Noticias tristes han inundado el sector en los últimos tiempos. Desde la muerrte de Alexander McQueen parece que la moda no levanta cabeza y su crisis no es económica sino psicológica. Ya os hablamos de Christophe Decarnin, diseñador de Balmain, quien al parecer se encuentra en tratamiento psiquiátrico. No hablemos del caso Galliano, y de las últimas palabras dedicadas de Karl Lagerfeld, carentes del gusto de sus colecciones, sobre el mismo.
¿Es la industria de la moda tan absorbente, estresante y exigente que está llevando a los genios de la aguja al declive emocional? ¿El aumento del número de colecciones que han de crearse cada vez con más celeridad tien algo que ver? Gurús como Marc Jacobs, Michael Kors o el fotógrafo Mert Alas contestan.
Marc Jacobs:
¿Y los banqueros? ¿No tienen problemas? ¿Y la gente de clase obrera? Echarse la culpa no tienen ningún sentido. Se debe todo a una naturaleza auto-destructiva, un problema mental y espiritual. Las personas que son felices, sanas y espirituales no se dañan a sí mismas”
Michael Kors:
Ninguna duda. Algunas veces olvido en qué temporada estoy. Hoy en día cualquier diseñador del mundo, ya sea de estilo pragmático o muy fantasmagórico, tiene que arreglárselas para poner los pies en el suelo y volver a la realidad. Es necesario escapar. Los actores por ejemplo necesitan un año de descanso si realizan dos películas seguidas y están en un set lejos de su familia mucho tiempo. Pero ¿Y los creadores? No puedes decir no, no hago otoño, estoy cansado.
Para el fotógrafo Mert Alas:
Me gusta vivir bajo presión, depende de tu personalidad. Por supuesto todos estamos sometidos a mucha presión. Pero también el conductor de autobús.
¿Son pues los diseñadores artistas o meros artesanos? ¿requiere la creatividad un punto de locura, de ensoñación que no casa bien con las ventas, con las exigencias del contable de turno?
No cabe duda que la historia de la literatura, de la pintura, de las artes está repleta de almas atormentadas que terminaron mal sus días, ¿forman parte los diseñadores de moda de esta espiral de locura del arte?
Via| Grazia daily
Ver 11 comentarios
11 comentarios
...
esto es como todo, son unos privilegiados, pero no quita para que tengan una vida muy estresante, sometidos a muchas presiones, les exigen cifras más que diseños...y la aparición de nuevas temporadas como la crucero, el pre-fall, etc. para captar a los clientes de mercados emergentes- que devoran como nadie las tendencias- no hacen sino agravar esa situación. me voy un poco del tema pero me gustaría exponer una reflexión que hago a menudo: las colecciones se presentan con medio año de antelación, para dar tiempo a todo el proceso que viene después, sin embargo, las prendas recién presentadas son llevadas inmediatamente -incluso a veces antes que el propio desfile- por las celebrities de turno, que son un gran porcentaje de los consumidores de este tipo de marcas; y para la gente de a pie la situación no es muy diferente, puesto que, imperios como Inditex renuevan cada semana lo que se vende en las tiendas, por lo que en cuanto una tendencia es lanzada se traduce a las semanas en versión low-cost...entonces mi duda es: quién compra lo que 6 meses después aparece en las tiendas, si ya casi está pasado de moda?no sé supongo que al fin y al cabo, a pesar de los desfiles, innovaciones, etc. las grandes marcas viven de hacer básicos de mucha calidad.no?
http://joursrouges.blogspot.com/
DaviniT
"No cabe duda que la historia de la literatura, de la pintura, de las artes está repleta de almas atormentadas que terminaron mal sus días". También existen miles de fontaneros, camareros, profesores, oficinistas y un largo etcétera de profesiones repletas de almas atormentadas que terminaron mal sus dias, lo que pasa es que no han pasado a la historia porque no eran conocidos. SON GANAS DE SACAR UNA NOTICIA DÓNDE NO LA HAY...
