Estos son los 22 tipos de sexualidades y orientaciones que existen

Hay todo un mundo para que siempre encuentres tu sitio, y lo mejor eres tú quien decide cuál te describe mejor

Tipos De Sexualidades Y Orientaciones Que Existen 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hemos vivido el fin de la sexualidad compuesta solo por dos extremos y cada día aparecen nuevas maneras de etiquetar nuestras preferencias sexuales. Y aunque la aceptación de la diversidad sexual debería ser una lección aprendida en pleno siglo XXI, sigue existiendo un rechazo hacia lo que es diferente. De hecho, según el informe de FELGTBI+ de 2023, en los últimos 5 años un 29% de la población española LGTBI+ mayor de 18 años ha sufrido acoso, seguida de un 27,5% que ha sufrido discriminación y un 8,6% ha sufrido una agresión (física o sexual).

Es importante no confundir los tipos de sexualidad y orientaciones sexuales con la identidad de género, que alude a la percepción subjetiva que una persona tiene sobre sí misma en cuanto a sentirse hombre o mujer, ambos o ninguno. La identidad de género nada tiene que ver con la orientación sexual de la persona. Cuando hablamos de tipos de sexualidad u orientación, lo hacemos de la atracción afectiva y sexual que las personas sentimos por otras personas. La orientación sexual engloba muchos términos que en ocasiones podemos confundir, pero estos son los tipos de sexualidad y orientaciones que existen, para que puedas encontrar el tuyo.

Índice de Contenidos (22)

Androsexualidad

La androsexualidad es un término derivado de la palabra griega ‘andros’, hombre. La persona androsexual no solo se siente atraída sexual y/o románticamente por los hombres cisgénero sino por la noción general de personas masculinas. Es decir, las personas androsexuales se sienten atraídas por personas masculinas independientemente de su identidad de género (cisgénero, transgénero, no binario…).

Tipos De Sexualidades Y Orientaciones Que Existen

Antrosexualidad

Según la Federación Andaluza LGBT “antrosexual se refiere a la persona que todavía no conoce cuál es su orientación sexual o no se siente identificado con ninguna de las que conoce”, pero también hace alusión a un segundo significado. Esta etiqueta se usa también para definir la atracción por personas independientemente de la identidad y/o la expresión de género. En este caso, la etiqueta de antrosexual se entiende como sinónimo de la pansexualidad.

Alosexualidad

La alosexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la experiencia de atracción sexual hacia otras personas. Es el término opuesto a la asexualidad.

Asexualidad

Según la Asexuality Visibility and Education Network (AVEN), una persona asexual es una persona que no siente atracción sexual hacia otras personas, sean del género que sean. No implica necesariamente que no exista libido ni que no tengan relaciones sexuales o no se exciten. Una persona asexual no experimenta atracción sexual, es decir, no se siente atraída sexualmente por las personas y no desea actuar según la atracción hacia los demás de manera sexual.

A diferencia del celibato, que es una opción de abstenerse de la actividad sexual, la asexualidad es una parte intrínseca de quiénes son como ocurre con otras orientaciones sexuales. Las personas asexuales tienen las mismas necesidades emocionales que todos los demás y son igualmente capaces de entablar relaciones íntimas.

Asexual heteroromántico

Seguimos en el terreno de la asexualidad, pero con un poco más de matiz al respecto y en base al modelo de atracción dividida. Una persona que es asexual pero quiere tener relaciones románticas con el sexo opuesto puede identificarse como un "asexual heteroromántico".

En ocasiones, en el ámbito de la asexualidad se hace una diferenciación entre atracción sexual y atracción romántica, y las personas asexuales a menudo sienten la necesidad de especificar atracciones tanto sexuales como románticas para dejar claro qué les motiva y qué buscan de otras personas.

Asexual homoromántico

Siguiendo con esta línea, los asexuales homorománticos quieren tener relaciones con el mismo sexo, pero sin que exista atracción sexual, como en el todos los casos de asexualidad.

Asexualidad no libidoísta

En este caso, los asexuales no libidoístas, no experimentan ninguna excitación y no tienen impulso sexual. Ni siquiera se masturban. No pasa con todas las personas que se definen como asexuales. Para algunas personas asexuales, la excitación es un hecho bastante regular, aunque no está asociada con el deseo de encontrar pareja o parejas sexuales. Algunos pueden masturbarse ocasionalmente, pero no sienten ningún deseo de tener relaciones sexuales en pareja.

Autosexualidad

La autosexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, romántica o emocional hacia uno mismo. Esto significa que las personas autosexuales se sienten atraídas por su propio cuerpo, su personalidad o sus valores, y disfrutan de la masturbación, fantasías sexuales y relaciones íntimas consigo mismas. No hay que confundirlo con el narcisismo, son términos completamente diferentes.

Bisexualidad

Una persona bisexual es aquella que siente atracción sexual y/o afectiva hacia personas de más de un género. El bi en bisexual se refiere a géneros iguales y diferentes al propio género, es decir, hombres, mujeres, personas no binarias o cualquier otra identidad de género.

