El problema no es tu piel, son los lubricantes: éstos son los ingredientes a los que tienes que estar alerta para evitar irritación e infecciones

Aprende a identificar los ingredientes de las etiquetas y disfruta de encuentros sexuales libres de preocupación

Malvestida Tjnelcv7 Ty Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

Para todas las mujeres, la salud íntima es una parte fundamental del bienestar general, pero muchas veces se pasa por alto al elegir productos que, se supone, deberían de ayudar a vivir una experiencia sexual sana y placentera. Sin embargo, no siempre suele ser así, ya que algunos lubricantes o preservativos pueden contener ingredientes que puedes producir irritación o incluso aumentar el riesgo de infecciones, especialmente para quienes tienen piel sensible o condiciones como dermatitis o infecciones recurrentes.

En el caso de las mujeres, los lubricantes vaginales tienden no sólo a ser un recurso útil a la hora de tener encuentros sexuales, sino que son una solución a la resequedad de la zona íntima que se presenta por diversos motivos, sin embargo, hay que estar alerta a los tipos de ingredientes que pueden contener, ya que, aunque su efecto lubricante resulte ser satisfactorio para tus necesidades, puede atraer consigo diversos efectos secundarios.

Uno de los principales ingredientes que se encuentran en los productos que humectan la piel es la glicerina, que, aunque es común en muchos de estos productos por retener la humectación, puede favorecer el crecimiento de levaduras como la Candida, que puede derivar en infecciones por hongos como la candidiasis. Este riesgo es mayor para quienes son propensas a infecciones vaginales recurrente, por ello, opta por lubricantes que estén etiquetados como "libres de glicerina" si buscas minimizar este riesgo.

El igual que en muchos productos cosméticos, los parabenos son conservantes utilizados para prolongar la vida útil de los productos. Sin embargo, se han relacionado con irritaciones cutáneas y alteraciones hormonales en algunos estudios. Aunque la evidencia no es concluyente, muchas personas prefieren evitarlos por precaución, por lo que es preferible mejor evitarlos.

Perfumes, colores y sabores

La incorporación de fragancias y perfumes en los lubricantes sexuales, aunque común en el mercado, puede generar irritación y malestar en la vagina. Estos compuestos químicos, diseñados para brindar sensaciones aromáticas, pueden alterar el delicado equilibrio del pH vaginal y desencadenar reacciones adversas.

Para asegurarse de que un lubricante no tendrá efectos secundarios en la piel, lo mejor es omitir aquellos que ofrecen un aroma o sabor específico, ya que la adición de otros ingredientes puede ser un factor para la irritación o el malestar de la piel en la zona íntima.

Sin embargo, no sólo hay que tener cuidado con los lubricantes que humectan la piel, sino también de aquellos que ofrecen beneficios extra como lo son los que aseguran ser retardantes o espermicidas, como los que contienen Nonoxinol-9, un ingrediente que, aunque efectivo para prevenir embarazos, puede ser demasiado agresivo para algunas personas.

Su uso frecuente puede causar irritación y pequeñas lesiones en la mucosa: "Este ingrediente puede dañar el revestimiento vaginal y hacer que el cuerpo sea mucho más susceptible a infecciones o irritaciones", comentó Lisa Finn, educadora sexual:  "de hecho, puede erosionar esa protección que tiene la humedad vaginal en la membrana mucosa de las paredes vaginales".

Maria Talks Nehawgkgxbo Unsplash

Cómo elegir productos seguros

  1. Lee detenidamente la etiqueta: Busca productos con fórmulas simples y sin ingredientes irritantes.
  2. Opta por lo natural: Ingredientes como aloe vera, ácido hialurónico y extractos de plantas suelen ser más suaves y seguros.
  3. Consulta a un especialista: Si tienes piel sensible o antecedentes de infecciones, un médico o ginecólogo puede recomendarte productos específicos.
  4. Prueba antes de usar: Aplica una pequeña cantidad del producto en otra parte del cuerpo para descartar reacciones alérgicas.

Ingredientes seguros a tener en cuenta

Si piensas que en la farmacia todo es un mar de químicos donde no hay mucho de donde escoger, te presentamos una lista de ingredientes naturales que pueden ayudar a la lubricación de tu zona íntima:

  • Aloe Vera: El aloe vera es conocido por sus propiedades hidratantes, calmantes y regenerativas. En los lubricantes, ayuda a mantener la piel hidratada, reduce la fricción y minimiza el riesgo de irritaciones. Además, es compatible con preservativos de látex y suele ser seguro para pieles sensibles.
  • Ácido Hialurónico: Este ingrediente, que se encuentra naturalmente en el cuerpo, es un potente hidratante que retiene grandes cantidades de agua. Es ideal para lubricantes porque proporciona una textura suave y duradera sin necesidad de aditivos sintéticos.
  • Goma Xantana: La goma xantana es un espesante natural derivado de la fermentación de azúcares. Se utiliza en lubricantes para proporcionar una textura agradable y evitar que el producto sea demasiado líquido.
  • Aceite de Jojoba: El aceite de jojoba es similar al sebo natural de la piel, lo que lo hace altamente compatible y menos probable de causar reacciones adversas. Es un excelente emoliente que deja la piel suave y libre de residuos grasos.

Foto de Malvestida en Unsplash | Foto de Maria Talks en Unsplash

En Trendencias | Qué es el fenómeno del Penis captivus, uno de los 'peligros' que pocos conocen al tener relaciones sexuales

En Trendencias | Qué es el Belly Press, la técnica sexual que triunfa en TikTok y que asegura darte mejores orgasmos durante el sexo

En Trendencias | Nueve formas de masturbarte sin usar un Satisfyer ni ningún juguete sexual (y disfrutando como si lo hicieras)

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información