Parece que el ser humano es el único que tropieza dos veces con la misma piedra. Bueno, el ser humano y Victoria's Secret, porque la firma no parece aprender de sus errores. Ya levantó muchas heridas con Karklie Kloss vestida de nativa americana y Elsa Hosk con un dragón chino. Porque no es ni la primera ni la segunda vez que la marca lencera se mete en territorio peligroso. Y tras ver su desfile en Shanghái 2017 estaba claro que volvería a pasar.

Desde el momento en el que vimos a los ángeles de Victoria's Secret desfilar por la pasarela china hace un par de días enfundadas en alas de plumas, abalorios en forma de corona, joyas de cuentas étnicas y diseños nativos supimos que les traería problemas. En esta ocasión por su línea Nomadic Adventure, inspirada en las tribus norteamericanas.

Las quejas no han tardado en aparecer, con todas las redes sociales acusándoles (de nuevo) de apropiación cultural. "Aparentemente el tema del desfile de este año de Victoria's Secret es la apropiación cultural" dice un usuario, mientras que otro afirma "así que ahora Victoria's Secret está perfectamente con la apropiación cultural, ok". Por el momento la marca no ha hecho ninguna declaración sobre la controversia.

Fotos | Gtres.
En Trendencias | 9 diseñadores que han cruzado la frontera entre inspiración y apropiación cultural ofendiendo al mundo.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
galaelvisyuyi
Y si yo me pongo mi collar étnico imitación de los de las tribus afganas, también estoy haciendo mal? En fin cuanta tontería.
No es que yo sea muy fan de este desfile, pero no creo que tenga nada de malo inspirarse en la belleza de la forma de vestir de diferentes culturas.
msim
Pero todos los diseñadores se inspiran en otras culturas a menudo, no entiendo el problema
luznadal
En el artículo que linkeáis hay múltiples ejemplos de chorradas de las que se hizo un enorme problema. En qué mundo vivimos que no podemos peinarnos ni vestirnos como nos de la gana. Recuerdo que Zendaya se peinó con trenzas de espiga y la criticaron muchísimo por ello. En el caso de VS, llevan cuatro años haciendo secciones de ese estilo (tribus, boho, exótico, cultura mexicana, china) y puedo entender hasta cierto punto que ciertas personas vean incorrecto que se "sexualice" su cultura, pero hay casos en los que es ridícula la queja. Y no solo por esto. Es que hoy no puedes decir NADA sin que alguien salga ofendido.