Según los expertos de Glaad, se usa para describir a una persona que tiene el potencial de sentirse atraída física, romántica y/o emocionalmente por personas de más de un género, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo tiempo o con el mismo grado. Las personas pueden experimentar esta atracción de diferentes maneras a lo largo de su vida y no necesitan haber tenido experiencias sexuales específicas para ser bisexuales. De hecho, no necesitan haber tenido ninguna experiencia sexual para llamarse bisexuales.

Demisexualidad

Una persona demisexual es aquella que experimenta atracción sexual sólo después de haber desarrollado una fuerte conexión emocional con una persona. Esto significa que las personas demisexuales no experimentan atracción sexual a primera vista o basándose únicamente en la apariencia física. Solo sienten atracción sexual si hay afectividad.

Tipos De Sexualidades Y Orientaciones Que Existen 2

Ginesexualidad

En este caso, la ginesexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, romántica o emocional hacia personas con características femeninas, independientemente de su identidad de género. Esto significa que las personas ginesexuales se sienten atraídas por personas con rasgos femeninos, pero no se define por el sexo biológico de la persona. Las personas ginesexuales pueden sentirse atraídas por mujeres cisgénero, mujeres transgénero, personas no binarias con presentación femenina, e incluso hombres transgénero que presenten rasgos femeninos.

Grisexualidad

Aunque se engloba dentro de la asexualidad, esta orientación sexual es un espectro muy amplio. Las personas grisexuales son aquellas que en raras ocasiones sienten atracción sexual, pero en términos generales se engloban dentro de la asexualidad.

Heteroflexibilidad

Los heteroflexibles, también llamados flexisexuales son aquellas personas que son fundamentalmente heterosexual con una cierta orientación homoerótica limitada. Es decir, aunque son predominantemente heterosexuales pueden sentirse atraídos en algún momento por alguien de su mismo sexo. Es importante destacar que la heteroflexibilidad no es lo mismo que la bisexualidad. Las personas bisexuales experimentan atracción sexual hacia personas de más de un género de manera regular, mientras que las personas heteroflexibles solo experimentan atracción sexual hacia personas del mismo sexo de manera ocasional o situacional.

Heterosexualidad

La heterosexualidad hace referencia a la atracción sexual de una persona con otra de distinto sexo, independientemente de si son cisgénero o transgénero. La heterosexualidad es la orientación sexual más común.

Homosexualidad

La persona homosexual es aquella que siente atracción sexual y afectiva hacia personas del mismo sexo. Es decir, es la orientación sexual de personas que sienten atracción por aquellas con una identidad de género igual a la suya y de nuevo de forma independientemente a si son cisgénero o transgénero. Para evitar exclusiones, es recomendable usar la palabra “gay” o “lesbiana”, según corresponda.

Monosexualidad

La monosexualidad se refiere a las orientaciones sexuales que se caracterizan por la atracción hacia un solo género, ya sea sexual, romántica o emocionalmente, como por ejemplo la heterosexualidad o la homosexualidad.

Multisexualidad

En el lado opuesto nos encontramos con la multisexualidad que hace referencia a aquellas personas que se sienten atraídas por varios géneros, como podría ser la bisexualidad o la pansexualidad.

Lithsexualidad

La lithsexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, romántica o emocional hacia otras personas, pero sin la necesidad o el deseo de que esa atracción sea correspondida. Es decir, las personas lithsexuales disfrutan de sentir atracción hacia otras personas, pero no buscan (ni esperan) que esa atracción sea recíproca.

Pansexualidad

El prefijo “pan” significa "todo” en griego, y la pansexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, romántica o emocional hacia otras personas independientemente de su sexo o identidad de género. Las personas pansexuales se enfocan en las cualidades de la persona más allá de su género o sexo. No se trata de una preferencia por un género sobre otro, sino de la capacidad de amar y ser amado por personas de cualquier género.

Tipos De Sexualidades Y Orientaciones Que Existen 1

Polisexualidad

La polisexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción romántica, sexual o emocional hacia más de dos géneros, pero no necesariamente hacia todos los géneros. Esto significa que las personas polisexuales se sienten atraídas por un grupo de géneros. La diferencia con la pansexualidad es que una persona pansexual puede sentirse atraída por cualquier persona (independientemente del género e identidad sexual que tenga) y una persona polisexual se siente atraída por un grupo variable de género e identidad, pero no por todos.

Sapiosexualidad

La sapiosexualidad hace referencia a aquellas personas cuya excitación o atracción sexual se basa, principalmente, en que la otra persona les estimule intelectualmente, como nos explica Iria Reguera, psicóloga y directora de Trendencias.

Skoliosexualidad

La skoliosexualidad, también conocida como ceterosexualidad, es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, romántica o emocional hacia personas no cisgénero. Es decir, las personas skoliosexuales se sienten atraídas por personas por personas no binarias y genderqueer (transgénero, transexuales, no binarias o de género fluido…).

Fotos | Heartstopper (Netflix)

En Trendencias | Swingers: qué son, dónde encontrarlos y cómo empezar un intercambio de pareja si quieres dejar la monogamia

En Trendencias | 22 juegos sexuales para hacer en pareja y salir de la rutina

Inicio