Ya se sabe cuántos años viviremos en 2050: esta es la edad que han pronosticado los expertos

La esperanza de vida saludable ha aumentado en los últimos años gracias a la previsión y tratamiento de enfermedades así como los avances médicos

Esperanza Vida 2050
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La esperanza de vida cada vez es mayor y, según múltiples estudios, desde 1990 hemos aumentado en seis años la longevidad a nivel mundial. Y es que los avances en medicina y una mayor investigación en este campo, ha hecho posible que sepamos cuáles podrían ser algunos de los factores que influyen en que vivamos cada vez más años y con una mayor calidad de vida: los hábitos saludables, una alimentación sana y variada y las relaciones sociales parece que son claves para ello.

Esta tendencia, al ser cada vez mayor, también ha propiciado que las políticas internacionales tengan que ir adaptando sus sistemas para satisfacer y mejorar las condiciones de una población adulta, cada vez más exigente. El reciente Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (GBD) 2021, publicados en The Lancet, ha revelado que se prevé que vivamos hasta los 78,2 año en 2050.

Cuanto Anos Viviremos 2050

En el caso de España, uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, según recoge Vitónica en este artículo, se espera que en 2050 la esperanza de vida de las mujeres sea de 87,5 años y de los hombres de 83,3, que con respecto a los datos de 2022 esto supondría un aumento de 1,5 años para las féminas y de un 2,8 para los varones. Asimismo, el estudio también detalla que este incremento es motivado, en gran parte, a las medidas de salud pública que han prevenido y mejorado las tasas de supervivencia de las enfermedades cardiovasculares, víricas como la Covid-19 y otras transmisibles y de otros tipos  como las transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales, conocidas con las siglas de CMNN.

"Además de un aumento en la esperanza de vida en general, hemos descubierto que la disparidad en la esperanza de vida entre geografías disminuirá”, apunta Chris Murray, catedrático de Ciencias de Métricas de la Salud de la Universidad de Washington y director del Instituto de Métricas de la Salud y Evaluación (IHME). "Este es un indicador de que, si bien las desigualdades en salud entre las regiones de ingresos más altos y más bajos se mantendrán, las brechas se están reduciendo y se anticipan los mayores aumentos en el África subsahariana", añade, según recoge la web Salud y Medicina.

También, otros de los motivos que según el mismo estudio han hecho posible este crecimiento en la esperanza de vida han sido, por un lado, los entornos más seguros y, por otro, una mejor nutrición y vacunación infantil. "Aunque los mayores efectos en la carga global de AVAD se observaron en el escenario 'Mejor riesgo metabólico y conductual', también pronosticamos reducciones en la carga de enfermedades en los escenarios 'Entorno más seguro' y 'Mejor nutrición y vacunación infantil' más allá de nuestro pronóstico de referencia", explica Amanda E. Smith, subdirectora de previsión de IHME, según el mismo medio.

Sin duda, un dato muy relevante y una muy buena noticia que pone en evidencia "la necesidad de un progreso continuo y recursos en estas áreas y el potencial para acelerar el progreso hasta 2050", concluye.

Aunque otros datos se dicen en el estudio es que "las futuras generaciones tendrán que enfrentarse a una mayor carga de enfermedades no transmisibles. Entre estas se incluyen el cáncer, la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o las enfermedades cardiovasculares. Además, deberán afrontar factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, una dieta inadecuada y el tabaquismo, que contribuirán significativamente a este deterioro en la salud", según se explica en este articulo.

¿Qué es el HALE?

Como decíamos no solo aumentan los años de vida que vivimos sino que este crecimiento lo hace correlativamente a la calidad de vida, o lo que es lo mismo, la esperanza de vida saludable, cuyas siglas utilizan los investigadores son HALE.

Y es que, realmente esto es lo importante ya que alude a los años vividos con calidad, de manera independiente y alejados de la enfermedad. "En España, las mujeres tiene un HALE de 72,3 años con respecto a los 86 años de esperanza de vida. Eso indica que más de 10 años serán vividos sin una plenitud de salud. Para 2050, se pronostica un HALE para la mujer española de 73,6 años, con respecto a los 87,5 años de esperanza de vida total", según recoge Vitónica.

Mientras que los hombres, en la actualidad, tienen un HALE de 70,7 años, y 80,5 años de esperanza de vida y para 2050, "se pronostica un HALE para el hombre español de 72,9 años, con respecto a los 83,3 años de esperanza de vida total".

Fotos | Andrea Piacquadio Vlada Karpovich de Pexels

En Trendencias | Cómo saber el valor de una moneda antigua: seis métodos que usan los profesionales

En Trendencias | Cómo hacer una herencia pagando los menos impuestos posibles

En Trendencias | Esto es lo que pasa con tu pensión si te vas a vivir al extranjero

Inicio