El placer piel a piel: o de cómo el cuddlegasm es la práctica más sensual que puedes experimentar en la intimidad con tu pareja

Una nueva forma de disfrutar los encuentros que muchas parejas adoptan para conectar más entre sí

Claudia Love Ry Linojrgy Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En el vasto y fascinante universo de la sexualidad humana, emergen constantemente conceptos que nos invitan a explorar nuevas formas de conexión íntima. Uno de estos fenómenos recientes, conocido como 'cuddlegasm', ha comenzado a captar la atención de parejas y expertos en relaciones alrededor del mundo.

El 'cuddlegasm' es un término que se refiere a la intensa sensación de placer físico y emocional que puede experimentarse durante un abrazo prolongado o un momento de contacto cálido e íntimo con otra persona.

Este fenómeno está profundamente relacionado con la liberación de hormonas como la oxitocina, también conocida como la "hormona del amor", que se activa durante el contacto físico afectivo.

A diferencia del placer asociado con el contacto sexual directo, el cuddlegasm no necesariamente incluye una estimulación sexual en el sentido tradicional. En cambio, surge de la conexión emocional, la relajación y el profundo bienestar que acompaña el simple acto de acurrucarse con alguien especial.

Los abrazos y el contacto físico tienen beneficios científicamente comprobados para la salud mental y emocional. Durante un abrazo o caricia significativa, el cuerpo libera oxitocina, una hormona que reduce los niveles de estrés, promueve sentimientos de confianza y fortalece los lazos emocionales entre las personas.

Estudios también han demostrado que el contacto físico puede disminuir la producción de cortisol, la hormona del estrés, y activar el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de la relajación y el descanso.

Estas respuestas fisiológicas pueden intensificarse en personas que tienen una relación emocional cercana, lo que explica cómo un abrazo puede desencadenar sensaciones de placer profundo, o incluso "cuddlegasms".

¿Por qué está ganando popularidad?

El "cuddlegasm" ha ganado relevancia en un mundo donde las relaciones interpersonales enfrentan retos significativos. La tecnología, el estrés diario y las agendas ocupadas a menudo interfieren con la intimidad física y emocional de las parejas.

En este contexto, las personas están redescubriendo el poder del contacto humano genuino y la conexión emocional como pilares fundamentales de las relaciones saludables. Además, la creciente conversación sobre salud mental y bienestar también ha resaltado la importancia de momentos de afecto no sexual.

Becca Tapert F0zihwliggm Unsplash

Las parejas buscan formas de fortalecer su vínculo más allá de la sexualidad tradicional, y el "cuddlegasm" ofrece una manera accesible y profundamente satisfactoria de hacerlo sin la necesidad de exponerse a los riesgos asociados a las ITS transmitidas a través de fluidos corporales.

Al no haber contacto directo con membranas mucosas (como ocurre en la penetración vaginal o anal), el riesgo de contagio de enfermedades como el VIH, la clamidia o la gonorrea se reduce considerablemente.

El "cuddlegasm" es más que un término curioso; representa en sí una revolución silenciosa sobre cómo entendemos la intimidad y el placer dentro de las relaciones de pareja, dando prioridad a un fenómeno que nos invita a ralentizar, conectar y redescubrir el poder de un simple, pero significativo abrazo.

Foto de Claudia Love en Unsplash | Foto de Becca Tapert en Unsplash

En Trendencias | Qué es el Belly Press, la técnica sexual que triunfa en TikTok y que asegura darte mejores orgasmos durante el sexo

En Trendencias | Qué es el sexo intercrural: la práctica que cada vez practican más parejas por sus beneficios sobre los encuentros convencionales

En Trendencias | Los 263 chistes cortos, malos y graciosos para reír con amigos.

Inicio