Subsidio para mayores de 52 años: la ayuda de casi 500 euros que podrían recibir entre el 10 y el 15 de cada mes

El posible incremento del 3% del IPREM podría beneficiar a las personas que cobran este subsidio

Subsidio Mayores 52 Cambios
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los mayores de 52 años cuentan con una ayuda económica, el subsidio para mayores de 52 años, destinada a que aquellos desempleados de larga duración, un problema muy acusado en España, puedan percibir esta cantidad de dinero como ayuda a su economía de forma mensual.

La cuantía de esta ayuda que se cobra actualmente está basada en el 80% del IPREM, es decir,  el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, un baremo económico que  determina quién puede ser beneficiario de determinadas ayudas y subsidios del Estado, el cual está establecido en 600 euros; por lo que la cuantía a percibir por los beneficiarios es de 480 euros al mes, la cual se cobra entre los días 10 y 15 del mes siguiente a su solicitud. Según las últimas declaraciones por parte del gobierno, está previsto que este suba un 3% durante este año, aunque este dato no estaría todavía confirmado, elevando el IPREM a 618 euros mensuales. Las buenas noticias serían para los beneficiarios de este subsidio ya que verían en ese supuesto, incrementada la cantidad a percibir de 14,4 euros mensuales, llegando a los 494,4 euros.

Subsidio Mayores 52

Independientemente de esta subida, las últimas informaciones son que según el Real Decreto ley 2/2024, de 21 de mayo: "Se mantiene el subsidio de mayores de cincuenta y dos años cuya cuantía fija, no se modifica. Ello sin embargo queda compensado por la mayor duración de este subsidio y por las cotizaciones por la contingencia de jubilación, de las cuales carece el resto de los subsidios".

Es decir, lo que sí se modifica ha sido el porcentaje de la base de cotización que, en el caso del subsidio para mayores de 52 años, se establece en "el 125 por ciento del tope mínimo de cotización a la Seguridad Social vigente en cada momento". Por lo que, la reducción de la base de cotización al 100% afectará solo a los beneficiarios de esta ayuda a partir del 1 de junio ya que, para aquellos que ya recibían la prestación contributiva antes de esta fecha, la base de cotización permanecerá en el 125%.

El motivo por el que se reduce la base de cotización del subsidio para mayores de 52 años, según explicaba el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez, en declaraciones de rueda de prensa, es que "antes se necesitaba esa sobrecotización para la jubilación (125%) porque los trabajadores no podían cotizar suficientemente para tener pensiones de jubilación dignas. Sin embargo, con el actual SMI (salario mínimo interprofesional) la cotización para la jubilación es digna y ya no requiere de esa sobrecotización que era un parche". Cabe recordar que el SMI ascendió este año a un mínimo de "15.876 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.134 euros".

Además, la ayuda tiene carácter indefinido, es decir, hasta que la persona llegue a la edad de jubilación.

Los requisitos para solicitar la ayuda del subsidio para mayores de 52 años

Los requisitos, los cuales se pueden consultar con más detalle en la web del Ministerio de trabajo, son:

  • Tener la edad mínima de 52 años en el momento de finalizar el paro.
  • La vuelta a España después de un periodo mínimo de 12 meses en países fuera de la Unión Europea (UE), la finalización de una pena de prisión de más de seis meses, o encontrarse en situación legal de desempleo sin derecho a paro debido a una cotización insuficiente.
  • Estar inscrito como demandante de empleo al menos un mes previo a la solicitud.
  • No haber rechazado ofertas de trabajo del SEPE.
  • Cumplir los requisitos para recibir la pensión contributiva de jubilación, excepto el criterio de edad.
  • Haber cotizado un mínimo de seis años por desempleo, y un mínimo de 15 años a la Seguridad Social

Fotos | LinkedIn Sales Navigator de Pexels

En Trendencias | Cobro de la pensión de junio 2024: fechas de pago de cada banco

En Trendencias | Precio de testamentos en España: esto es lo que cuesta en 2024

En Trendencias | Esto es lo que pasa con tu pensión si te vas a vivir al extranjero

Inicio