Central Saint Martins o The Royal College of Art son dos de las escuelas de moda más prestigiosas del panorama actual, pero, ¿qué ocurre cuando sus alumnos finalizan la formación ofrecida en los centros?, la insatisfacción y las críticas negativas de más de 4000 estudiantes de moda sostienen que sus sueños se truncan al salir al mercado, la ayuda por parte de las escuelas es ínfima.
Los estudiantes de moda triplican las cifras de hace 10 años
Hace una década pocas eran las personas que decidían motu proprio comenzar a formarse en moda, o al menos, las cifras distaban en gran medida de los abultados números de la actualidad.
El boom vivido por la moda, la socialización de la misma y el acercamiento de este mundo a la población mediante webs, blogs y redes sociales ha generado un efecto atractivo entre aquellos que se encuentran en la etapa de decidir su camino futuro, su profesión. En esta línea, Sarah Kozlowski, Directora de Educación y Desarrollo Profesional en el CFDA (Council of Fashion Designers of America) afirma, “en algunos casos las instituciones han vivido una triplicación de las matrículas”.
Elegir dónde estudiar moda, todo un reto

En el caso de Reino Unido más de 30 universidades y colegios ofrecen cursos y formación sobre moda, y entidades como el Istituto Marangoni con sedes en Londres, Milán, París y Nueva York, o el Condé Nast College of Fashion hacen lo propio desde el ámbito privado. No obstante son el London College of Fashion y el Central Saint Martins las opciones favoritas de los aspirantes a diseñadores.
En Estados Unidos y más concretamente en Nueva York, es la formación recibida en Parsons o el Fashion Institute of Technology (FIT) la más demandada por los estudiantes. Asimismo, el Pratt Institute localizado en Brooklyn o la Academy of Arts de San Francisco también se encuentran entre los primeros puestos del ranking.
España también ha vivido un crecimiento notable de la demanda de estudios en moda, de ahí que el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid o la Inedi Design School de Bilbao hayan experimentado un boom. Otras opciones de formación las encontramos en la Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona o en ESNE, la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, ubicada en Madrid.
El descontento de los alumnos focalizado en las pocas salidas al mercado

Las buenas noticias vienen de la mano de la enseñanza, donde un 83% de los alumnos se sienten más que satisfechos
Las buenas noticias vienen de la mano de la enseñanza, donde un 83% de los alumnos se sienten más que satisfechos, principalmente por los buenos profesores y su gran carrera en el mundo de la moda. Sin embargo, sólo un 57% de los 4000 estudiantes encuestados admiten estar satisfechos con los servicios puestos a su disposición, y un gran número de ellos sostienen haber terminado trabajando en otro ámbito o simplemente no encontrando empleo.
Con matrículas entre los 18000 y los 30000 dólares por año, los estudiantes buscan un mayor retorno de la inversión, y una salida al mercado laboral favorecida por las universidades donde han cursado sus estudios.
No obstante, Sarah Kozlowski comenta al respecto “se estima que un 10% de la bolsa de trabajo se está graduando desde programas no universitarios y entrando en la industria con grados en diseño de moda, creando así un exceso de oferta”. O lo que es lo mismo, en el caso de los Estados Unidos se deberían crear 1700 puestos de trabajo nuevos de forma anual para dar respuesta a los nuevos graduados.
Sin embargo, un 42% de los alumnos comentan no sentirse completamente formados en lo que a práctica se refiere, y sólo un 54% admite sentirse conforme con las oportunidades de trabajo ofrecidas por sus centros.
¿Estudiar o no estudiar moda?
A la luz de las cifras observadas estudiar moda parece una opción viable únicamente si tu decisión o visión de futuro tiene una miras amplias, es decir, si no sólo te centras en finalizar tu carrera como diseñador. Las posibilidades son cientos, no obstante, escoger un buen centro de formación también ayudará a lanzar tu carrera.
Fotos | University of the Arts London, Central Saint Martins
En Trendencias | ¿Cómo buscar trabajo en moda?
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
Leer tu post ha sido como estar viendo la pura realidad... EStudiar moda¿???? , pero Que estudiar??? porque si piensas en ADE, DERECHO, INEF... en casi todos los casos te dirán ufffffffff no encuentro nada.
Hay algo en lo que creo que la gente se está equivocando y es en pensar que si pagas una matricula en una escuela cara ellos te van a arreglar la vida. Esto no es así, para nada. Ninguna escuela de moda, por prestigiosa que sea, te va a hacer que trabajes directamente en givenchy etc... Hay que tener los pies en el suelo y darse cuenta de que la realidad es dura y las circunstancias que les tocan vivir a los chicos de ahora son muy jodidas. Es época de emprendedores, de luchadores, de formarse, de salir, de buscarse la vida fuera (es muy triste) e incluso así puede haber frustración y no levantar cabeza. Pero hay que seguir.
