No puedes tener altas capacidades pero sí aumentar tu inteligencia incorporando estos hábitos

Ed Boyden, neurocientífico del MIT, nos enseña a pensar mejor para aumentar nuestra creatividad y productividad

Habitos Peculiares Que Te Haran Mucho Mas Inteligente Segun Un Neurocientifico Del Mit
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

El cociente intelectual (CI) y la inteligencia no son sinónimos. La segunda crece, pero la primera no tiene porqué hacerlo. De hecho la ciencia sugiere que si haces un test de CI a una persona en primaria y repites el test en la tercera edad, el resultado se mantendrá prácticamente sin cambios, es decir, nuestra capacidad intelectual es prácticamente inmutable. La inteligencia funciona de otra forma y fluctúa con el paso del tiempo, yendo más allá de la capacidad con la que hayamos nacido.

No podemos convertirnos en genios ni conseguir tener altas capacidades de la nada, pero sí podemos mejorar nuestra forma de pensar. Es algo que sostiene el neurocientífico del MIT Ed Boyden, que creó una clase llamada "Cómo pensar" cuando se presentó como docente en el Media Lab del MIT. Tenía 28 años y estaba creando su propio grupo de investigación en neurociencia. Han pasado muchos años desde entonces pero el tiempo y sus méritos como ganar el prestigioso Premio Brain, o el Premio Breakthrough, no han hecho sino reafirmar lo que ya aseguraba en sus inicios en el MIT.

Los hábitos que describía en su ensayo, se centraría en “cómo ser creativos, reflexivos y eficaces en un mundo donde los problemas son extremadamente complejos, los objetivos cambian constantemente y nuestros cerebros a menudo parecen nodos de enormes redes que se reconfiguran constantemente”. Dicho de una forma sencilla, lo que proponía era aprovechar al máximo el nivel de inteligencia que ya tenemos incorporando algunos hábitos mentales.

No leas de forma pasiva

Mis sobrinas de la Generación Z leen con un bolígrafo en la mano. Apuntan, subrayan y anotan en los márgenes de los libros como si una novela fueran los apuntes de la universidad. Boyden está de acuerdo con esa práctica que invita a una lectura activa y se aleja de la pasividad de simplemente leer. Ya sabemos que leer es una forma maravillosa de cultivar nuestra creatividad y aumentar nuestra inteligencia, pero al hacerlo de este modo le damos un extra. “Siempre intentarás comprender las cosas con una resolución lo suficientemente precisa como para ser creativo”, explicaba Boyden.

Habitos Peculiares Que Te Haran Mucho Mas Inteligente Segun Un Neurocientifico Del Mit 1

Aprende a aprender

Tenemos todo el contenido disponible en el mundo al alcance de la mano y de una forma literal, pero no aprendemos de una forma constante. Para el neurocientífico es imprescindible entender antes de nada cómo funciona tu cerebro. Puede que la primera hora del día sea aquella en la que más conocimientos absorbas. O puede que sea después de un café. O tras una siesta. “Conocer cómo funciona mi cerebro me permite usarlo bien”, aseguraba Boyden. Usa esos momentos para aprender o poner en práctica la regla de las cinco horas de Bill Gates.

Fracasa y equivócate, pero hazlo rápido

Entender los errores como oportunidades de aprendizaje está muy bien, pero el experto añade una cosa más: comete tus errores rápidamente. A lo que se refiere es que aunque fracases, aprende por qué lo has hecho y luego sigue adelante para evitar que las dudas o el miedo a equivocarte de nuevo te paralicen.

Ten siempre un plan a largo plazo

En alguna ocasión te hemos contado que la manera de alcanzar nuestros objetivos es estructurarlos. Para Boyden es imprescindible que entre ellos siempre haya un plan a largo plazo aunque lo tengas que cambiar a diario. “El simple hecho de hacer el plan vale la pena. Y aunque lo revises con frecuencia, seguro que aprenderás algo”, aseguraba.

Piensa simple

Este truco nos recuerda al “Make it simple” que tanto éxito le procuró a Steves Jobs en su momento. El mantra del fundador de Apple era una forma de hacer lo que fuera de una forma más rápida usando la simplificación y eliminando lo innecesario. Lo que propone Boyden sigue la misma línea, porque asegura que en cualquier proyecto “si puedes dedicar dos días a pensar en maneras de simplificarlo diez veces, hazlo. Funcionará mejor, será más confiable y tendrá un mayor impacto en el mundo”. Como truco de productividad es algo que he puesto en práctica miles de veces para optimizar tareas. Empleo cierto tiempo en pensar y analizar cómo hacer tareas que repito a menudo de una forma más eficaz. Funciona a las mil maravillas

Fotos | La Llegada (2016)

En Trendencias | Ghosting: en qué consiste y qué tipo de persona lo suele realizar

En Trendencias | Amigos con derechos: todo lo que debes hacer para que salga bien

En Trendencias | Las 18 señales que indican que hay atracción entre compañeros de trabajo

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información