norika
Totalmente de acuerdo con la opinion de Michael Kors
maurorodriguez
¡¡¡ la locura !!!, ¿pero es que nadie quiere defender a galliano?, es lógico que Karl Legerfiesd, le trate e intente difamarlo, porque no dejan de existir entre ellos (bueno sus firmas) una gran rivalidad y quizas envidia, Pero a nivel de personas, quizás a Galliano, no debía de difamar- lo, porque parece que le tira a matar, porque el árbol,sa ha doblado, y aprovecha para intentar que se venga abajo. En éste momento, hubiera sido de un gran alivo para todos, que karl, en vez de difamarlol, le diera ánimos. Porq
maurorodriguez
que le vendría muy bien, ante todo el sector, quedar como un amigo, no como un enemigo (que son). Por eso ha tenido el error que todos los humanos cometemos, ante situaciones parecidad. ¿¿COMO PODIAMOS ESPERAR OTRA COSA EN EL SECTOR DEL DISEÑO?? si que hubiera sido de gran personaje el haberse mostrado ecuanime y magnanimo. ¡¡¡¡ pero sería mucho pedir, en éste culebron, ayudar al caido, q
laurolis
Supongo que habrá de todo y ejemplos tenemos de diseñadores que pese a la presión no llegan a la locura,quizá a veces es más un acto de egocentrismo sin límites que tienen algunos
HUMORDEMODA
COMO TODO EN LA VIDA, DEPENDE DEL PRISMA CON QUE SE MIRE... DE TODAS MANERAS, SIEMPRE DEPENDERÁ DE LA FILOSOFÍA DE LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJES, SI LOS OBJETIVOS SON COHERENTES O ABUSIVOS, BLA BLA BLA QUIEN SABE!
http://humordemoda.blogspot.com/2011/03/14-de-marzo-de-2011.html
anacontrana
Totalmente de acuerdo con Mauro, en vez de cargar contra él,¿ no será mejor sumar ahora que la industria de la moda pasa por un momento tan difícil?.
malulu
Tiene que ser un trabajo muy estresante, cada seis meses poniendo a prueba tu reputación haciendo colecciones que tengan la fuerza suficiente en la pasarela,tener a los medios cerca, y que por otro lado se venda, ya que hay una firma detrás que tiene que vivir. Es una reinvención constante.
Ines Cruz
Creo que es increíble el trabajo que hace esta gente. ¿Privilegiados? no estoy tan segura. Una persona, por muy creativa que sea y mucho dinero que gane necesita más de 12 horas al día para hacer, como mínimo, 4 colecciones al año. Ya no digamos si hacen colecciones crucero, trabajan en las líneas de accesorios o hacen líneas masculina y femenina.
Galliano, Balmain, McQueen, no son sólo más que 3 ejemplos de que puede que estemos estirando demasiado la goma de los diseñadores. Tere's only so much one can get...
www.chezagnes.blogspot.com
SilviaBoschBlog
Lo siento pero no, los creadores de colecciones que nos deslumbran cada temporada, no son conductores de autobuses, no son personas normales con problemas normales. Primero, porque un conductor de autobús, dependienta de una tienda de ropa, panadera, banquera, etc... cuando termina su jornada laborar se va a su casa y se relaja (o eso intenta), un creador como Galliano, Jacobs, etc. no, están desde el día siguiente que se presenta su colección investigando tejidos, inspiraciones, etc. Ellos se juegan su reputación cada vez que presentan sus obras maestras...comparar eso con Zara es un insulto y dudo que cuando llegue el invierno que viene muchos de los que hace una semana se han fijado (si es que se han dado cuenta), que el invierno que viene viene el verde-azulado se acuerden y menos de los estampados, formas y tejidos de sus colecciones, de hecho dudo que lo sepan HOY. Por otra parte, es sabido que grandes genios creativos que han pasado a la historia y grandes maestros de hoy, han sufrido o sufren trastornos como la bipolaridad (enfermedad conocida por sus altibajos emocionales (euforia-despresión)) que llegada al extremo es muy perjudicial para la salud de la persona; Van Gogh, Tim Burton, Charles Dickens, Virginia Woolf.... Así que no...no son simples trabajadores, el estrés y la presión llevado al límite es insano para cualquier ser humano