Hace mucho tiempo que lo del low cost a una le huele a muerto. Partamos de la base que de low, realmente low, hay ya muy poco y los precios han subido, como el IPC, poco a poco, poco a poco. Con el tiempo un poco acaba convirtiéndose en un puñado de dólares pero una no se da cuenta o no quiere. Sigamos con el hecho de que la copia calcada y flagrante, la atribución propia del trabajo de otros están a la orden del día, más bien del escaparate. Y sí, ello nos permite vestir de Donna Karan por la mitad de las mitades pero Donna Karan también come, y sufre y seguramente muere por su empresa desde que la creara y esos son muchos años de sufrir, como diría una celebrity casposa.
¿Es realmente low el low cost? Pues depende qué factores tengamos en cuenta. Si lo que analizamos es el coste que para estas empresas tiene fabricar en Asia o Latinoamérica, los precios inmejorables que logran de proveedores debido a sus cantidades de compra y otras artes, y los precios a los que venden dichos productos, de low no tiene nada. De hecho su bolso de piel de 60 euros posiblemente tenga un margen mil veces superior al de 300 euros de una firma pequeña y made in spain.
Pues hablando de low o bajo, hoy nos toca hablar de un low cost que se comenta, se rumorea (y no es la primera vez) es de baja y muy low estofa. Parece ser que Brasil ha expedientado a Zara por un escándalo de esclavitud.
Los pelos como escarpias se le ponen a una. Y es que numerosos medios nacionales e internacionales se están haciendo eco de lo que parece que es una sanción de Brasil al imperio de Amancio Ortega por supuesta esclavitud.
Parece que el Ministerio de trabajo brasileño ha emitido 52 actas de infracción contra una proveedora de Zara por trabajo en condiciones esclavas y el resultado de tal acción fue el rescate de 15 de sus trabajadores.
Jornadas extenuantes de más de 12 horas, libertades restringidas, trabajo infantil…y los pelos, de estar como escarpias han comenzado a caerme del susto.
Según el inspector de la Superintendencia
A pesar de que los talleres están subcontratados, la inspección entiende que la responsabilidad es de Zara.
Inditex por su parte ha negado cualquier responsabilidad.
Veremos qué ocurre con el tema, si el bajo coste es de baja estofa o no, pero sin duda los márgenes que estas empresas tienen en sus productos de low no tienen nada.
Via | La Vanguardia
Ver 19 comentarios
19 comentarios
14219
No se puede producir con unos costes tan bajos sin que tenga consequiencias. Nos toca a nosotros consumidores ser responsables con nuestras compras . Como por la comida se puede encontrar productos responsables y respetuosos.. Solo nos hace falta concienciarnos!
malulu
Debería llamarse low por los bajos sueldos y las malas condiciones laborales de sus empleados. Porque los precios de low nada.
espe.padilla
Bueno, si queréis saber cómo las gastan las grandes marcas sólo hay que leer Gomorra de Roberto Saviano. Recordáis el maravilloso tuxedo blanco de Angelina Jolie en los Oscar de principios de los 2000? Pues lo cosió alguien en los arrabales de Nápoles bajo condiciones laborales deplorables, y ganó muy poco por él. La solución, como dice alguien en los comentarios, sería cosernos nuestra propia ropa y sanseacabó. Como nadie tiene tiempo para ello, lo que hay que plantearse son nuestros patrones de consumo. Realmente necesitamos comprar algo cada semana que, en el mejor de los casos, sólo nos pondremos una vez? Con el rollo de que es barato nos parece normal llegar cada día a casa con una bolsita de Zara o H&M, y soy la primera a entonar el mea culpa. Por mi parte, he llegado a un punto de colapso y entrar en una tienda sólo me recuerda que en mis armarios ya no cabe nada más. Si sólo compramos exactamente lo que precisamos, es decir, muy poco porque ya tenemos de todo, otro gallo les cantará a Inditex y compañía.
bovaryandyou
Lo cierto es que de low ya no tiene nada... excepto los sueldos de la mano de obra y los explotados diseñadores empleados en Inditex.
Sinceramente no me parece que el precio de las prendas deba subir, simplemente los directivos de Inditex deberian renunciar a unos pocos millones de ganancias para dar un sueldo digno a sus trabajadores. pero claro repartiendo uno no entra en los primeros puestos de la lista Forbes de millonarios...
gwillion
No es solo que hayan subido los precios (razón por la cual compro mucho menos que antes en esta tienda) sino que la calidad de los tejidos y prendas es bastante lamentable. Aún recuerdo esas rebecas que se compraba mi madre al principio de zara que mantenían los botones en su sitio y no le salían pelotitas...ahora hay que asegurar los botones de todo lo que te compres allí y las prendas duran una temporada, y encima cuesta más caro que antes. Pero qué está pasando aquí?
15650
Tampoco creais que las casas de lujo son unas hermanitas de la caridad, son empresas avidas de maximizar beneficios,si son capaces de desacerse de sus diseñadores estrella con burdas estrategias, k no haran con sus operarios, o los subcontratados por empresas externas. Pero bueno, nosotros soñaremos por un Valentino(que vendio su nombre al empresario de turno) o por a un por un bolso chanel( la señora cria malvas, y se retuerze viendo como reinterpretan una y otra vez sus codigos)y peor aún, por algo de Mugler(nos cuesta saber quien diseña la coleccion,si la Gaga o su estilista)pero nos seguiremos metiendo con los Zaras y H&M,todo es patetico y cada día APESTA MAS !!!
