El estado de Veracruz, por su locación cerca del Ecuador y por ser el punto de llegada de los españoles a América, es una de las entidades del país que más atractivos naturales y arquitectónicos nos ofrece, y uno de ellos, el Castillo de San Juan de Ulúa, ubicado en el puerto de Veracruz, es una de las fortalezas más emblemáticas de México que tienes que conocer.
Su historia, que abarca desde la época prehispánica hasta la actualidad, lo convierte en un destino turístico de gran interés para quienes desean sumergirse en el pasado y explorar sus misterios gracias a una historia que se remonta incluso antes de la llegada de los conquistadores, ya que, la isla donde se asienta la fortaleza era conocida por los pueblos indígenas como Chalchiuhcuecan.
En 1518, el explorador Juan de Grijalva arribó a esta isla el día de San Juan Bautista, motivo por el cual la nombró San Juan de Ulúa. Posteriormente, en 1519, Hernán Cortés desembarcó en este mismo lugar, marcando el inicio de la conquista de México.
Para proteger el puerto de Veracruz de ataques piratas y otras amenazas, en 1535 se inició la construcción de la fortaleza utilizando piedra coralina de la región, sin embargo, la edificación se extendió durante más de tres siglos, adaptándose a las necesidades defensivas de cada época.

A lo largo de los siglos, San Juan de Ulúa ha desempeñado múltiples funciones: fue una fortaleza militar donde se defendió el puerto de Veracruz de incursiones piratas y ataques extranjeros, siendo escenario de enfrentamientos como la batalla de 1568 contra corsarios ingleses.
Además, durante el siglo XIX, la fortaleza se convirtió en una temida cárcel donde fueron presos personajes históricos como Benito Juárez y el legendario bandido Jesús Arriaga, conocido como "Chucho el Roto", que estuvieron encarcelados en sus celdas.
Un destino rodeado de leyendas
La fortaleza está envuelta en numerosas leyendas que contribuyen a su atmósfera enigmática. Una de las más conocidas es la de "La Mulata de Córdoba". La leyenda dice que Soledad era una mujer muy bella, pero también muy misteriosa. Se decía que tenía un pacto con el diablo, y que por eso no envejecía.

Un día, el alcalde de Córdoba se enamoró de Soledad, pero ella lo rechazó. El alcalde, despechado, la acusó de brujería y la encerró en la cárcel de San Juan de Ulúa. En la cárcel, Soledad dibujó un barco en la pared de su celda, y se dice, una noche, el barco cobró vida y Soledad escapó en él. Nadie supo nunca más de ella.
Hoy en día, San Juan de Ulúa funciona como museo y es uno de los sitios más visitados de Veracruz. Los turistas pueden recorrer sus antiguos pasillos, explorar las celdas que alguna vez albergaron a prisioneros famosos y admirar la arquitectura colonial.
Además, continuamente se ofrecen visitas guiadas que relatan detalladamente la rica historia del lugar, desde sus inicios como fortaleza hasta sus días como prisión y residencia presidencial.
Sobre este destino, Alejandra García afirma que es un "precioso lugar lleno de historia. Es primordial que el recorrido sea con guía ya que el lugar es enorme y puedes no entender mucho", además, Iván Velázquez asegura que "la vista que se tiene desde cualquier punto del lugar es invaluable. Vale mucho la pena conocer su historia y el lugar en general".
El costo de acceso al lugar es de 90 pesos por persona. Los domingos la entrada es libre para todos los mexicanos y para los extranjeros que acrediten residencia en México.
¿Cómo llegar al Castillo de san Juan de Ulua desde Xalapa?
Este fascinante lugar está a hora y media de Xalapa, para llegar conduce por la carretera Xalapa-Boca del Río por 102 kilómetros hasta llegar al camino escénico de San Juan, donde podrás dejar tu vehículo para conocer esta imponente construcción.
Fotos de Emmanuel Romero | Oscar Ruiz | Alejandro Lara
En Trendencias | Este paraíso de arena y sol en Veracruz es el festino perfecto para disfrutar del mar y de muchas más actividades con toda la familia
En Trendencias | Este paraíso escondido en Veracruz tiene cascadas de aguas cristalinas en pozas donde puedes disfrutar de un refrescante chapuzón
Entrar y enviar un comentario