Lo que me impresiona de Amaya Arzuaga es su capacidad para tratar los tejidos; siempre ha sido una pionera en eso de utilizar materiales tecnológicos como la fibra óptica cortada a láser y aplicada en cascada con técnicas más propias de la NASA que de una jóven criada en una fábrica textil en la provincia de Burgos, pero el vanguardismo y la inquietud parece que no son cosas de urbanitas, ella, esa burgalesa de toda la vida, es ahora una de nuestras diseñadoras más prestigiosas.
Y menos mal que, aunque demasiado pronto, ha aparecido en una Cibeles que en ocasiones, aburre, y es una pena, porque si los diseñadores españoles pecan de algo, y mucho, es de ser cansinamente repetitivos, pero Arzuaga siempre insufla una bocanada de aire fresco a una semana dominada por, casi siempre, más de lo mismo.
Su colección para la próxima primavera-verano 2009 se basa en los ciclos lunares y su prenda fetiche, es el vestido; asimétricos, voluminosos, satinados y adornados o construidos a partir de grandes y maravillosos lazos haciendo del tipico vestido de cóctel una caricatura de él mismo.

Sus estructuras son definitivamente hiperbólicas y el patron se repite en microfaldas globo y tops que combina con su ya clásico pantalón pitillo; todo a base de pliegues y fruncidos que parecen casi imposibles, haciendo un malabarístico ejercicio de artesanía bien entendida.


La confección de los bustiers en sus vestidos es precisa y encaja a la perfección con la figura femenina (no se puede decir lo mismo de otros, porque ayer vi vestidos que bailaban en el cuerpo de las modelos, y sí, están delgadas, pero para algo existen los fittings).


Aparte de sedas viscosadas y polimidas, Arzuaga, quién autofabrica todas sus telas, utiliza plumas para ornamentar y embellecer y así y suavizar sus siluetas imposibles, también hay cabida en su colección para el sosiego y algo de clasicismo.

Sus colores: el azul intenso, el fucsia, el berenjena y el ciruela, aparte de los omnipresentes gris, blanco y negro.
Y una vez más, gracias Amaya por romper la monotonía y regalarnos tu particular visión de la mujer y del mundo.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Colino
ESpectacular!! y si os dais cuentase sigue llevando el morado. En el desfile de Victorio&Lucchino hemos visto varios vestidos con el mismo tono y del mismo corte. Un saludo
Laia Cenea
Efectivamente, en este post mio lo tienes,
http://www.trendencias.com/2008/08/02-victoria-bec...
la diferencia es que Marc Jacobs utiliza el lazo como elemento puramente decorativo aunque hiper exagerado, y Amaya, a partir del lazo crea el vestido.
Muy buena memoria!
seryio
La verdad es que podrían hacer ropa más ponible y no estos diseños tan tan. Creo que piensan que son como los diseñadores internacionales que hacen lazos gigantes y cosas exageradas y les aplauden. Pero claro, todos los diseños en cuanto a corte estan muy bien hechos.Es la única diseñadora española que se fija mucho en como acabara el corte y la caida de los vestidos.
alexandra313
Que bonito el vestido morado! :)
lucía
El primer vestido, el del lazo gigante, no es MUY, MUY parecido a uno de Marc Jacobs de hace bien poco?
Estoy casi segura además de haberselo visto puesto a la Beckham!
Un saludo!
mario ximenez
es impresionante. es la mejor proyeccion internacional que puede existir de la moda española actual. lo siento, pero tiene mas vision de futuro que todos los demas juntos. acojonante.