15947
Mi madre trabaja en Inditex y hace muchos años que todos los que lo hacen saben lo que se cuece. Ahora salta la caja de pandora en Brasil pero hace años lo hizo en Asia, en Africa, en India.. Quizás ahora la gente se sorprende pero será porque una empresa con tantas ganancias tiene unos abogados al mismo nivel que no dejaban que estas cosas llegasen mas lejos y pasasen a ser leyendas urbanas. Pues no lo son. Afrontémoslo señores, pasa y seguirá pasando porque tremendo imperio no se levanta sin explotar al personal, ni este ni apenas ninguno. Yo solo me pregunto si cuando te sobra el dinero de verdd merecen la pena unos millones mas a cambio de horas de trabajo infantil.. Amancio no lograría jamas gastarse su fortuna antes de morir ni aunque lanzase billetes por las ventanas de Casas Novas.. Allá cada uno con su conciencia.
rolf
Zara no es la primera ni será la última a la que se acusa de algo así. Más inspecciones tenían que hacer los países dónde se fabrica a bajo coste a costa de los trabajadores. ¿Podemos estar seguros de que las marcas caras no fabrican en estas condiciones?
Pepa
Pues ha ido aumentando los precios año tras año,sin subir un apice la calidad,que es lo único que mantiene low low,por lo tanto no tiene ni excusa ni perdón que llegue a esos extremos.Que no tendrian perdón en ningún caso,que conste.
Pachouli
Lo que pasa con las marcas y en concreto con la ropa,es que se le reduce calidad de la manera que sea..tejidos pobres que solo duran una temporada..asi antes se estropean y antes hay que comprar otra...y eso con precio más alto...puro beneficio..y los botones colgando de un hilo porque no están cosidos a mano,sino con una maquina que solo da dos puntadas y sin remate..lo importante es producir..producir..comprar y comprar!! Estoy orgullosa de saber hacerme mi ropa..a mi no me tima nadie!! http://doscientoshora.blogspot.com
czarniana
*Estofa. De baja estofa :)
Pepa
Pues ha ido aumentando los precios año tras año,sin subir un apice la calidad,que es lo único que mantiene low low,por lo tanto no tiene ni excusa ni perdón que llegue a esos extremos.Que no tendrian perdón en ningún caso,que conste.
chic1cheap
Precisamente hablaba del tema el mes pasado en mi blog. Ha salido, como todos los años, el estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) acerca de la responsabilidad social de diversas tiendas de ropa. En el caso de mi post, menciono concretamente es estudio sobre marcas de vaqueros, y por cierto que Zara y H&M salen bien paradas y están a la cabeza http://chic1cheap.wordpress.com/2011/07/05/marcas-de-vaqueros-%C2%BFde-verdad-explotan-a-sus-trabajadores/
En cuanto a moda responsable, os recomiendo el libro Eco Fashion . En este otro post podéis ver los links a la página del libro, donde aparece buena parte del contenido y listados de marcas ecológicas de moda y otras socialmente responsables. http://chic1cheap.wordpress.com/2011/07/06/eco-fashion/
gwillion
No es solo que hayan subido los precios (razón por la cual compro mucho menos que antes en esta tienda) sino que la calidad de los tejidos y prendas es bastante lamentable. Aún recuerdo esas rebecas que se compraba mi madre al principio de zara que mantenían los botones en su sitio y no le salían pelotitas...ahora hay que asegurar los botones de todo lo que te compres allí y las prendas duran una temporada, y encima cuesta más caro que antes. Pero qué está pasando aquí?
anacontrana
Bajan la calidad, suben los precios, las condiciones laborales son pésimas, las dependientas tienen unas malas pulgas ..., ¿qué nos falta?
11015
No hace falta irse a otro país ni a empresas subcontratadas para ver como trabaja Zara. A mi me ha hecho replantearme lo que compro. Os recomiendo leer esto:
http://www.publico.es/espana/390456/la-plantilla-de-inditex-se-rebela-por-las-condiciones-laborales
xenia
Es deprimente que una de las empresas con mayor beneficio en España, trate a sus empleados tan mal.No me extraña que últimamente el personal de Zara solo doble ropa, y si le pides alguna cosa, te la buscan a regañadientes. A modo de chismorreo, no os habéis dado cuenta que la ropa que llevan las dependientas no la han cambiado en años?'?? Se ve que no tienen pasta para darles un uniforme de invierno y otro de verano. llevan con la misma camiseta y pantalón negro hace años.
ashura.love666
Yo llevo unos años sin comprar en zara porque me parece que se han subido a la parra con los precios, y además ya había leído noticias de este tipo en la red, en periodicos minoritarios y esas cosas. Ahora no pienso pisar un zara ni nada de inditex. Eso sí, me preocupa que las demás marcas hagan lo mismo, lo cual es bastante probable.