Amancio Ortega
Cuando fui a la sede de Inditex en Galicia todos estaban encantados con los resultados de la tienda online de Zara. Ya en aquel momento aseguraban la expansión de la misma estrategia al resto de marcas de la empresa, algo que hoy se confirma oficialmente. A partir del 6 de septiembre tendremos nuevas tiendas online. Y Zara online se lanza a la aventura en Estados Unidos el próximo 7 de septiembre.
Las marcas afectadas por este cambio son: Massimo Dutti, Pull and Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe. Todas ellas estarán disponibles en los principales mercados europeos, según la empresa en su nota de prensa. La prueba con Zara salió perfecta a Inditex, con un porcentaje de compra por visita alucinante (lo vi en algún lado pero ya no recuerdo el dato ni el sitio exacto). A buen seguro estas nuevas tiendas repetirán el éxito.
Inditex crece un 11% en el primer trimestre de 2011

Inditex no sólo está de fiesta con la previsión del lanzamiento de sus nuevas tiendas, sino que acaba de anunciar un incremento del 11% en sus ventas en el primer trimestre de 2011 respecto al año pasado. Esto supone llegar a los 2.960 millones de euros en ventas sólo en tres meses, del 1 de febrero al 30 de abril.
El beneficio neto también sube, un 10%, alcanzando los 332 millones de euros. Mientras que el margen bruto llega a los 1.741 millones de euros, un 9% más que el año pasado.
En cuanto a tiendas: Inditex ha abierto 110 nuevas tiendas, las cuales ya llegan a 5.154 a día 30 de abril de 2011. La empresa está en 78 países. A finales de este año espera abrir tiendas en Sudáfrica, Taiwán y Perú.
H&M también crece, un 12% en mayo

El mismo día que Inditex comunica sus resultados, también llega un email de H&M anunciando que en mayo ha crecido un 12% en número de ventas totales respecto al mismo mes del año pasado, con un cálculo basado en el cambio de moneda local. En unidades vendidas ha crecido un 2%. En el segundo trimestre de 2011 (del 1 de marzo al 31 de mayo) se repiten las mismas cifras anteriores, 12% y 2% respectivamente.
Las ventas del segundo trimestre les han supuesto 32.400.000 coronas suecas (IVA incluido), un incremento del 3%. Más de 3.550 millones de euros.
H&M han alcanzado las 2.297 tiendas a 31 de mayo de 2011, frente las 2.062 tiendas del año pasado por estas fechas.
Vemos que por mucha crisis que relacionen con el sector del consumo y del textil, las dos grandes empresas de ropa low-cost en el mundo siguen imparables.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
juventas
Lo primero que pienso al leer estos datos es hasta qué punto somos adictas a las compras, que en plena crisis estas empresas aumentan ventas y beneficios... ¿acaso nos quitamos de comer para comprar? XD Léase esto en tono de broma, por supuesto, que bastante fea está la cosa...
En cuanto a la noticia en sí, pues me parece estupendo que amplíen las ventas online. Sobre todo en el caso de Uterque, ¡que en mi ciudad no hay!
El coolhunter accidental
Lo que está claro es que la crisis afecta al sector medio de moda, ahora la gente compra en grandes firmas (los ricos no notan la crisis tanto como los curritos), o a las cadenas low-cost.
¿No notais que cada vez quedan menos de esas boutiques multimarcas de precio medio?
rabranu
genial que el resto de marcas de inditex se incorporen al mercado online! Respecto a sus beneficios, está claro que el low-cost está más high que nunca, no sé si por una cuestión de crisis, de moda o de trabajo bien hecho
Pepa
Mi suegra decía que cuando las cosas van mal,hay que arreglarse y pintarse en la cara una enorme sonrisa,para que además del monedero no caiga también el animo.
bodereck
Uy! y de esa mega-fantástica compañía llamada Mango no nos dan datos......???? Oooooh ...será que ya no son tan mega-fantásticos??????? Qué penita....
chic1cheap
¡Ya era hora! Con las marcas dentro de la marca que no tenían tienda on line, estaban perdiendo dinero a espuertas, sin duda. No tener tienda on line, hoy en día es un atraso, y un pérdida de clientes enorme. Ya no sólo que la gente compre en ella, sino que cuando ves algo en la web que te gusta puedes acercarte a la tienda sólo por eso. A mí ya me parecía mentira que no lo estuvieran viendo... Y desdeluego, estaban perdiendo de que bloggers y otros hablasen de ellos. Tener la colección on line supone que la gente puede comentar las prendas y enseñárselas a otros. Es que... ¡¡¡ya era hora inditex!!!
19381
"Mi madre fue una de las muchas mujeres que levantaron el imperio Zara. Un imperio no se levanta cuando lleva más de 20 años funcionando sino en sus inicios. Las primeras explotaciones de Amancio Ortega consistían en llevar sacos de patrones de tela al domicilio de personas que, como mi madre, se tiraban más de 16 horas al día sin levantar la cabeza de su propia máquina de coser. A cambio, recibían entre 3-5 ptas. por pieza. Eso sí, tenían que entregar todo el día y a la hora indicada. En casa aparecía el “sastre” como le llamábamos que sería poco menos que un capo de la mafia a día de hoy. Te exigía el saco con las prendas ya confeccionadas y te pagaba la miseria de sueldo. Y van y le hacen honores al muy desgraciado. No han sido sus dotes de empresario las que le han llevado a donde está sino su falta de escrúpulos. Ojalá algún día gentuza así tenga su merecido…"
www.inditex-grupo.blogspot.com/2011/10/inditex-la-tirania-de-un-imperio.html#comment-form
cristina sanchez
siiii! Oysho online! que ganas! http://mrsce.blogspot.com/
HUMORDEMODA
En internet está el futuro, que cada vez está más mimetizado con el presente... así que quien no tenga tienda on-line se estará quedando atrás con respecto su competencia. En cuanto al aumento de beneficios tanto de H&M como ZARA, éstos no necesariamente se derivan en un aumento de sus ventas. Puede deberse a un aumento en el margen de beneficio por prenda, en el recorte en los costes de producción, en recorte de gastos estructurales (plantilla), por producir más barato sus productos, contención de gaston de la compañía, etc... No necesariamente tienes que verder más prendas para aumentar tus beneficios!