Una nueva ley ha aterrizado en Francia con la intención de limitar el acceso de modelos insalubres a las pasarelas. Se les exigirá un certificado médico que confirme que se encuentran en buen estado de salud, además, también regula las publicaciones y revistas, todas las imágenes deberán indicar si han pasado por los retoques mágicos del Photoshop o no. De esta manera el país galo busca evitar más escándalos sobre la delgadez extrema reinante en las pasarelas.

Según esta nueva ley aprobada en Francia todas las modelos necesitarán un justificante médico que explicite “tras ser evaluada en términos de índice de masa corporal, se concreta que puede ejercer la práctica del modelaje”. Asimismo, las fotografías alteradas en revistas mediante retoque fotográfico deberán incluir una nota que indique su modificación, la palabra “retocada” deberá ser incluida en las mismas.
Sin embargo, esta ley no explicita cuáles son los mínimos bajo los cuales ninguna modelo podrá desfilar. Tras mucho debate se ha concluido que no todas las mujeres deben sujetarse al mismo IMC, debido a que ven incongruente comparar los cuerpos de modelos de cierta edad con aquellas que comienzan su carrera. No obstante, las modelos serán comparadas mediante varios criterios, como edad y estructura ósea.
En lo que a sanciones se refiere, el incumplimiento de esta nueva norma podrá acarrear un máximo de seis meses de prisión y una multa de hasta 75.000 euros.
Cassi van den Dungen, la modelo que hizo saltar las alarmas

El último escándalo acerca de la delgadez extrema llegó hace unos meses de la mano de Cassi van den Dungen, finalista de Australia’s Next Top Model y una de las caras más visibles de las pasarelas del país.
El desfile de Alex Perry celebrado el pasado abril descubrió una Cassi mucho más delgada, huesuda y de imagen insalubre, algo que no pasó desapercibido a los medios que pronto se hicieron eco de la tan delgada figura de la modelo. Este hecho llevó al propio diseñador a pedir perdón públicamente por haber cerrado un casting de modelos demasiado delgadas.
Meses más tarde, Cassi van den Dungen aterrizó en la pasarela neoyorkina mostrando una imagen más saludable aunque aún demasiado delgada. Al parecer poco queda ya de aquella Cassi del programa de modelos más famoso de Australia, esperemos que leyes como la aprobada en Francia regulen esta práctica.
En Trendencias | Estas modelos cobran hasta 280.000 euros por una fotografía en Instagram
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Yo tb estoy de acuerdo , por supuesto . Delgadez y salud no van de la mano aunque no siempre están reñidos (hay gente delgada por naturaleza). Lo que no es normal es la excesiva exclavitud a la que se ven sometidas ...
También tendrían que exigir que los modistos que hacen la selección rebajen el nivel de exigencia de la delgadez ... Porque ellas están delgadas para poder trabajar porque alguien las quiere así ... No sería bueno que los modistos presentarán un certificado de querer y admitir a la mujer más natural y no a maniquíes de cera irreales ...
raquecaren
La ley es muy buena, pero mientras los diseñadores las prefieran con cánones dónde prevalece la delgadéz extrema será difícil evitar que siga sucediendo.
thebitch
Me gusta. Lógicamente habrá quien pague para obtener esos certificados, pero por lo menos ahora tendrán que hacer la trampa, es decir, ya hay alguien que te para los pies cuando estás insana. Es ideal que te evalúe un médico, ya que la cuestión no es estar más o menos delgada, sino estar sana. El día que la gente entienda esto será mucho más feliz.
crucecilla11
me parece una medida fantástica que debería aplicarse en todos los países.
celestevanmartin
Buen paso, ahora otro paso: que se necesite un certificado médico que verifique que no están demasiado gordas, a ver si de ésta entran en razón los gurús
antoniajuanicomulet
Me parece estupendo, peor también a las obesas, que muchas se creen sanas y no lo están.