A mediados de la pasada década un redactor contaba como un día vio salir a una clienta con seis o siete bolsas de la tienda de Primark en Oxford Circus, Londres. Llovía a cántaros y las bolsas eran de papel. Mientras bajaba por Oxford Street una de ellas cedió y las prendas de algodón cayeron. El periodista se quedó boquiabierto. La mujer no recogió su compra. La miró y siguió andando como si nada. ‘Total, si no vale gran cosa’, debió pensar.
Compramos más ropa, mucho más barata que hace dos décadas. No es ningún secreto. Y nuestros armarios se han homogeneizado. Detrás de la revolución están no solo Primark también TopShop, H&M, Mango y sobre todo Zara. La reina del fast fahion. Los cerca de 200 diseñadores de la marca de la joya de Inditex elaboran unos 40.000 diseños al año. Las cifras son apabullantes. Pero el ingenio de Zara va más allá. Sabe practicar el juego psicológico. Sus colecciones son breves (de pocas piezas) lo que genera ansía y las hace exclusivas. Es decir, si voy a Zara y me gusta una falda la compraré en el acto. La razón: tal vez la semana que viene esté agotada. La firma la sustituirá por algo parecido (la marca produce en relación al consumo y está pendiente de los informes y datos de sus tiendas, pero no reproduce una prenda exactamente igual).
A esto se suma la bajada de los precios en la moda. Desde 1996 han caído en picado. En 2001 lo hicieron en un 6%. Y entre 2003 y 2007 descendieron en un 10% cada año. Pero las marcas ganaron siempre más dinero. Lo que significa que hemos ido comprando más y más con el paso de los años. Una lectura para saber más sobre el tema es el reciente ensayo To Die For, de Lucy Siegle.

Parece que tanto consumismo nos gusta. Incluso nos engancha. Conocemos la teoría, nuestro afán consumista no es una buena noticia para el planeta. Pero nos da igual. Disfrutamos consumiendo moda como disfrutamos comiendo. Y eso que con suerte vestimos el 20% de nuestro armario. Dudo que comamos solo el 20% de lo que almacenamos en el frigo.
Además Olivia Palermo o Alexa Chung han demostrado que el maridaje de fast y high fashion funciona.
Tal vez termine montando un mercadillo en mi casa a través de Facebook. Mis armarios están atiborrados de moda rápida. O me pase por el Trueque de Adelita y cambie los pantalones que no me pongo por otros. O ahorre lo suficiente para adquirir una pieza de diseñador.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
starenrojo
Es horrible pensar que nos tiene alienados, que creemos que decidimos, pero no es verdad.
http://starenrojo.blogspot.com
Factory_of_dreams
Es mejor poco y bueno, porque son prendas que podrás lucir orgullosa (por su buena calidad y diseño original) y que te durará años, que no mucho y barato y que solo te dure una temporada (si, es verdad que iras a la moda, pero para fondo de armario no te servirá). Un ejemplo: el mismo año una amiga unas botas de Zara y yo me compré unas botas Geox; ella al final de la temporada las tuvo que tirar por envejecidas, y yo aún conservo las mías (y de esto hace 5 años). A la larga, comprar barato te sale MUY caro.
15583
No podría estar más de acuerdo con tu post. Es verdad que hay consumidores con cabeza, conscientes de que compramos muchísimo más de lo que consumimos y que es preferible para el medio ambiente, para la proteccion de los derechos humanos y para nosotras mismas el volver al concepto de ropa un poco más cara pero muchiiisimo más duradera y realizada en países que protegen los derechos de los trabajadores. Pero también las hay, que como yo, nos olvidamos muchas veces de todo esto y acabamos cediendo a los zapatos de zara que se sumarán a los 50 pares que ya tenemos y que con suerte nos los pondremos 2 veces.