Yo estudié DERECHO-ECONOMICAS- MASTER- y unas oposiciones... Y Nadie te regala nada... y aunque mis circunstancias no tenían nada que ver con las de ahora, tampoco fue fácil. Muchos de mis compañeros se fueron a un banco y a vivir y yo me fui a Bruselas, etc etc... a luchar... y volví a España y volví a irme y volví a España etc.etc.
lo que nadie puede pensar es que porque tus papis te paguen una buena escuela (que está bien si puedes hacerlo) de moda ya serás Alexander McQueen... ESto sólo ya no llega.
crucecilla11
Nos vendieron la moto que estudiar era sinónimo de un buen trabajo y una buena vida y entonces llega la triste realidad de que sales de la universidad o una buena y cara escuela profesional y tienes que seguir formandote con Masters o cursos hipercaros, y entonces te enfrentas al mundo laboral y no hay oferta y la que hay es tan precaria que da pena. Mi hermana estudio diseño de moda y trabajo algún tiempo con un grande de la moda española que le pagaba una "mierda" por miles de horas, lo dejo y una conocida marca de complementos le ofreció un puesto de diseñadora de dar vergüenza, ahora lo está intentando por libre pero eso también es complicado, gastos y gastos y más gastos y mucha competencia y porque no decirlo también mucha tontería y mucha bloguera, cantante actriz etc metidas a diseñadoras. Este es un ejemplo en la moda pero mires para donde mires todas las profesiones están parecidas, es muy triste.
ianeariss
Debe ser duro ver como estudias sin parar y luego el cantante o actor de turno se hace diseñador sin apenas conocimientos. Pero bueno, es lo que tiene que se estén formando muchos más diseñadores de los que admite el mercado de trabajo, a las grandes escuelas les interesa decir que de allí han salido muchos diseñadores famosos, pero para ello forman a muchos más que se quedan en el camino.
De todas formas no creo que sea todo tan negro, de un tiempo a esta parte se ve como mucho público se está cansando de ver toda la ropa igual y comprar en los mismos tres sitios de siempre, y crecen las tiendas pequeñas con ropa de diseñadores que empiezan. Creo que de aquí en adelante pueden ser tiempos interesantes para aquellos que decidan y puedan arriesgar así si cuidan los materiales y el patronaje y se desmarcan de vender lo mismo que las cadenas grandes. A mí me encanta pasarme por ellas y ver qué hay, alguna joya encuentras.
alix_gres
Yo estuve en unas pruebas para el IED en Madrid para una beca, pero no para moda (pero ví los programas), y me flipo que no les enseñasen alguna matería de como montar y llevar un negocio. Y asi se lo comenté al pobre profesor que supervisaba mi grupo, y la carita de circunstancias q me puso fue un poema.Eramos gente sobre la treintena, ya sabíamos lo que era el mercado laboral.
La realidad economica es la que es, y en este pais mucho diseño y poco diseño de plan empresarial. Y hay una oferta y demanda limitada. Y las escuelas de diseño son un negocio (7.000€ al año. Asi que diles a tu alumnado que despues de invertir unos 30.000€ en su formación, después van a tener que buscar financiación para montar su propia empresa, pues habrá más de uno que se lo piense.
Y respecto a las grandes empresas de moda que fagocitan el talento de sus diseñadores noveles (por lo que he sabido saber, lo hacen en casi todas las firmas), conozco una q se puede decir que las patronistas están mejor pagadas que los diseñadores que salen de mega escuelas sin saber hacer patronaje de ropa. A veces veo mucho show y poco saber hacer, o conocer el oficio.
anahp
Hoy en día es duro encontrar un trabajo (y sobre todo un buen trabajo) estudies lo que estudies...
packtura
Estudiar en cualquier escuela conocida de moda siempre ha sido caro.
Me hace gracia porque cualquier famosa quiere ser diseñadora (lease Lourdes Montes,Mar Flores por ejemplo)y viendo el resultado mejor que se dedique a otra cosa.
La formación en estas escuelas es bastante buena, se da una pátina tanto de cultura como del proceso de creación, ahora se estan elaborando nuevas asignaturas relacionadas con economía porque el personal era muy creativo pero carecía de conocimientos empresariales.
Se puede trabajar en moda, se tocan muchos ámbitos....pero...
no todo el mundo "sirve" para diseñar .... hay gente que tiene muy buen ojo para los tejidos, otros de un boceto saben hacer el patrón perfecto y no menos importante es todo el tema de empresa.
Creo que hay trabajo pero del que no se ve,no es un mundo tan grande y lo que desea la mayoría de la gente es fama,ser popular en las redes sociales ... en este sector se lleva muy mal lo del anonimato.