Morir con cero euros, la regla para la jubilación de uno de los administradores de fondos más exitosos de Estados Unidos

Mejor gastar que ahorrar. La filosofía superventas de un millonario para morir con la cuenta a cero, pero contento

Dwz Bp
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior
maria-yuste

María Yuste

Editor Senior

Si lo de ahorrar no es lo tuyo, ya sea por hedonismo o por precariedad, estarás un poco harto de que el mensaje que parece predominar sea siempre el mismo: hay que ahorrar. De este modo, además de pagar facturas todos los meses, todos tendríamos que estar destinando gran parte de nuestro sueldo a no gastarlo. Sin embargo, una cosa es disponer de una reserva de dinero para emergencias e imprevistos y otra es que tu objetivo vital tenga que ser el de aspirar a amasar una fortuna. Porque también hay gente para la que, después de la supervivencia y el bienestar, el único sentido que tiene el dinero es el de poder transfórmalo en experiencias vitales.

Qué es la filosofía "morir con cero" (euros)

Todo esto no lo digo yo (que un poco también) sino Bill Perkins, uno de los administradores de fondos más exitosos de Estados Unidos y autor del libro superventas 'Morir con cero' (Ediciones obelisco, 2022). En sus páginas, plantea una filosofía alternativa a la de la obsesión con el ahorro, sobre todo, con el objetivo de vivir una jubilación con garantías. Además de ofrecer una guía sobre cómo ponerla en práctica.

Perkins se dirige a todas las personas que no quieran levantarse un día y sentir que han hecho todo lo que se supone que tenían que hacer (trabajar duro, ahorrar y esperar a tener tiempo e independencia en la jubilación). Pero, sentir al mismo tiempo que hay algo que han malgastado a lo largo de ese proceso: su vida.

Esto es algo que puede sonar bonito pero idealista si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo en el que los expertos dudan del sistema de pensiones actual en Europa y en el que se ha producido una perdida de poder adquisitivo por la inflación. No obstante, a Perkins lo que de verdad le preocupa es que, para él, morirte con dinero en el banco significa "haber pasado años trabajando gratis", puesto que esa cifra se convierte entonces automáticamente en riqueza que nunca llegaste a usar.

morir con cero

Vamos, que de haber seguido los boomers esta mentalidad no estaríamos hablando ahora de la "Gran Transferencia de Riqueza" intergeneracional que están a punto de recibir la generación Z. Sin embargo, tampoco hay que tomarse de forma demasiado literal un nombre como el de "morir con cero" que principalmente pretende ser atrayente y fácil de recordar.

Es decir, el objetivo real no es quedarse en números rojos y acabar afrontando dificultades financieras. La filosofía pone más bien el foco en asegurarse que, al final de su vida, uno pueda sentir que le sacó el máximo partido a ese dinero que tanto le costó ganar.

Cómo practicar la filosofía "morir con cero"

Si has llegado hasta aquí es que te interesa lo de convertir los ingresos en "recuerdos de incalculable valor". Para ello, Parker recomienda seguir lo que llama "curva del patrimonio neto" o aprender a saber si debes invertir en o retrasar una aventura importante basándote en tu "curva de gasto" y en tu "curva de tasa de interés personal".

Holly Mandarich Uvyofx3v0ls Unsplash Holly Mandarich

Entenderlo al completo implica leerse su libro, sin embargo, vamos a contarte lo más importante. Lo primero es que, como cada etapa de la vida no es igual, hay que aprovechar el tiempo de forma desigual para conseguir mantener un buen balance entre salud, dinero y tiempo en cada momento.

De este modo: cuando eres joven, tienes salud pero poco dinero; a la mitad de tu vida, tienes dinero y aún salud pero poco tiempo; mientras que al final de tu vida, por lo general, tienes tiempo y dinero pero poca salud y disminuyendo. Por este motivo, Parker cree que la solución es gastar de forma estratégica.

Por ejemplo, según él, deberíamos priorizar realizar todas aquellas experiencias que requieran de una mejor forma física cuando todavía somos jóvenes y gastar dinero en "comprar tiempo" cuando lleguemos a la mediana edad. Es decir, contratando servicios que nos permitan quitarnos tareas de encima y así tener más tiempo libre.

Anukrati Omar Nzfjypkwixc Unsplash Anukrati Omar

Se trata de mantener un equilibro y de ser flexibles. Un ejercicio que propone este método para conseguirlo consiste en coger papel y boli y dividir tu vida en intervalos de 5 a 10 años para poder definir qué es lo que te gustaría hacer en cada etapa. Viéndolo así puede ser más fácil priorizar las actividades que sea importante realizar en el momento en el que más las vamos a poder disfrutar.

Porque no hay una forma estándar y cuadriculada de aplicar esta filosofía sino que cada persona debe plantearse qué es lo que realmente le importa y le hace feliz antes de poder orientar su vida a emplear el fruto de su trabaja a sacarle el máximo partido a cada dólar.

Otro gran pilar de esta filosofía, por otro lado, consiste en dar en vida. Esto se aplica, por ejemplo, a los adultos jóvenes es en su veintena o cuando comprar una casa o cuando forman su propia familia cuando más necesitan la riqueza que se supone que han de heredar décadas después. Del mismo modo, donar dinero a causas benéficas en vida, en lugar de dejarlo escrito en el testamente, te permite ver el impacto que ello tiendrá.

Julius Yls Spqqqy5ouso Unsplash Julius Yls

Sin embargo, el propio autor reconoce que no es un método adecuado para todo el mundo, ya que depende de las circunstancias e ingresos particulares de cada uno. De este modo, puede ser especialmente útil para las personas que, aún sin pasar dificultades económicas y habiendo ya conseguido hacerse un buen "colchón", siguen obsesionados con vivir de forma frugal y en una mentalidad de ahorro. ¿Te suena de algo?

Foto de portada | Bill Parker.

En Trendencias | Las camisetas de moda en 2025: del polo noventero a las camisetas con fruncidos

En Trendencias | Los 16 grupos de música más famosos de los 90

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información