Yo, por lo menos, estoy intentando cambiar este hábito del fast fashion, por eso te agradezco enormemente el libro recomendado!
pia www.astylemanifesto.blogspot.com
Andreuchy
Yo no compro algo que se que no voy a usar. Me gusta la moda y estar al día, pero hay que tener cabeza. Se me ocurren muchas formas mejores de gastar el dinero que en mil trapitos. No es necesario tener aun armario gigante para ir bien vestida (y variar)
La imaginacion y ser organizado ayudan mucho más de lo que se cree
11562
Ayer oí en la radio que en el último año se había incrementado el precio de la moda en casi un 20% y no se, considero que algunas tiendas ya están dejando de ser low-cost, véase el precio de los bolsos y zapatos de zara por ejemplo. Yo no compro demasiado, desde que comencé a aplicarme la"5 item french wardrobe secret" he rehecho mi armario, y yo diría que me pongo practicamente todo lo que tengo. Es cuestion de un cambio de mentalidad, me deprime comprar un montón de cosas y luego verlas en mi armario y pensar que qué mal elegí, qué gasto de dinero.
http://trecedocinco.blogspot.com
rolf
Muy bueno el post. Claro que compramos más ropa y muchos más complementos, pero la calidad deja bastante que desear, así que hay piezas que con te aguanten 3 ó 4 veces te das por contenta. Yo he empezado a comprar con más cabeza, cuando veo algo que me gusta, antes de comprar pienso detenidamente si realmente lo necesito.
belucci
Me parece un estudio muy interesante, pero de ahí a decir que utilizamos el 20%de nuestro armario... También hay consumidores con cabeza, tampoco vayamos a generalizar.. http://www.elarmariodepandora.com/
Purple Dragonfly
A mi también me parece muy interesante. Es verdad, compramos más por menos, pero como dices, nos homogeneizamos. Y a mi no me gusta nada. Quizá la clave esté en mezclar low cost (o fastfashion jaja) con prendas más caras, más exclusivas, que es a lo que vamos. Y sí, eso de no comprarte una falda y que ya no esté...me ha pasado mil veces.
Mel Steinmeyer
No se si solo el 20% de mi armario esta en uso. Mejor dicho, no creo poder darme el lujo de acumular ropa sin usarla sin que mi presupuesto termine como el Titanic. Lo que la experiencia me enseño es que tengo que gastar un poco mas en un sweater para que no se me llene de bolitas de lana a los 3 lavados. Cuando entro en las "grandes tiendas" como Zara o Falabella es notable que, con la caida de los precios, cae la calidad.
kate.2
Si me compro algo de Zara y no me lo pongo no pasa demasiado, si me gasto una pasta en algo aque solo me voy a poner un par de veces me da dolor del corazón. Lo mejor es combinar las dos cosas, básicos y complementos buenos y lo más fashionista más barato.
carolsicupira
me gustó la idea de cambiar lo que no uso en Adelita, hoy mismo hago una limpieza en mi armario jejejejeje
oli-poly
muy interesante entrada... y sorprendente el verla aquí!!! enhorabuena por hablar del lado "oscuro" de la moda!
laurapj
Utilizamos el 20% de nuestro armario????? jajaja...pues yo si que utilizo todo lo que tengo!
valeria.c
Lo que está de moda ahora es llevar un outfit distinto cada día, cual fashion blogger. POr eso recurrimos al "low cost". Con unos 500 euros nos compramos un conjunto distinto para cada día del mes mientras que en una gran marca no nos llega ni para una blusa. Lo ideal es combinarlo con un buen bolso o unos buenos zapatos.
rquel
Hola, Mucha gente esta de acuerdo en que es mejor comprar los básicos de calidad, que son mejores pocas cosas pero buenas, etc., etc. El problema, creo yo, es encontrar esa calidad actualmente ya que no solo las low cost la han bajado sino que ha sido generalizado y, la verdad, prefiero Zara Woman o MD a pagar muchísimo más por algo en lo que la calidad sólo subirá un poquito.
pi_ba
Muy interesante tu post, para ustedes en primer mundo esa es la realidad pero para nosotros en México, el low cost es lo más accesible que hay si queremos ir a la moda. No generalizo sería un error, pero para que se den una idea Mango aquí es algo caro... Quisieramos una mejor relación entre calidad y precio, pero aquí zara, bershka y pull and bear son de lo mejorsito que hay... Quien como ustedes que pueden gastar 500 euros en ropa, cuando eso es un poco más del promedio de lo que gana una persona al mes regularmente en mi país...
mariapalermo
Pues aún con los precios tan baratos, los españoles van a Primark Londres a robar... Por lo visto es algo muy usual para la gente de aquí... Terrible.