Ya no hay Giseles ni Adrianas, tampoco Mirandas ni Laras, la industria de la moda ha dejado a un lado su búsqueda de caras bonitas para centrarse en rasgos llamativos, aspectos fuera de lo común y condiciones diferentes. Junto con la mayor difusión de modelos curvy, la nueva oleada de transgender (con el escándalo de Caitlyn Jenner a la cabeza) ha dejado de ser considerada como un hecho puramente aislado. ¿Estará la moda buscando su democratización?
La androginia de Andrej Pejic y su transformación, símbolo de los modelos transgender

No fue el primero ni tampoco el único, pero Andrej Pejic logró la atención de los medios a la velocidad de la luz, y es que su androginia y los parecidos razonables existentes entre él y una mujer le auparon a lo más alto del mundo de la moda.
Marc Jacobs, Jean Paul Gaultier o incluso Rosa Clará confiaron en Andrej Pejic para sus desfiles (en estos dos últimos apareció vestido de novia), casi todas la ediciones de la revista Vogue le abrieron sus puertas (Vogue París, Turquía, Italia, Brasil o Australia acogieron a Andrej entre sus páginas) e incluso logró colarse en el top 100 de Las mujeres más sexys de la revista FHM en 2011. Y todo eso sin haber pasado por el quirófano.
Sin embargo, Andrej buscaba dar un paso más en su transformación. Él quería ser una mujer, y lo logró sometiéndose a una operación de cambio de sexo y convirtiéndose en Andreja Pejic, hoy en día uno de los modelos trans mejor pagados.
Ella fue la primera, Lea T rompió los moldes de la moda

Givenchy la acogió entre sus brazos e hizo de ella la primera modelo transgénero en lograr una campaña de una firma de moda. Exacto, la modelo brasileña Lea T se coló en la campaña Otoño-Invierno 2010/2011 de Givenchy, con el consiguiente revuelo más que asegurado.
A este bautizo en la moda le siguieron una portada en la revista Love cargada de polémica en la que se besaba con Kate Moss, y varios desfiles de la mano de Givenchy. No obstante, su último gran hit ha llegado de la mano de Redken Cosmetics, con la que ha fichado como imagen de su línea de productos capilares Chromatics de Redken. Todo un paso para los modelos transgénero que comienzan a observar como la industria se rinde ante sus encantos.
Valentijn de Hingh, la primera modelo transgénero en firmar un contrato con IMG

Reconocida mundialmente y con conocidísimos rostros entre sus filas, la agencia de modelos IMG vio en Valentijn de Hingh las características necesarias para ofrecerle un contrato. Él no dudó un solo momento y se convirtió en el primer modelo transgénero en firmar con esta agencia.
Su meteórica carrera alberga nombres como Maison Martin Margiela o Comme des Garçons, una editorial para Vogue Italia e incluso un video para la revista Love llevado a cabo por Patrick Demarchelier. Pero no cabe duda que este es sólo el comienzo, más aún tras pasar a formar parte de la agencia de modelos IMG.
El transgender del momento responde al nombre de Hari Nef

Escritora, actriz y desde hace poco también modelo. La transgender Hari Nef se ha convertido en la segunda modelo de esta condición en firmar con la agencia IMG, aunque ella lo ha hecho de forma global mientras que Valentijn de Hingh únicamente mantiene un contrato con la división de París.
Al contrario que algunos de los transgender anteriormente citados, Hari nunca ha pisado un casting de moda masculino, porque según ella “es más guapa de mujer”, además IMG confirma que se encuentra “en proceso de transformación”, o lo que es lo mismo, la próxima temporada veremos a Hari Nef desfilando en las colecciones femeninas.
Fotos | IMG New York
Ver 6 comentarios
6 comentarios
sevigny
Yo con este tema estoy un poco dividida, porque pienso que es un importante avance y puede ser muy beneficioso a largo plazo, pero me da miedo que, como sugiere el título, no sea mas que una moda, y que una vez pase se les vuelva a cerrar la puerta de la industria. Esto se me hizo muy evidente viendo un vídeo de Andreja Pejic para Make Up Forever, en el que se la anunciaba como "Transwoman and Supermodel". Mi miedo es precisamente esto, que cada vez que una persona transgénero aparezca en una campaña se ponga un pequeño rótulo anunciando eso, que es una persona transgénero, dejando claro que les contratan por el golpe de efecto y el interés que da este hecho en vez de por sus dotes de modelo o su belleza. Es cómo si contrataran a un mono para bailar y entretenerse, y cuando se cansen del mono pasaran a otra cosa. Para mi el real avance llegará cuando contraten a una persona transgénero y no necesiten anunciarla como tal.
Lara
Se pueden llamar como quieran pero si parecen mujeres y visten como tal y trabajando sus compañeros de trabajo son mujeres (quiero decir que están en el desfile femenino, no masculino), para mí no hay duda: son mujeres. Punto. Si tienen pene o no, eso como que nos da igual porque no necesitamos verlo.
licuadora
Es curioso como todos los ejemplos son transgeneros de hombre a mujer y no a la inversa.
Yo creo que en esto la moda está ayudando a quitar tabúes y de representar a este pequeño sector tan maltratado por la historia y la sociedad, en algunos lados más que en otros.
packtura
Lo del trasgender es similar a lo de las curvy models, se intenta dar normalidad a un tema cuando la realidad es q así tienes dos portadas q tienen mas tiraje no x su reivindicacion sino x su apariencia.
Como alguien ha cuestionado...sólo hay transgender fashion versión femenina?
Y no es x meter mas leña pero hay algunos shemales q son mas femeninos q los trasgender....
fundaciondaniela
Hola, os escribimos desde Fundacion Daniela, estamos contentos de ver las noticias que aparecen referentes a transgender models. Con todo el cariño del mundo y sin ánimo de ofender, los textos no son nada adecuados. Nos encantaría ayudaros a mejorar estas noticias, es una pena que no las podamos compartir ya que esta visibilidad es muy importante, estariamos encantados de ayudaros a poneros al día. Un saludo. afundaciondaniela@gmail.com