación

Pastillas Solares Proteccion

Cápsulas Vitaox Ultra 60 Días de ISDIN

Cada suplemento es distinto, en función de la calidad y el laboratorio que tenga detrás. Sin embargo, nuestros expertos nos han dado una lista de ingredientes clave que molaría que estuvieran en nuestras cápsulas. "Es importante que contengan una buena combinación de antioxidantes, componentes inmunoprotectores y compuestos reparadores" dice el famoso farmacéutico.

  • Extracto de Polypodium Leucotomos: extracto vegetal con poder fotoprotector, antioxidante y antiinflamatorio. Los estudios confirman que reduce el daño de los rayos ultravioleta en la piel.
  • Vitamina C y E: son antioxidantes muy potentes que protegen contra el estrés oxidativo y así lo corroboran los análisis.
  • Carotenoides: también pueden estar etiquetados como beta-caroteno o licopeno y ayudan a proteger y mejorar el tono de piel, además de a neutralizar los radicales libres generados por la radiación ultravioleta y así lo confirman las publicaciones científicas. Si eres fumador o consumes mucha fruta y verdura, mejor evita este ingrediente "para evitar sobrepasar los requerimientos nutricionales".
  • Té verde: tiene acción antioxidante y es rico en polifenoles, algo más que probado por la ciencia.
  • Luteína, vitis vinífera y selenio: también son antioxidantes y muy buenos para la piel y los ojos. Esto ha sido corroborado por diversos estudios, análisis biológicos y publicaciones dermatológicas.
  • Vitamina D: contribuye al funcionamiento normal de nuestro sistema inmunitario, ampliamente estudiado.

Las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto nos bajan a tierra, contándonos que éstos son los ingredientes ideales, pero que si alguno de ellos no está presente tampoco pasa nada. No hay que volverse locos buscando.

El momento perfecto para empezar a tomarlas

Pastillas Solares Proteccion

La fotoprotección oral no es como la crema solar, no basta con tomarla el primer día de playa. Para conseguir resultados hay que ser previsor, algo que normalmente indican en el propio prospecto de las cápsulas. Lo ideal es seguir las indicaciones y empezar, al menos, dos semanas antes de la exposición solar. Una fecha en la que todos los expertos consultados están de acuerdo, así que la seguiremos a pies juntillas.

Además, las doctoras de Mira+Cueto recomiendan seguir tomándolas durante toda la temporada de verano, aunque "no estés directamente expuesto". Así pues, según su cálculo, se tomarían "desde mayo hasta octubre".

Entonces, ¿merecen la pena? Pues teniendo en cuenta que el cáncer de piel es de los más prevenibles y que la exposición solar es su mayor causa, la respuesta es sí. Y si sumamos que, según la Sociedad Española de Oncología Médica, la incidencia del cáncer de piel ha aumentado en España con unos 7900 casos en 2024, pues cualquier prevención es bienvenida siempre.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | @courtneecrews, @alenavbas, El Corte Inglés, @lauraescanes, Druni, @laurencrowe88.

En Trendencias | Todo sobre los AHAs: qué son, para qué sirven y cómo incluirlos en nuestra rutina de belleza.

En Trendencias | FIB 2025: todo lo que se sabe sobre el cartel, las entradas y los horarios.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información